Durante la existencia de los dos primeros Grandes Templos de Jerusalem (Beit HaMikdash), una vez cada siete años, se podía cumplir la Mitzvá Positiva de Hakhel, se celebraba una reunión masiva de judíos. Cada judío estaba presente en esta única reunión de Hakhel: Hombres, mujeres y niños. La reunión de Hakhel se centraba alrededor de un evento, donde la Torá era leída en voz alta por el rey de Israel. Este evento y la emoción que transmitía, era un recordatorio movilizante de nuestra relación con Di-s y un compromiso y devoción renovados para con Sus Mitzvot. El objetivo de este evento era fortalecer el compromiso y la dedicación a Di-s: “Para que oigan y aprendan, y teman a Di-s, para que cumplan las palabras de esta Torá“. De hecho, como prueba de la importancia de esta ocasión,
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (31)
- Árabe (51)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (67)
- Besorat HaGueula (61)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (112)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (202)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (147)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (18)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (95)
- Mashíaj y Ciencia (22)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (587)
- Paz en Israel (68)
- Pequeñas historias (140)
- Pesaj (45)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (66)
- Purim (25)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (25)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (12)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (20)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (43)
- Tu BiShevat (4)
- Video (170)
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Beit HaMikdash - El Gran Templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beit HaMikdash - El Gran Templo. Mostrar todas las entradas
Rosh Jodesh Elul y el profeta Jagai: No tengas vergüenza de decir que el Mashíaj ya viene
Traducción libre de una conferencia del Rebe de Lubavitch de Rosh Jodesh Elul del año 5740, 1980 para el calendario común.
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:
¡Cuándo se destruyó el Beit HaMikdash, los hijos de Israel tuvieron una gran alegría!
"Sobre esto que acostumbran en el día de Tisha BeAv en la plegaria de Minja a decir versículos de consuelo y también levantarse y volver a sentarse arriba de los bancos". Tendría que ser al revés, se observa del Talmud Babli que en el momento de la tarde prendieron fuego al Santuario en el día de Tisha BeAv y se quemó en el momento de la plegaria de Minjá. Según esto, sería apropiado hacer más estricta la ley de duelo por la tarde, que por la mañana".
Pero el tema se entenderá, sobre lo que enseñaron en la Guemará sobre el versículo "Mizmor LeAsaf baú goim...", "Un himno de Asaf, vinieron pueblos...", y preguntaron con dureza: ¿Mizmor (himno)? ¡Kiná! (lamentación) tendría que decir el versículo.
Y contestaron que al principio
Hiljot Beit HaBejirá, las leyes de la Torá sobre el Beit HaMikdash codificadas por Maimónides
Por primera vez en español, compartimos este archivo de las leyes del Beit HaMikdash del libro Mishné Torá de Maimónides. Se trata de ocho capítulos denominados "Hiljot Beit HaBejirá", las leyes de la Casa Elegida.
Versión Borrador. Copyright Editorial Moaj. www.moaj.com.ar
Versión Borrador. Copyright Editorial Moaj. www.moaj.com.ar
Todo sobre el Beit HaMikdash, el gran Templo de Jerusalem (Veintiún artículos)
- Ben Hametzarim, "Las 3 semanas". Como las vivimos hoy, en la inmediatez de la Redención
- El Beit HaMikdash. El cuello del mundo
- El Beit HaMikdash, oculto o revelado
- ¿Qué es el Beit HaMikdash ? ¿Un "Templo Sagrado" o una "Casa Elegida" ?
- Estudiando sobre el Beit HaMikdash. ¿Quién lo construirá ?
- La historia de Kamtza y Bar Kamtza. -Sinat Jinam- El odio gratuito fue la causa de la destrucción del Beit HaMikdash
El Beit HaMikdash en la parshá Reé
En la Parshá Reé, la Torá define al lugar donde se erigirá el "Beit HaMikdash" (Sagrado Templo) con el seudónimo de “el lugar que elegirá Di-s”. Esto enseña que la santidad del sagrado Beit Hamikdash recae no sólo sobre la construcción edilicia y sus muebles y enseres, sino que el propio lugar: el Monte del Templo, el lugar que eligió Di-s. Esto explica también la diferencia entre el
Cuando venga el Mashíaj me pondré último en la fila para saludarlo
Rabí Menajem Mendl de Kotzk comentaba: Cuando venga el Mashiaj y todos hagamos fila para saludarlo, llevará esta espera varias semanas, yo me voy poner al final de la fila y no me acercaré sino a lo último. Cuando me pregunté el Mashiaj donde estabas hasta ahora, le responderé: Donde estabas vos !!
Tisha BeAv, una percepción de la historia más allá de la corrupción y el caos de la superficie
Shabat Jazón, el Shabat anterior a Tisha BeAv. Una visión que está por materializarse
En el noveno día del mes de Av (Tishá BeAv) ayunamos y guardamos duelo por la destrucción del Gran Templo de Jerusalén. Tanto el Primer Templo (-832 a -422 antes de la era común) como el Segundo (-352 a 68 de la era común), fueron destruidos en esta fecha. El Shabat que precede al día de ayuno se llama "Shabat de Visión" (Shabat Jazón),
Devarim. El inicio del quinto libro de la Torá y Shabat Jazón. La visión del Tercer Beit HaMikdash
Sobre el ‘Shabat Jazón’, el Shabat anterior al día del ayuno de Tisha BeAv, el nueve del mes de Av, dice Rabí Leví Itzjak de Berdichov, que el nombre ‘jazón’ deriva del término ‘visión’. En este Shabat le muestran a cada integrante del pueblo de Israel, de lejos, el tercer Beit Hamikdash. Trae para esto el ejemplo de un padre que le confeccionó a su hijo una prenda de vestir valiosa y el hijo la rompió. El padre fue y le preparó una segunda vestimenta, la que también su hijo rasgó. El padre hizo una tercera ropa,
¿Qué tiene de especial Jerusalem y cómo cambiará con la llegada del Mashíaj?
Entre las profecías de la inminente Gueulá - Redención, guardan un lugar importante los cambios tremendos que acontecerán en la ciudad santa de Jerusalén. Los profetas y los sabios describen con expresiones formidables el futuro esplendoroso de esta ciudad, la gran riqueza que habrá, su gran expansión y principalmente la Santidad que
¿Qué es el "Eben HaShetía" אבן השתייה, "la piedra basal del mundo"?
El "Eben HaShetía" אבן השתייה, "la piedra basal" o "piedra angular" es una gran roca que sobresale en el terreno del Monte del Templo en Jerusalem (El lugar que ocupó el primer y segundo Beit HaMikdash).
Hoy en día está dentro del llamado "domo de la roca", una construcción realizada luego de la invasión árabe-islámica y usurpación del sitio judío. La roca está rodeada por un cerco de hierro y
Para tener a mano. Las cinco bendiciones que diremos cuando llega el Mashíaj
Nuestros sabios establecieron que debemos decir bendiciones específicas relacionadas con los efectos que suceden en las personas por las acciones de Di-s Bendito Sea. De acuerdo a varios expertos en la ley de la Torá, cuando se revele el rey Mashiaj con la redención verdadera y completa, los sucesos que acontecerán provocarán que debamos decir cinco bendiciones. (No todas las bendiciones están relacionadas únicamente con el rey Mashíaj mismo, sino incluyen otros sucesos que pueden ocurrir también)
Estas son las 5 bendiciones que debemos aprender y tener listas para pronunciar en cuanto el Mashíaj llegue:
Estas son las 5 bendiciones que debemos aprender y tener listas para pronunciar en cuanto el Mashíaj llegue:
Beit HaMikdash. El Gran Templo de Jerusalem, ¿Fue destruido o está oculto?
Nuestros sabios enseñan que cuando el Rey Salomón edificó el Beit HaMikdash (Gran templo de Jerusalem), sabiendo que estaba destinado a ser destruido, construyó un lugar en el cual esconder el Arca, al final de ocultos, profundos y sinuosos pasadizos. Fue allí donde el Rey Ioshiá depositó el Arca veintidós años antes de la destrucción del Templo, como se relata en el Libro de Crónicas. El Beit HaMikdash fue construido por el Rey Salomón y destruido 410 años después, el noveno día del mes hebreo de Av, por los ejércitos del emperador babilónico Nabucodonosor. 70 años después se reconstruyó; el segundo Templo duró 420 años, hasta
Beit HaMikdash - El Tercer Gran Templo de Jerusalem ¿Quién lo construirá?
En el libro de Iejezkel esta descripto con gran detalle y precisión un gran santuario o templo (Beit HaMikdash), que de acuerdo a las palabras de los sabios, es este, el tercer Gran Templo que estamos aguardando con la llegada del Mashiaj. Allí (en los capítulos 40-43) está detallada la profecía, en la que reveló el Santo Bendito Sea “el modelo del Templo con todas sus necesidades, características y formas”. La Casa descripta allí es diferente del primer y segundo Templo, pero es imposible traducir estas cosas a un programa arquitectónico en la práctica, ya que muchas cosas son inentendibles, y los sabios las definen como “ocultas”. Maimónides (Leyes de Beit Habejirá capítulo 1, halajá 4) dice:
Tisha Be Av. La historia de la destrucción del segundo Templo de Jerusalem
La destrucción del Segundo Templo de Jerusalem from Viene Mashiaj on Vimeo.
Documental de la BBC sobre la antigua Roma, este capítulo llamado Rebelión, que trata la historia de la guerra entre Judea y Roma y la destrucción del Beit HaMikdash. Está basado en las obras de Flavio Josefo, historiador judío adoptado por
El Beit HaMikdash y Tisha BeAv (9 de Av). Una demolición para una nueva y eterna construcción
Al ordenarnos las leyes de la Torá, Di-s hizo más que legislar nuestras vidas: también estableció las normas que rigen Sus propias "conductas". En las palabras del Midrash: Está escrito: "Él cuenta Sus mandamientos a Iaakov... Sus estatutos y Sus leyes a Israel". Pues la práctica de Di-s no es como la del ser humano.La costumbre del ser humano es que éste instruye a otros que obren de cierta manera, pero él mismo no hace lo propio. No es así con Di-s: lo que El Mismo hace, El dice a Israel que haga y observe".Así, encontramos a Di-s observando el Shabat,
El cambio ecológico que producirá el tercer Beit HaMikdash
La imagen terrenal de Jerusalem actual, cambiará prontamente. Del Kodesh HaKodashim, el lugar mas sagrado del tercer Beit HaMikdash (Gran Templo de Jerusalem), saldrá en el futuro un manantial de aguas llenas de vida, que traerá un cambio a toda la zona. El profeta Ioel (4-18) describe en su profecía : "Y un manantial de la casa de Di-s saldrá y regará el arroyo de Shitim". También el profeta Zejariá (1-51) señala en su profecía y dice que esas aguas serán
El tercer Beit HaMikdash. La integración entre el Creador y el ser humano
La particularidad del tercer Beit Hamikdash es, que combina las virtudes o ventajas comparativas que habían en el primer y segundo Templo. Nosotros vemos diferencias notorias entre estos dos Templos. En los días del Primer Templo había una revelación muy grande de la luz de la Santidad en el mundo. Este fue construido en los días del rey Salomón, en una época que es definida como el súmun de la revelación Divina (“la luna se encontraba en su plenitud”, como las palabras del Zohar). También los hijos de Israel se encontraban entonces en un nivel espiritual elevado,
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario centroleoded@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
¡Nuevo libro! Click aquí
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario centroleoded@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Los siete libros de Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...
-
La Parshá Metzorá, habla de las leyes del fenómeno de "tzaraat". Se trata de una persona afectada por heridas y cambios en l...