una "atmósfera mesiánica" en nuestra conciencia y haciendo de nosotros verdaderos habitantes de "la Tierra del Mashíaj". Para poder realizar este cambio en la manera en que percibimos la realidad y vivir realmente con Mashíaj debemos vencer dos obstáculos: El primero está en nuestras cabezas, producto de nuestra percepción superficial de la realidad. Este obstáculo se desvanece cuando contemplamos la dimensión interior de la realidad. En la obra Torá Or del primer Rebe de Lubavitch, el Rabí Shneor Zalman de Liadi explica que la realidad tiene su caparazón exterior de muerte y maldad y una semilla interior de vida y bondad. La elección más importante que la persona hace en la vida es entre la dimensión interior de la realidad y su coraza exterior y superficial. Cuando elegimos el bien, la cáscara externa de la realidad se comienza a impregnar con el poder del conocimiento asertivo que busca la luz interior de bondad. El segundo mayor obstáculo es el que está en el interior de nuestros corazones, creado por el sentimiento de que el Mashíaj es algo lejano e irrelevante en nuestras vidas. Este obstáculo es removido cuando nos familiarizamos con el Mashíaj y la redención y comprendemos que es posible e imperativo que venga en nuestra generación y que merecemos y tenemos derecho a ello. Es importante notar que este obstáculo interno para la redención proviene en gran medida de la pregunta de si merecemos la redención. Mucha gente cree erróneamente que el milagroso Mashíaj es incongruente con nuestra humilde generación. Les parece que no podemos cambiar para mejor y en todo caso nuestra situación espiritual sólo se ha deteriorado. Si esto es así, razonan ¿cómo puede el Mashíaj llegar en nuestra época? Esta errónea presunción está basada en un malentendido básico acerca del Mashíaj y la generación en la que debe llegar. Cuando hacemos un cambio de conciencia y nos abrimos paso a través de los obstáculos en nuestras mentes y nuestros corazones ya hemos llevado a cabo la mayor parte de la redención. Como enfatizó el Rebe en su discurso del 28 de Nisan 5751, abril de 1991, la angustia aterradora que sentimos porque estamos aún en el exilio se aplica en su mayor parte a nuestro exilio interior, de nuestras almas en su relación con lo Divino. Como está explicado en Cabalá y Jasidut, el primer paso hacia la redención es la redención del alma. Traducción de fragmentos del libro en hebreo del rabino Cabalista Itzjak Ginsburgh: Beitá Ajishena www.dimensiones.org
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (29)
- Árabe (51)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (49)
- Bati Legani (20)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (67)
- Besorat HaGueula (58)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (54)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (88)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (202)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (145)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (18)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (36)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (42)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (560)
- Paz en Israel (68)
- Pequeñas historias (140)
- Pesaj (44)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (65)
- Purim (25)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (23)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (19)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (42)
- Tu BiShevat (4)
- Video (161)
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mashíaj. Lograr superar nuestra percepción superficial de la realidad
Temas
Fuentes Judaicas
El Rebe de Lubavitch nos anticipó que el estudio intenso de lo que implica la redención lleva a que las personas consulten unas con otras y descubran una manera ingeniosa y creativa de traer al Mashíaj. El Rebe enfatizó una y otra vez que el Mashíaj ya está aquí y que ya cumplimos con todo lo necesario para traer la redención. Si es así ¿que falta que hagamos? También nos aclaró que lo único que queda por nuestra parte es "abrir los ojos" y "vivir con el Mashíaj", creando
una "atmósfera mesiánica" en nuestra conciencia y haciendo de nosotros verdaderos habitantes de "la Tierra del Mashíaj". Para poder realizar este cambio en la manera en que percibimos la realidad y vivir realmente con Mashíaj debemos vencer dos obstáculos: El primero está en nuestras cabezas, producto de nuestra percepción superficial de la realidad. Este obstáculo se desvanece cuando contemplamos la dimensión interior de la realidad. En la obra Torá Or del primer Rebe de Lubavitch, el Rabí Shneor Zalman de Liadi explica que la realidad tiene su caparazón exterior de muerte y maldad y una semilla interior de vida y bondad. La elección más importante que la persona hace en la vida es entre la dimensión interior de la realidad y su coraza exterior y superficial. Cuando elegimos el bien, la cáscara externa de la realidad se comienza a impregnar con el poder del conocimiento asertivo que busca la luz interior de bondad. El segundo mayor obstáculo es el que está en el interior de nuestros corazones, creado por el sentimiento de que el Mashíaj es algo lejano e irrelevante en nuestras vidas. Este obstáculo es removido cuando nos familiarizamos con el Mashíaj y la redención y comprendemos que es posible e imperativo que venga en nuestra generación y que merecemos y tenemos derecho a ello. Es importante notar que este obstáculo interno para la redención proviene en gran medida de la pregunta de si merecemos la redención. Mucha gente cree erróneamente que el milagroso Mashíaj es incongruente con nuestra humilde generación. Les parece que no podemos cambiar para mejor y en todo caso nuestra situación espiritual sólo se ha deteriorado. Si esto es así, razonan ¿cómo puede el Mashíaj llegar en nuestra época? Esta errónea presunción está basada en un malentendido básico acerca del Mashíaj y la generación en la que debe llegar. Cuando hacemos un cambio de conciencia y nos abrimos paso a través de los obstáculos en nuestras mentes y nuestros corazones ya hemos llevado a cabo la mayor parte de la redención. Como enfatizó el Rebe en su discurso del 28 de Nisan 5751, abril de 1991, la angustia aterradora que sentimos porque estamos aún en el exilio se aplica en su mayor parte a nuestro exilio interior, de nuestras almas en su relación con lo Divino. Como está explicado en Cabalá y Jasidut, el primer paso hacia la redención es la redención del alma. Traducción de fragmentos del libro en hebreo del rabino Cabalista Itzjak Ginsburgh: Beitá Ajishena www.dimensiones.org
una "atmósfera mesiánica" en nuestra conciencia y haciendo de nosotros verdaderos habitantes de "la Tierra del Mashíaj". Para poder realizar este cambio en la manera en que percibimos la realidad y vivir realmente con Mashíaj debemos vencer dos obstáculos: El primero está en nuestras cabezas, producto de nuestra percepción superficial de la realidad. Este obstáculo se desvanece cuando contemplamos la dimensión interior de la realidad. En la obra Torá Or del primer Rebe de Lubavitch, el Rabí Shneor Zalman de Liadi explica que la realidad tiene su caparazón exterior de muerte y maldad y una semilla interior de vida y bondad. La elección más importante que la persona hace en la vida es entre la dimensión interior de la realidad y su coraza exterior y superficial. Cuando elegimos el bien, la cáscara externa de la realidad se comienza a impregnar con el poder del conocimiento asertivo que busca la luz interior de bondad. El segundo mayor obstáculo es el que está en el interior de nuestros corazones, creado por el sentimiento de que el Mashíaj es algo lejano e irrelevante en nuestras vidas. Este obstáculo es removido cuando nos familiarizamos con el Mashíaj y la redención y comprendemos que es posible e imperativo que venga en nuestra generación y que merecemos y tenemos derecho a ello. Es importante notar que este obstáculo interno para la redención proviene en gran medida de la pregunta de si merecemos la redención. Mucha gente cree erróneamente que el milagroso Mashíaj es incongruente con nuestra humilde generación. Les parece que no podemos cambiar para mejor y en todo caso nuestra situación espiritual sólo se ha deteriorado. Si esto es así, razonan ¿cómo puede el Mashíaj llegar en nuestra época? Esta errónea presunción está basada en un malentendido básico acerca del Mashíaj y la generación en la que debe llegar. Cuando hacemos un cambio de conciencia y nos abrimos paso a través de los obstáculos en nuestras mentes y nuestros corazones ya hemos llevado a cabo la mayor parte de la redención. Como enfatizó el Rebe en su discurso del 28 de Nisan 5751, abril de 1991, la angustia aterradora que sentimos porque estamos aún en el exilio se aplica en su mayor parte a nuestro exilio interior, de nuestras almas en su relación con lo Divino. Como está explicado en Cabalá y Jasidut, el primer paso hacia la redención es la redención del alma. Traducción de fragmentos del libro en hebreo del rabino Cabalista Itzjak Ginsburgh: Beitá Ajishena www.dimensiones.org
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario centroleoded@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
¡Nuevo libro! Click aquí
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario centroleoded@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Los seis libros de Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...
-
La Parshá Metzorá, habla de las leyes del fenómeno de "tzaraat". Se trata de una persona afectada por heridas y cambios en l...