Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Lej Lejá 5752 - Descubriendo las fuerzas ocultas en el Jasidismo y en la Redención

1. Lej Lejá es una parshá de la Torá de importancia global y fundamental, porque comienza la descripción de las actividades de Abraham, el primer judío. Empieza con el mandato de Di-s a Abraham de abandonar su tierra natal, describe su viaje a través de Eretz Israel (la tierra de Israel), las promesas de Di-s hacia él, y culmina con la descripción de la circuncisión de Abraham. Todos estos eventos son de importancia general, compartiendo relevancia no solo para Abraham, sino para todos

Revelando a la Gueulá en la parshá Lej Lejá - El triple altar

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 30. 
Lej Lejá, es una parshá muy alegre. En cada uno de sus versículos estudiamos y vivimos con Abraham Avinu, el primer judío, que dio su vida y alma para difundir la fe en la Unicidad de Di-s, Quien crea y conduce el mundo. Esta semana leeremos como Di-s le ordena a Abraham abandonar su patria natal y salir en dirección a la tierra de Canaan. Luego, su llegada a Egipto por la hambruna existente en Canaan y como consecuencia de esto, el "incidente" con el Faraón. Y tampoco olvidemos la "Primer Guerra mundial" (la Guerra de los cuatro reyes contra otros cinco reyes) y el "Pacto entre las Partes" (Brit Ben HaBetarim) que nos promete

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Lej Lejá, 11 de MarJeshvan 5752 - 19 de Octubre de 1991

La Parshá Lej Lejá comienza con la orden de Di-s a Abraham de ir a la Tierra de Israel. En este Farbrenguen, el Rebe deriva enseñanzas relevantes de este tema para nosotros, que estamos sobre el umbral de la Redención.
Como se habló varias veces, ya “se vencieron todos los plazos”[1] y

La llegada del Mashíaj. Dos conceptos que cada judío debe saber

Palabras del Rebe de Lubavitch de la noche del 7 de Marjeshvan del año 5746 (1985) sobre la necesidad de imprimir en los diarios las palabras de dos grandes sabios de Israel sobre el Mashíaj. Esta imagen con texto salió impreso en los diarios israelíes esta semana en una gran campaña publicitaria para concretar la llegada del Mashíaj.

A continuación de lo hablado sobre nuestro justo Mashíaj, este es lugar para recordar un tema adicional: Me aclaró un sabio (así es la expresión común en varios libros) en relación a las palabras del Jidá z"l

El mes hebreo de MarJeshvan. Una deuda a saldar con la historia

Está escrito en el Ialkut Shimoni (Melajim A), que el primer Beit HaMikdash se inauguró en el mes de Mar-Jeshvan pero no se abrió hasta el mes de Tishrei del año siguiente (11 meses después). Así sucedió con el Mishkán que construyó Moisés en el desierto, se culminó su trabajo de construcción en el mes de Kislev, pero se estableció recién en el mes de Nisan (3 meses después). Por ello quedaba una deuda con el mes de

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Noaj, 4 de MarJeshvan 5752 - 12 de Octubre de 1991


Depende de cada judío (y de hecho, de cada ser humano) realizar de vez en cuando un "Jeshbon Tzedek", un "balance honesto". Un proceso de auto-análisis y juicio personal sobre dónde uno se encuentra espiritualmente, evaluando con honestidad sus fallas y deficiencias, con la intención de mejorarlas y corregirlas. Este análisis se lleva a cabo, en diferentes niveles, a intervalos regulares, es decir, una vez al día (antes de irse a dormir), una vez a la semana (Shabat), una vez al mes (Rosh Jodesh), una vez al año (en el mes de Elul y en los días solemnes de Rosh Hashaná y Iom Kipur). En el texto completo de la charla, el Rebe analiza el significado de la parshá Noaj, como la primera semana completa, luego de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Noaj 5752 - La Redención no depende sino del Mashíaj mismo

1-El Shabat Parshat Noaj es un Shabat global, ya que es el primer Shabat en el cual hay una semana completa de seis días de trabajo, luego de Shabat Bereshit que es la conclusión de la festividades del mes de Tishrei. Es en esta semana que los judíos comienzan su servicio al Creador en el contexto de actividades mundanas y cotidianas. En esta dimensión, el nombre de la parashá de esta semana, Noaj también es significativo. Noaj en hebreo se identifica con

Revelando a la Gueulá en la parshá Noaj - Descansar de verdad

Basado en el Rebe de Lubavitch en el Maamar "Ele toldot Noaj 5751" y la Sijá de "Shabat Parshat Noaj 5752". Esta semana leemos la parshá Noaj, que así como su nombre lo indica, trata de la vida de Noaj y sus hijos, con todo lo referente al diluvio universal, los preparativos previos requeridos (la construcción del Arca por orden Divina) y la evolución posterior del mundo, el nuevo mundo. Al final de la parshá, aparece la descripción de la construcción de la torre de Babel, que nunca se concretó y el 
nacimiento del primer judío, el patriarca Abraham.
La parshá comienza con las palabras:

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en Shabat Bereshit 5752 - La existencia del Pueblo de Israel no depende (Di-s libre) de las naciones

1. Es conocido el dicho de nuestros líderes, los Rebes, sobre Shabat Bereshit: "La postura que adoptamos en Shabat Bereshit afecta e influencia a todo el año". Esta afirmación es un tanto problemática, ya que el mes de Tishrei, en general, es un mes global que contiene festividades que influyen todo el año. Esto se indica con el nombre de la primera de estas festividades: Rosh HaShaná, que significa "cabeza del año".

Se explica que, así como la cabeza contiene la energía vital para todo el cuerpo, Rosh HaShaná contiene la energía vital para todo el año. Del mismo modo,

Revelando a la Gueulá en la parshá Bereshit - La luz de la Redención


Basado en el Rebe de Lubavitch en sus libros Likutei Sijot Tomo 10 Bereshit 1 y Sefer HaSijot 5752 Toldot. 
Esta semana comenzamos a leer la Torá de nuevo. Estudiaremos los acontecimientos mundiales en el transcurso de los primeros mil años de la existencia y todo en una sola

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 27 de Tishrei 5752 - 5 de octubre de 1991, Parte 2

Una de las tantas cosas que ocurrirán en el tiempo de la Redención como resultado de la revelación de la Divinidad a todos, es el hecho de que se reconocerá en todo el mundo que el pueblo judío es la nación elegida por Di-s y sus amados hijos, por tanto, todas las naciones se sentirán obligadas a hacer todo lo que esté a su alcance para asistir y ayudar a los judíos.  

La semana en que se pronunció esta charla, cierto líder de la comunidad judía anunció públicamente que los judíos deben sentirse

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 24 de Tishrei 5751 - 13 de octubre de 1990 Parte 1


En medio de la crisis del Golfo Pérsico, el viernes 12 de octubre de 1990, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, condenó a Israel por sus actos de autodefensa en reacción a los disturbios árabes y pasó a pedir a Israel que entregue porciones de la Tierra Santa. En esta charla pronunciada por el Rebe al día siguiente de este hecho, el Rebe conecta tanto la crisis del Golfo Pérsico como este llamado a dañar la integridad de la tierra de Israel, con la Redención y observa incluso el segundo acontecimiento negativo como una señal de la Redención.

 En nuestra época, milagros y maravillas suceden alrededor del mundo. Esto incluye grandes maravillas y no sólo de una forma que estos milagros son sólo discernibles para Di-s, “Quien obra grandes maravillas solo” y donde “el beneficiario no reconoce el milagro”, sino también de una forma abierta a los ojos de todos, lo que constituye un modelo, analogía y preludio de los milagros y maravillas de la Redención futura, que llega de forma inminente, sobre la cual está dicho: “Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”.

Por ejemplo:

Dvar Maljut Extra - Motzaei Simjá Torá 5752 (1991) - Culminación del estudio anual de Rambam - Kuntres "Las leyes de la Torá Oral no se anularán jamás" #NUEVO

La eternidad de las leyes de la Torá

Esta Sijá (Charla) fue dicha en relación con la culminación del libro de Rambam (Maimónides), cuyo especialidad es que incluye en su interior a todas las leyes de la Torá, la ley en la práctica, tal como Rambam explica en su prólogo, que la finalidad fundamental de la obra es "que esté toda la Torá Oral ordenada

Sucot, la festividad judía en la que participan todas las naciones del mundo

La festividad de Sucot está descripta en las palabras del profeta Zejariá (Capítulo 14), como una festividad en la que acontecerá la victoria sobre las naciones del mundo que se agruparán sobre Jerusalem para la guerra, en el tiempo de la Gueulá. Según el criterio de los sabios, está guerra mencionada, es la de Gog y Magog, sobre la cual profetizó también Iejezkel (Capítulos 38 y 39). Estos son sus lineamientos generales: Todas las naciones se reúnen para la guerra en las afueras de Israel, no tienen éxito en conquistarla y ni en exiliar a al pueblo, entonces el Santo Bendito Sea sale y

Revelando a la Gueulá en Sucot / parshat VeZot HaBrajá - El nombre del rey Mashíaj

Basado en el Rebe de Lubavitch, en su obra Likutei Sijot, Tomo 19, Sucot.
El significado de la festividad de Sucot es "tiempo de nuestra alegría", la alegría del Santo, Bendito Sea Él, por el pueblo de Israel y la alegría de cada judío en Di-s. Las mitzvot especiales de la festividad contienen en su interior muchos y profundos elementos que arrojan una luz preciosa sobre la honda relación entre el pueblo de Israel y el Creador del mundo, una relación que conduce directo a la llegada del Mashíaj y al tiempo de la Redención. El "Maharsha", Rabí Shmuel Eliezer Eidels, nos enseña (en su explicación a las palabras del Talmud, tratado de Pesajim 5A) que existe una relación interesante entre el cumplimiento de las mitzvot de la festividad de Sucot y la Redención. Él explica que

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Haazinu 5752 - ¡Lejatjila ariver! ¡Pásalo por arriba!

1. Este Shabat es 13 del mes de Tishrei, iortzait (aniversario) del cuarto Rebe de Lubavitch, el Rebe Maharash. Un iortzait es un día en el que "todas las obras, la Torá y el servicio de una persona se revelan" produciendo "salvaciones en las entrañas de las tierra" y por lo tanto, este día tiene una conexión con el famoso aforismo que caracteriza el servicio espiritual del Rebe Maharash: "Lejatjila Ariver". Él solía decir: "El mundo dice que si no puedes pasar bajo un obstáculo, entonces debes pasarlo por arriba. Yo digo

Revelando a la Gueulá en la parshá Haazinu - Dos clases de fuego Divino

El primer Iom Kipur de la historia judía, fue el día que El Santo, Bendito Sea Él, perdonó al pueblo de Israel por el pecado del becerro de oro. Luego de cuarenta días de súplicas y pedidos, que comenzaron en Rosh Jodesh Elul, Di-s acepta a Moshe Rabenu, el defensor de Israel, promete y dice: "Te perdoné de acuerdo a tu voluntad".
Luego de este perdón histórico, El Santo, Bendito Sea Él, se revela a Moshe Rabenu y le fija un lugar especial, en el cual, sucederá el "evento del perdón". Di-s le informa a Moshe que no podrá ver el rostro Divino y por ello, él debe ubicarse en la "grieta de una roca", una cueva

Parshat Haazinu. Najmánides. Toda la historia del pueblo judío hasta la llegada del Mashíaj

El famoso sabio y cabalista, Rabí Moshe ben Najman, conocido como Najmánides o Ramban (1194-1270) tuvo un discípulo llamado Avner. Después de una crisis de fe, Avner rechazó su fe judía, dejó atrás a la comunidad y se convirtió en funcionario del gobierno de Cataluña.
Un Iom Kipur, Avner envió guardias para convocar a su antiguo maestro para que apareciera ante él. Con rencor, procedió a sacrificar, asar y comer un cerdo frente a Ramban, en el día más sagrado del año.
Incapaz de contener su dolor, Ramban gritó:

Dvar Maljut Extra - Bendiciones del Rebe de Lubavitch en la víspera de Iom Kipur del año 5752 (1991)

1. El concepto de "Abrimos con bendición" es aplicable en todo momento y en particular ahora, porque el tiempo y el lugar de esta reunión son especiales. Cuanto más grande es el tema a tratar, contiene más profundidad o es más elevado, el principio de "Abrimos con bendición" se aplica con más fuerza. Y por lo tanto, en este tiempo presente, los Diez Días entre Rosh HaShaná y Iom Kipur, este principio es particularmente relevante.
Como se mencionó en varias ocasiones, solo hay siete días entre Rosh HaShaná y Iom Kipur. Sin embargo,

Dvar Maljut Extra - Bendición del Rebe de Lubavitch Erev Rosh HaShaná 5752 (1991)

En el año 1991, en la víspera de Rosh HaShana el Rebe habló al publico dando una bendición especial para todo el pueblo de Israel, para que el año 5752 sea un año de Redención y Salvación. Esta es una traducción de sus palabras:
Estando en la previa del día de juicio de Rosh Hashaná, se nos asegura de antemano que este año seremos inscriptos y sellados para una buena vida, como determina la Torá sobre el tema de los juicios, donde los veredictos deben ser favorables y positivos, como dice la expresión: "salvando a la comunidad". Por ello en Rosh Hashaná los hijos de Israel se visten ropas blancas,

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar