En el último tiempo realmente, se ha hablado y enfatizado fuerte, sobre la necesidad de acciones, que todos y cada uno de los judíos haga todo lo que depende de él, para traer a nuestro justo Mashíaj, en la práctica y en concreto. Por cuanto que en estos días (con la culminación del mes de Nisan del “Será un año en el que Les mostraré maravillas) “se vencieron todos los plazos”[1] (ambos[2], “el fin de los iamim (días)” y “el fin de los iamin (días)”[3]) en el sentido más simple[4], por lo tanto, es seguro que nuestro justo Mashíaj viene de inmediato,
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (32)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (126)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (124)
- Fuentes Judaicas (206)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (150)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (190)
- Mashíaj y Ciencia (86)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (585)
- Paz en Israel (74)
- Pequeñas historias (142)
- Pesaj (48)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (74)
- Purim (31)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (21)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (51)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshiot Tazría y Metzorá, 6 de Iar 5751 - 20 de Abril de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj - COAJ NISAN - 28 de Nisan 5751 - 12 de Abril de 1991
Al regresar de una visita al Ohel (el lugar de descanso del Rebe anterior), el Rebe dio una Sijá (charla) sorpresa, que en su primera parte analizó las cualidades de ese día, en la semana, en el mes y en el año, todo con relación a Redención y luego procedió a decir las siguientes palabras que conmocionaron totalmente a la comunidad de Lubavitch y cambiaron el rostro de la historia judía: De acuerdo con lo mencionado más arriba sobre el énfasis que debe tener la cuestión de la Redención, en especial en este tiempo, se despierta el interrogante más grande: ¡¿Es posible que sin ponernos a enfocar todas las demás cuestiones, todavía no produjeron la llegada de nuestro justo Mashíaj en la práctica, en concreto?!... ¡Es una cosa que no se entiende en absoluto!
Y otro interrogante adicional, es que se reúnen diez (y varias decenas) de judíos juntos,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Shemini, 29 de Nisan, 5751 - 13 de Abril de 1991
Esta charla fue dada sobre la Parshá Shemini. En el año en que se pronunció esta charla, la sección de la Torá, Shemini (octavo), se leyó un total de ocho (Shemona) veces. Hay un refrán jasídico muy conocido, que el Rebe cita, sobre que un año en el que Shemini se lee Shemona (ocho) veces será un año Shemena (gordo en bendiciones). (La palabra Shemena (gordo en bendiciones), tiene la misma raíz que la palabra Shemini "ocho"). El Rebe luego siguió en esta línea, y de hecho, el año 5751 fue un año distinguido y gordo en bendiciones.
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Shemini, 26 de Nisan 5751 - 10 de Abril de 1991
El profeta Mijá compara las maravillas de la Redención final con las maravillas de la salida de Egipto. En la siguiente charla, pronunciada por el Rebe a fines del mes de Nisan, durante el cual, las secuelas de la guerra del Golfo Pérsico, como el destino de los prisioneros de guerra y los reclamos de reembolso monetario por los daños causados por la guerra, estaban siendo negociados, el Rebe compara uno de los milagros que tuvo lugar en el éxodo de Egipto, cuando los primogénitos egipcios hicieron la guerra contra sus compatriotas egipcios con el fin de liberar a los judíos de Egipto, con su equivalente en los milagros que indican el comienzo del Redención final, cuando las propias naciones del mundo eliminaron una amenaza de la nación judía, así como varios otros milagros.
“Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”[1]:
Todos pueden observar abiertamente como los milagros de la salida de Egipto se reflejan ahora en
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Tzav, 8 de Nisan 5751 - 23 de Marzo de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj - Con relación a la Parshá Pekudei (Fecha de entrega de este material: 20 de MarJeshvan 5752 - 28 de Octubre de 1991)
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Ki Tisá, 14 al 18 de Adar Rishon 5752 - 18 al 22 de Febrero de 1992
Ki Tisá es una Parshá con extremos: La Parshá comienza con el concepto de "elevar al pueblo judío", luego continúa analizando quizás el pico de la bajeza espiritual a la que los judíos llegaron, al hacer el becerro de oro, solo unas pocas semanas después de escuchar de Di-s mismo, la prohibición contra la idolatría, que trajo como consecuencia, que Moshé rompiera las tablas del pacto. La Torá continúa hablando una vez más, de cómo los judíos fueron elevados cuando Moshe recibió el segundo juego de tablas y su rostro brilló con una radiante luz Divina. En este Farbrenguen, el Rebe explicó que
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Tetzave, 7/11 de Adar Rishon 5752 - 11/15 de Febrero de 1992
![]() |
Samuel Hirszenberg |
El jueves, 2 de Adar Rishon (16 de febrero de 1992) la Señora Pesha Lea Lapine, una madre de varios niños pequeños, fue brutalmente asesinada en su departamento en Crown Heights, Al Kidush Hashem (Por santificar el nombre de Di-s, cuando un judío es asesinado por negarse a cometer un pecado o por su judaísmo). En esta Charla amarga y sensible, pronunciada el día en que su familia se levantó de Shiva (los siete días de duelo), el Rebe habló con la voz quebrada de la enormidad de morir "Al Kidush Hashem" y concluyó con la importancia de exigirle a Di-s que venga la Redención inmediatamente, y de ese modo ella se reunirá con sus niños.
Además, y esto es esencial, clamar a Di-s por la duración del exilio, "Hasta cuándo permaneceremos en el exilio" ... y pedir, exigir y hacer todo lo que es posible para que de inmediato, enseguida, venga la Redención verdadera y completa a través de
La noticia de la llegada del Mashíaj - Parshat Trumá, 1/4 Adar Rishon 5752 - 5/8 de Febrero de 1992
En nuestra generación, la última generación del exilio y la primera generación de la Redención, luego de que completaron todos los requerimientos y solo es necesario que haya una bienvenida a nuestro justo Mashíaj, con certeza, que Di-s bendice a todos y cada uno de los judíos con riquezas, con oro material y espiritual, hasta de una forma (como fue en “los días de tu salida de la tierra de Egipto" y así es también ahora en "Les mostraré maravillas"), que "no hubo judío que no tuviera consigo menos de noventa burros de alta calidad cargados con la plata y el oro de Egipto"...
Dvar Maljut Extra - 22 de Shevat 5752 - Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka
La noticia de la llegada del Mashíaj - Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka del año 5752 - 22 de Shevat 5752
22 de Shevat, es el iortzait de la hija del Rebe anterior y esposa del actual Rebe, la Rebetzn Jaia Mushka Z”L, cuya desaparición física fue en el año 5748 (1988). En esta charla, cuatro años después, el Rebe revela que este día fue un hito en su liderazgo y en el de su suegro, que se divide en tres etapas que comprenden y completan la tarea espiritual del pueblo judío a lo largo de la historia hasta la Redención: A) Preparar al mundo para recibir la revelación Divina, B) Atraer hacia abajo esta revelación y C) Conectar ambos, llevando así la Redención del estado potencial al concreto.
Nuestra generación es la última generación del exilio y la primera generación de la Redención, tal como la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, cuyo Hilula conmemoramos [el diez de Shevat] anunció y difundió muchas veces, que ya culminamos todos los requisitos y sólo debemos
La noticia de la llegada del Mashíaj - Parshat Mishpatim, 25 de Shevat 5751 - 9 de Febrero de 1991 (Parte 1)
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshá Mishpatim - 27 de Shevat 5752 - 1 de Febrero de 1992 (Parte 2)
Las guerras y el derramamiento de sangre entre las naciones por disputas territoriales y económicas, fue un escenario común a lo largo de la historia. Durante la Primera Guerra Mundial, comenzó una toma de conciencia en la opinión pública, de que se puede lograr mucho más mediante la negociación pacífica y la cooperación, que con la guerra y el derramamiento de sangre. Así nació “La Liga de las naciones”, que (durante y luego de la Segunda Guerra Mundial) reapareció como las “Naciones Unidas” con sede en la ciudad de Nueva York. Estos esfuerzos de las naciones alcanzaron su punto máximo a principios de 1992: Tras la caída del comunismo
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Itro - 20 de Shevat 5752 - 25 de Enero de 1992 (Parte 2)
La noticia de llegada del Mashíaj - Parshat Itro, 18 de Shevat 5751 - 2 de Febrero de 1991 (Parte 1)
“Una gran congregación retornará aquí”, a nuestra Tierra Santa, “una tierra que Di-s, tu Di-s, la tiene bajo constante control, desde el comienzo del año y hasta el final del año”.
Por lo tanto, también antes de la Redención, los hijos de Israel la habitan con seguridad, sin el temor de “las naciones del mundo se estremecen y se asustan” a causa de que
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Beshalaj, 11 y 13 de Shevat 5752 - 16 y 18 de Enero de 1992 (Parte 2)
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Beshalaj, 6 y 13 de Shevat 5752 - 11 y 18 de Enero de 1992 (Parte 1)
Por cuanto que nuestra generación, es la última del exilio y la primera generación de la Redención, tal como son las palabras de la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, líder de la generación, sobre que ya todos los aspectos de la tarea espiritual se han completado y
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 4 de Shevat 5751 - 19 de Enero de 1991 (Parte 1)
Este extracto sigue las instrucciones del Rebe, en relación a la preparación para el diez de Shevat, el aniversario del fallecimiento del Rebe anterior. El Rebe pidió un aumento en el estudio de la Torá y en la Tzedaká. Luego procedió a pedir una atención adicional en la preparación para la Redención. El Rebe luego pasó a analizar los sucesos de la semana anterior, en los que Estados Unidos y las fuerzas aliadas declararon la guerra a Irak, e Irak inmediatamente tomó represalias disparando misiles SCUD hacia Israel, muchos de los cuales aterrizaron en áreas densamente pobladas, pero
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 3 y 6 de Shevat 5752 - 8 y 11 de Enero de 1992 (Parte 2)
El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Y Di-s le dijo a Moshe, ven al Faraón”. La pregunta más común es que tendría haber dicho "anda al faraón". La explicación que se da en la Cabalá y en el Jasidismo es que la palabra faraón representa una medida ilimitada extremadamente alta de revelación Divina insinuada en sus letras, que significan en hebreo "una apertura desmesurada". Por lo tanto, Moshe temía que su exposición a esta gran luz provoque una separación de su alma con su cuerpo. Por lo tanto, Di-s le dijo: "Ven conmigo, al faraón", porque Yo, la esencia de Di-s que está por encima de cualquier limitación,
La noticia de la llegada del Mashíaj - Vaerá 26 de Tevet 5751 - 12 de Enero de 1991 (Parte 1)
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Libro Bienvenido Mashíaj
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Los nueve libros sobre Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...