Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del lunes por la noche. Parshat Devarim - 5 de Menajem Av 5751 (1991)

En relación a la desaparición física de Rabí Itzjak Luria, el "Arizal", en este día, es aceptado por muchos, utilizar para él, sus propias palabras de elogio en el fallecimiento de Rabí Moshe Cordovero (El Ramak), el autor de "Pardes Rimonim":
Está escrito: "Y cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte, será matado y lo colgarán sobre un árbol" (Devarim 21:22). El Arizal explica que "cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte", significa que "cuando le falte (la palabra "pecado" en hebreo es "jet" que significa carencia) un motivo de sentencia de muerte...lo colgarás sobre un árbol, a causa del árbol de conocimiento se decretó la muerte, por esto muere".
Y como se habló,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Devarim 5751 - Este es un tiempo muy apto y propicio para traer al Mashíaj

1-Uno de los aspectos fundamentales de nuestra fe es la creencia en la inminente llegada del Mashíaj. Debemos "esperar su llegada cada día", que significa no solo todos los días debemos esperar su venida final, sino que en cada día debemos esperar que venga ese mismo día. 
Esto es más relevante en la era actual cuando todas las señales que nuestros sabios mencionaron en relación con la llegada de la Redención son manifiestas. En particular, los días actuales que son especialmente apropiados para la llegada de Mashiaj, por cuanto que nuestros sabios declararon que: "Un león (Nabucodonosor) vino en el mes cuyo signo es un león (Av) para

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las Parshiot Matot Masei 5751 - El amor al prójimo como "saboreo" de la Redención

1. Uno de los factores especiales asociados con este Shabat es la conclusión del Libro Bamidbar, junto al pronunciamiento público que acompaña su finalización:
Jazak, Jazak, Venitjazek ("Sé fuerte, sé fuerte y seremos fortalecidos"). Esta triple repetición produce un jazaká (fuerza), que constituye una consolidación y firmeza en nuestra conexión con Di-s.
Significativamente, la conclusión del Libro Bamidbar siempre tiene lugar en las "Tres Semanas", un período asociado con el exilio y la destrucción. Uno podría preguntar:

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del jueves por la noche, víspera de Shabat Matot/Masei - Rosh Jodesh Menajem Av 5751 (1991)

Rosh Jodesh Menajem Av es el día de la desaparición física de Aharon HaCohen, tal como está explícito en el versículo.
El concepto del día de desaparición física de un Tzadik (justo), según se explica en Igueret HaKodesh en el Tania, es que "toda su actividad...sus actos, su Torá y su servicio espiritual que desempeñó todos los días de su vida...se revela e ilumina en una categoría de revelación desde arriba hacia abajo...".
Y con respecto a Aharon HaCohen, su actividad y su servicio espiritual que realizó durante todos los días de su vida es

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Pinjas 5751 (1991) - Nos vamos acostumbrando a la Gueulá (Redención)

1. Una de las novedades de la lectura de la Torá de esta semana es la herencia y división de Eretz (la tierra de) Israel para todas las tribus y para cada judío de forma individual. Esto es particularmente relevante en la actualidad, ya que estamos en el umbral de la Redención y por lo tanto, podemos extraer un aprendizaje de este tema, en relación a la división de Eretz Israel en la Era de la Redención. Sin embargo, dado que todavía estamos, aunque solo momentáneamente, antes de la Redención, también hay una lección que puede obtenerse para

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del 18 de Tamuz, ayuno del 17 de Tamuz postergado del año 5751 (1991)

1. Un día de ayuno es “un tiempo de voluntad”. Por lo tanto, es un momento apropiado para los Divrei Kibushin, “palabras que motivan la Teshuvá (retorno a Di-s)”. Esto es particularmente evidente después de la plegaria de la tarde, cuando la mayoría de la gente ha concluido su trabajo. Así también sucedía en los tiempos de la escritura del Talmud, este era el momento en que el público estaba libre para escuchar los Divrei Kibushin.
El término Divrei Kibushin también alude a la expresión "ijbosh avonotenu", “suprime nuestros pecados”; es decir, la intención no es decirle a un judío cosas desfavorables sobre su conducta, sino enfatizar

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Balak 5751 (1991) - Estamos sobre el umbral de la Redención realmente

1. Hoy es diecisiete de Tamuz. Debido a que también es Shabat, el ayuno generalmente conmemorado en esta fecha se pospone hasta el día siguiente. Hay dos formas de explicar este fenómeno: a) Está prohibido ayunar en Shabat, porque ninguna cuestión de tristeza puede estar asociada con este día. En particular, esto aplica a los ayunos que conmemoran las desgracias nacionales. Por el contrario, Shabat es un día de alegría como dice el versículo: "Y en los días de tus celebraciones", "estos son los Shabatot" y es un día de placer: "Y llamarás a Shabat, un deleite". Por lo tanto, el ayuno se pospone. b) En un nivel más profundo, este aplazamiento sirve como anticipo de la revelación de la verdadera naturaleza de la fecha del ayuno que surgirá en la Era de la Redención cuando,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Jukat 5751 (1991) - Hay señales celestiales sin límite, sobre la llegada del Mashíaj

1. Cada día tiene dos dimensiones, su lugar en la semana (que depende del ciclo diario del día y la noche) y su lugar en el mes (que depende del ciclo lunar). Cada uno de estas dimensiones nos sirve como un aprendizaje para el servicio de Di-s. En particular, esto es relevante con respecto al presente Shabat, que cae el 10 de Tamuz y como todos los demás Shabat, es el séptimo día de la semana. Esto es especialmente importante, porque los números siete y diez tienen su significado profundo en la Torá.
Debemos enfocarnos en la diferencia entre el ciclo semanal y el ciclo mensual. El ciclo semanal refleja un patrón Divino de revelación,

Dvar Maljut Extra - Charla a las alumnas graduadas de Beit Rivka y a las madrijot de los campamentos de verano - Segundo Día de Rosh Jodesh Tamuz, 5751 (1991)

1. Cada vez que los judíos se reúnen, es costumbre extender saludos de Shalom Alejem y responder Alejem Shalom. Esta atmósfera de paz se realza cuando a esta reunión asisten muchos judíos. Asimismo, se realza con el lugar en que se lleva a cabo, un edificio que sirve de sinagoga, casa de estudio y casa de buenas obras. No hace falta decir que una reunión celebrada en un lugar que comparte una conexión obvia con la Santidad y el Judaísmo es diferente a una reunión celebrada en un lugar ordinario.
Del mismo modo, hay una diferencia en cuanto a la hora en

Dvar Maljut Coaj Sivan - 28 de Sivan 5751 (1991) - 50 años de la salvación y arribo del Rebe de Lubavitch y su esposa a Estados Unidos de América.

28 de Sivan 5751 
1. Acostumbramos a encontrar una conexión entre un evento positivo y el día en que se produjo, revelando cómo el acontecimiento sucedió en un "día meritorio".  En nuestro caso, esto se aplica en relación al presente día, el 28 del tercer mes del año. 28 es el valor numérico de la palabra hebrea Coaj כח que significa "fuerza". Por lo tanto, aporta una dimensión de fuerza y ​​estabilidad a todo el día.
Esto a su vez otorga fuerza a cada judío para llevar a cabo sus preparativos para la Redención verdadera y completa. En particular, esto se aplica a nuestra generación, después del anuncio del Rebe anterior sobre que "Estemos preparados todos juntos" para la llegada de la Redención definitiva.
Este concepto se puede conectar con la parshá Shelaj,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Koraj 5751 - 3 de Tamuz. El mundo ya está listo para la Gueulá (Redención)

1.
El día 3 de Tamuz del año hebreo 5687 (1927), Rabí Iosef Itzjak Schneerson, el Rebe anterior, fue liberado de la prisión de Petropablosk en Petersburg, Rusia, con la condición de pasar tres años exiliado en la ciudad de Kostroma. En ese momento, no se sabía si esto era un paso positivo, ya que aunque el exilio es preferible a la cárcel, también está relacionado con muchas dificultades y peligros.
Unos días más tarde, el 12 de Tamuz, estando en Kostroma, el Rebe recibió la noticia de que sería liberado y al día siguiente,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Shelaj 5751. Anunciar que la Redención, simplemente, ya esta aquí

1. En cada Shabat, se lee la totalidad de la parshá (porción) de la Torá de la semana, fusionando así cada una de las partes diarias de la lectura de la Torá en un solo entero. El día de Shabat incluye dentro de él todos los días de la semana anterior y por lo tanto, la lectura de Shabat es también de naturaleza inclusiva. Aunque cada una de las diferentes lecturas diarias contiene un mensaje individual, su lectura conjunta como una sola parshá les otorga un plus de importancia global. Además, en un sentido más amplio, la lectura de cada día junto a la lectura de Shabat, comparten un punto de conexión con la lectura completa de toda la Torá, ya que toda la Torá es una sola entidad indivisible.
En particular, este concepto es relevante para la parshá Shelaj, donde es evidente cómo

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Behalotja 5751 (1991). Esta generación trae la Redención a todas las generaciones

1. La parshá Behalotjá contiene un aspecto que no existe en relación a todas las demás parshiot de la Torá. Los dos versículos que comienzan con las palabras "Al partir el arca, Moshe decía, Levántate Hashem, que se dispersen Tus enemigos..." están rodeados por dos letras nun invertidas. Nuestros sabios explican que estos versículos pueden considerarse como otro libro más de la Torá. Según este cálculo, la Torá no se divide en cinco libros sino en siete libros, es decir, el Libro de Bamidbar se divide en tres libros a los que sumamos los otros cuatro libros de la Torá y así llegamos a siete. Por lo tanto, la porción de la Torá de esta semana incluye la lectura de tres de los siete libros de la Torá.
Esta idea plantea varias dificultades de comprensión:

Dvar Maljut Extra - Shabat Parshat Behalotja - 19 de Sivan 5751 - En relación al Colel Jabad

1. En relación a la cena de Melavé Malká (la tradicional comida, cuando termina Shabat) en beneficio de la institución Colel Jabad que se realiza en Motzaei Shabat de la Parshá Behalotja, hay que recordar y despertar conciencia sobre la virtud y la importancia del Colel Jabad:
Es conocido y famoso, el gran aprecio y el esfuerzo de nuestros Rebes en beneficio del Colel Jabad, empezando por el Alter Rebe, fundador del Colel y su líder, que en muchas de sus cartas

Dvar Maljut Extra - 9 de Sivan 5751 - Iejidut (audiencia) general a las visitas de la festividad de Shavuot

1. Abriremos con la tradicional bendición de paz que se brindan dos judíos cuando se encuentran: El primero dice Shalom Alejem (La paz sobre ustedes) y el segundo le responde Alejem Shalom. Por medio de esto la apertura es con paz y el cierre también es con paz. 
Y por medio de esto, se atrae la paz en todos los aspectos, incluyendo las cuestiones mundanas, olam, mundo, viene de la palabra elem que significa ocultamiento, el escondite de la Presencia Divina. Sumado a esto el mundo tiene innumerables cuestiones hasta el infinito, por lo tanto revelamos en él, el punto de unidad, el concepto de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Nasó 5751 (1991) - Ya nos encontramos "en el momento en que el rey Mashíaj viene"

1. Hay muchos puntos de conexión entre este Shabat y la entrega de la Torá. En primer lugar, Shabat eleva y agrega una dimensión de plenitud a los días de la semana anterior; en este caso, aportando tal calidad a la festividad de Shavuot.
Además, hoy es el último de los días de Tashlumim para esta festividad. Tashlumim, que significa compensación (pues se realizaban las ofrendas que no se pudieron hacer durante Shavuot), también está relacionado con el concepto de perfección, es decir, estos días, y particularmente este último día, -porque "todo va de acuerdo a la conclusión"-, puede agregar perfección a la experiencia del tiempo de la entrega de la Torá. Y con certeza, esto es evidente cuando este último día cae en Shabat.
También se puede encontrar un punto de conexión en el nombre de la parshá de la Torá de esta semana: Nasó, que literalmente significa

Dvar Maljut Extra - Segunda noche de Shavuot 5751 - A la comunidad que regresó de la "Tahaluja"

1- (En cada Iom Tov hay una discusión de los sabios, sobre si el día es todo para Di-s o todo para ustedes). Con respecto a la festividad de Shavuot dijeron nuestros sabios: Todos reconocen que necesitamos que sea también para ustedes. ¿Por qué motivo? Es el día en que se entregó la Torá. La explicación de las palabras "para ustedes" es que "se alegre este día con comida y con bebida".
Como es sabido, la novedad de Shavuot ("Es el día en que se entregó la Torá"), es la conexión de la Divinidad con el cuerpo material de un judío ("para ustedes") y con

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Bamidbar 5751 (1991). Dejar de pensar como exiliados

1. Se habló muchas veces de que sumado al contenido general de las festividades, que es equivalente en todos los años, hay aprendizajes especiales que provienen de cuándo fueron fijados específicamente los días festivos de un año en particular, que enfatizan, aclaran y agregan fuerzas para cumplir con el mensaje general de las festividades en todos los años.
Este año es especial, ya que la festividad de Shavuot sigue directamente a Shabat y, por lo tanto, nuestro servicio espiritual de Shavuot se ve afectado por la influencia especial de Shabat. De hecho, no hay interrupción entre los dos y no hay espacio para llenar con asuntos mundanos. Además, esta continuidad de Santidad de tres días

Dvar Maljut Extra - El Rebe enseña en Shavuot 5751 (1991): "Una nueva Torá saldrá de Mí", la revelación total del conocimiento Divino

Adaptación del Kuntres Beinian Torá Jadashá Meiti Tetzé, Segundo día de Jag HaShavuot 5751 (1991).
Sobre el contenido de la innovación de la Torá en el futuro por venir, encontramos dos explicaciones:
a) La revelación de los motivos y secretos de la Torá ocultos, que no podemos acceder a ellos de ninguna forma en este tiempo, tal como explica el Alter Rebe en

Dvar Maljut Extra - Palabras del Rebe de Lubavitch el 28 de Iar, 5751 (1991), Convención de mujeres de Jabad

Como preparación para la conmemoración de la entrega de la Torá, es costumbre celebrar cada año esta Convención de mujeres judías.
En nuestro caso, luego del Shabat en el que se bendijo el mes de Sivan y en particular, que en la plegaria de la noche de este día, comienza la víspera de Rosh Jodesh Sivan, siendo mañana Rosh Jodesh Sivan y luego los tres días de limitación que nos llevarán hasta el "tiempo de la entrega de nuestra Torá" mismo.
La Torá fue entregada a todo el pueblo judío. Además, como es obvio del versículo“La Torá que Moshé nos ordenó es la herencia de la congregación de Iaakov”, la Torá se entrega como herencia a cada miembro del pueblo judío, es decir, a todos los descendientes de los Patriarcas, 

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar