Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Dvar Maljut - Charla del Rebe de Lubavitch del 5 de Tevet de 5752 (1991) - Didan Notzaj (La victoria es nuestra)

5 de Tevet, Didan Notzaj, el día "en que la victoria es nuestra", de una forma revelada a los ojos de todas las naciones (en la corte federal de los Estados Unidos) con respecto a los libros y manuscritos de nuestros líderes, los Rebes de la biblioteca de Lubavitch.
1. Este día 5 de Tevet está relacionado con la liberación, "rescate de cautivos" de los libros y manuscritos de nuestros líderes, los Rebes, de la biblioteca de la Asociación de Jasidim de Jabad Lubavitch, bajo el liderazgo y conducción de la honorable Santidad de mi suegro y maestro, el Rebe, líder de la generación. "Estos días se recuerdan y se hacen", cuando llega este día cada año,

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Vaigash. 7 de Tevet de 5752 - 14 de Diciembre de 1991 (Segunda Parte)

De acuerdo a lo que se habló y se motivó, varias veces en los últimos tiempos, que basados en el anuncio de la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, líder de nuestra generación, ya culminaron todos los preparativos para la Redención y ahora debemos solo atraer y descargar a la Redención, en la práctica, en el aspecto material y rústico del mundo (transformando lo rústico en material [que es más receptivo a la Divinidad]), de una manera revelada a los ojos físicos.
... Hoy sólo se necesita abrir los ojos

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Vaigash del año 5752. El mundo demanda que el judío ya esté en un estado de Redención

1. Los episodios relatados en la Torá no son meramente narraciones históricas, sino que contienen lecciones que son aplicables en todos los tiempos y lugares. Este concepto también se aplica a los acontecimientos del principio de la parshá Vaigash, que describe cómo Iehuda se acercó a Iosef y dijo: "Por favor, mi amo, deje que su siervo hable ... porque usted es como el faraón", donde debemos aprender cuál tiene que ser nuestra conducta en este momento actual, los últimos segundos del exilio, inmediatos realmente a la Redención verdadera y completa.

Revelando a la Gueulá en la parshá Vaigash - Pues para preservar la vida me envió Di-s

Hershl Ostropoler fue una vez a pedir una donación de un famoso hombre adinerado.
Le dijo el hombre rico: -"Tengo una pregunta que me inquieta mucho, si logras contestármela, ¡prometo donar generosamente!" Hershl entusiasmado contestó: -"¿Y cuál es la pregunta? ¡Seguramente sabré contestarle!" -"Muchos necesitados golpean las puertas de las casas de la gente adinerada. Nosotros,

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Vaigash. 5 de Tevet 5751 - 22 de Diciembre de 1990 (Primera Parte)

“Y Iaakov vivió en la tierra de Egipto” alude al tiempo del exilio, cuando incluso entonces, un judío puede ser el amo del mundo, “el señor de la tierra” y por eso recibe ayuda y colaboración del gobierno del país de la manera descrita en la Torá: “Lo mejor de la tierra de Egipto es tuyo”. Entre las explicaciones de por qué este fenómeno es más pronunciado en nuestra generación, se puede decir
lo siguiente:
Dado que nuestra generación es la última generación del exilio y la primera de la Redención,

Mashíaj Semanal número 187 - Parshat Miketz 5785/Januca - Para leer online o descargar

 
También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #187, Parshat Miketz/Januca 5785, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

La noticia de la llegada del Mashíaj, Primera Vela de Januca. 25 de Kislev 5752 - 2 de Diciembre de 1991


En el primer día de Januca, judíos de más de seis lugares alrededor del mundo se reunieron vía satélite para difundir el milagro de esta festividad. El punto culminante de la transmisión de la celebración "Januca en vivo" fue el discurso del Rebe, en el que habló de las enseñanzas que podemos aprender del satélite, que otorga a dos personas de los rincones más distantes del mundo, la capacidad de conectarse y ayudarse mutuamente. Esta innovación sin precedentes, ayuda a un judío a comprender cómo su "pequeña" Mitzvá realizada en un lado del mundo, es de importancia internacional y puede afectar las vidas de varios millones de personas en todo el mundo:

Lo dicho anteriormente se relaciona en especial con nuestra época, en la que la esperanza y el “Yo creo que todos los días vendrá” es con mayor intensidad y ​​vigor, hasta que podamos ver de forma palpable, la Redención verdadera y completa a través de nuestro justo Mashíaj.

La Mitzvá que posee la virtud especial de acelerar la Gueulá (Redención) es

El Rebe de Lubavitch en la primera noche de Januca del año 5752 - Transmisión televisiva vía satélite a todo el mundo

Esta es una conferencia del Rebe de Lubavitch luego del encendido de la velas del primer día de Januca del año 5752, en ocasión de la transmisión mundial vía satélite del evento a un público compuesto de niños y niñas de Tzivot Hashem. Seis lugares del mundo se unieron en una transmisión televisiva histórica. En la gigantesca pantalla de París se observaba a un público de Melbourne feliz, pero de una manera moderada y británica; al mismo tiempo, la audiencia de Melbourne percibía el inconfundible fervor que electrificaba a las miles de voces que cantaban al pie de la Torre Eiffel. Los participantes en Hong Kong estaban visiblemente orgullosos de

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Miketz, Rosh Jodesh Tevet. 30 de Kislev 5752 - 7 de Diciembre de 1991 (Parte 1)

La revelación de las enseñanzas del Jasidismo de Jabad [que comenzó] a través del Alter Rebe, el 19 de Kislev, continúa aumentando con mayor fuerza y ​​vigor, en todas las siete generaciones de los líderes de la Torá del Jasidismo de Jabad. Esto incluye, en especial, la fundación de la Ieshiva Tomjei Tmimim, [cuyos estudiantes son] los soldados de la Casa de David que salen a la guerra de la Casa de David a vencer a aquellos “que avergonzaron los pasos de Tu ungido” y a traer en la práctica, la revelación de David, el rey Mashíaj. En particular, en nuestra generación, [dicha revelación llegó a su completado], ya que se ha cumplido con todos los requisitos, y debemos solo “abrir los ojos” y ver que

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parsha Miketz y Januca del año 5752. Sin el Mashíaj, los días son carentes

1. Una de las diferencias entre Januca y las demás festividades, es que en éstas, existe la obligación de celebrarlas con comidas festivas que incluyen pan, agua, carne y vino. En contraste, en Januca, no hay obligación de celebrar con comidas festivas; y las comidas que se sirven son opcionales por naturaleza. La conmemoración del milagro es, en contraste, a través de la lectura de plegarias de alabanza y agradecimiento y encendiendo las luces de Januca.
Hay una razón conceptual para tal diferencia. El milagro de Januca consistió en

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Miketz, Shabat Januca. 28 de Kislev 5751 - 15 de Diciembre de 1990 (Parte 2)

Cuando la persona está inmersa fuertemente en un tema específico, la naturaleza 
humana es, que cuando le llegan temas adicionales, primero y principal, ella busca y encuentra el punto en común con el tema en el que está inmerso, a pesar de que en el tema nuevo pueden haber otros factores y conceptos fundamentales.
Como judíos, y en particular, en el final del tiempo del exilio (luego de que se vencieron todos los plazos y la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, testificó que ya hicimos Teshuvá [retornamos a Di-s] y culminamos todas las tareas necesarias), - nosotros estamos totalmente inmersos en

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar