En el centro de la parshá de la semana, Nasó, se encuentra la sección que trata sobre la "Sotá", aquella mujer que era denunciada por su marido por una sospecha de adulterio y debía demostrar su inocencia por medio de la ingestión de las "aguas amargas". La sección de la Sotá abre con las palabras: "Háblale a los hijos de Israel y les dirás: Si la esposa de cualquier hombre "se atonta" y lo traiciona a él" (Bamidbar 5:12). Las palabras "se atonta" significa que se desvía del camino justo, del camino de la verdad, del camino del rey. Sin embargo, si esta es la intención del versículo, entonces,
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (31)
- Árabe (51)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (67)
- Besorat HaGueula (61)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (112)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (202)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (147)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (18)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (94)
- Mashíaj y Ciencia (21)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (587)
- Paz en Israel (68)
- Pequeñas historias (140)
- Pesaj (45)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (66)
- Purim (25)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (25)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (12)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (20)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (43)
- Tu BiShevat (4)
- Video (170)
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta BaParshá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BaParshá. Mostrar todas las entradas
Revelando a la Gueulá en la parshá Nasó - Exilio y Redención en la "Sotá", la "mujer sospechada"
Basado en la conversación entre el Rebe de Lubavitch y el Rab. Mordejai Eliahu, durante su encuentro el 6 de Marjeshvan de 5752 (1991) y otras fuentes.
Revelando a la Gueulá en Shavuot - ¿Tiempo de comer?
Basado en las palabras del Rebe de Lubavitch a los jasidim que regresaron de la "Tahalujá", la caminata a otras comunidades judías de Nueva York, para compartir Torá y alegría en la segunda noche de Shavuot del año 5751 (1991).
La festividad de Shavuot pareciera que es la festividad más desplazada a los márgenes de la conciencia judía. Sin mitzvot específicas o plegarias coloridas (como en la festividad de Sucot), sin preparativos febriles y generadores de nervios que se extienden varios días (como la festividad de Pesaj). Shavuot es una festividad tranquila y sin tensiones,
Revelando a la Gueulá en la parshá Bamidbar - La tranquilidad de la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Torat Menajem, tercer tomo año 5751
¿Por qué la Torá se entregó exactamente en el desierto?
La Torá y también la Redención, infunde tranquilidad y paz incluso...¡en el desierto!
La parshá Bamidbar se lee siempre cerca de la festividad de Shavuot, la festividad de la entrega de la Torá. Son conocidas las palabras del "Shela" que existe una relación entre las parshiot de la Torá y el momento del año en que ellas son leídas, entonces, ¿Cuál es la relación entre la parshá Bamidbar y la entrega de la Torá?
Descubriendo a la Gueulá en las parshiot Behar/Bejukotai - ¿El Mashíaj, en mérito de quién viene?
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 32, Sijá 1 Bejukotai
¿Cómo la Redención puede llegar, si aún no hicimos Teshuvá? Una importante moraleja que se aprende de una precisión gramática de Rashi
En las parshiot de esta semana, Behar y Bejukotai, se evalúa en gran medida el tema de la recompensa y castigo por el cumplimiento de las mitzvot, la mayor parte de la parshá Bejukotai describe con matices severos, las consecuencias amargas de la falta de cumplimiento de las mitzvot. Pero bajo la superficie, dentro un conjunto de versículos de
Revelando a la Gueulá en la parshá Emor - La cuenta del Omer en la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 1, parshat Emor
Si el Mashíaj viene en el medio de la Cuenta del Omer, ¿acaso, debemos seguir diciendo la bendición? Explicación innovadora del Rebe sobre la importancia de la Cuenta
La mitzvá de Sefirat HaOmer que estamos cumpliendo estos días, cada noche, es una de las tantas mitzvot que aparecen en la parshá de la semana denominada Emor.
Todo niño conoce la famosa regla sobre quien se olvida un día de la Cuenta del Omer, sigue contando, pero sin decir
Revelando a la Gueulá en las parshiot Ajarei Mot/Kedoshim - Saber amar
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 17, Parshá Kedoshim, Sijá 2
En las parshiot de esta semana, "Ajarei Mot-Kedoshim", aparece uno de los preceptos más elementales de toda la Torá y del jasidismo en particular: Amor al Prójimo (Ahavat Israel). Todos sabemos repetir un sinfín de maravillosas historias sobre este tema. Desde pequeños nos inculcaron que el amor al prójimo es la base de toda la Torá y también del jasidismo. El problema es que, en realidad, no siempre es así… No siempre sentimos por el prójimo el mismo amor que
Revelando a la Gueulá en las parshiot Tazría - Metzorá. Una discusión en el tribunal celestial
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 parshá Tazría Alef
¿Cómo es posible que en el tribunal celestial había opiniones divididas sobre el Santo Bendito Sea Él? ¿Qué determinó Raba bar Najmani? Un enfoque innovador del Jasidismo sobre una famosa discusión talmúdica
Un ciclista llegó a las puertas del Gan Edén. Un ángel le preguntó: ¿Hiciste algo especial en tu vida por lo que llegaste a ingresar al Gan Edén? "Si, una vez viajaba por la ruta y vi a un grupo de ciclistas rudos que
Un ciclista llegó a las puertas del Gan Edén. Un ángel le preguntó: ¿Hiciste algo especial en tu vida por lo que llegaste a ingresar al Gan Edén? "Si, una vez viajaba por la ruta y vi a un grupo de ciclistas rudos que
Revelando a la Gueulá en la parshá Tzav - El gran milagro
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 Shabat HaGadol
¿Cuál fue el milagro tan "gadol" (grande) que sucedió en este Shabat?
¿Cuál es la relación entre Shabat HaGadol, la parshá Tzav y la llegada del Mashíaj?
El milagro de "Quien golpea a Egipto con sus propios primogénitos", la guerra de egipcios contra egipcios simboliza la cúspide de la transformación de la oscuridad en luz, una cosa que sucedió en el pasado en los "días de entrenamiento" y ocurrirá a la perfección en el tiempo de la Redención.
Este Shabat es nombrado por boca de toda el pueblo "Shabat HaGadol",
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaikrá - La sal de la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Sefer HaSijot 5749 parshat Vaikrá, en su explicación sobre Likutei Torá del Maamar "Lo Tashbit Melaj" (Que no falte sal nunca).
¿Por qué la Torá ordena salar a todas las ofrendas? La sal representa la unión de dos opuestos, una cuestión exigida en la tarea de cada judío y llegará a su perfección con la Redención verdadera y completa.
La parshá de la semana, Vaikrá, inicia uno nuevo libro de la Torá denominado por nuestros sabios "Torat Cohanim". Este libro se dedica
Revelando a la Gueulá en las parshiot Vaiakel/Pekudei - Una casa celestial y una casa terrenal
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 1, parshá Pikudei y Tomo 16, parshá Pikudei 3
¿Por qué la Torá repite dos veces el relato del Mishkán (templo que se construyó en el desierto)?
En las secciones anteriores de la Torá se trata sobre el Mishkán espiritual, mientras que en nuestra parshá se habla del Mishkán físico,
Revelando a la Gueulá en la parshá Ki Tisá - A veces hay que romper
La contradicción entre el nombre de la parshá y su contenido. La potencia y la virtud de la Teshuvá. El exilio revela la virtud de Israel. Basado en Torat Menajem 5752, Tomo 2, parshá Ki Tisá
El tema central de la parshá Ki Tisá, es sin dudas, el pecado del becerro de oro. La Torá nos cuenta, sobre los acontecimientos previos que llevaron al pueblo de Israel a un tremendo descenso espiritual y luego de ello, continúa relatando el descenso de Moshe del monte de Sinai, la rotura de
El tema central de la parshá Ki Tisá, es sin dudas, el pecado del becerro de oro. La Torá nos cuenta, sobre los acontecimientos previos que llevaron al pueblo de Israel a un tremendo descenso espiritual y luego de ello, continúa relatando el descenso de Moshe del monte de Sinai, la rotura de
Revelando a la Gueulá en la parshá Tetzavé - Joshen Mishpat, el pectoral del juicio
Una de las prendas que utiliza el Cohen Gadol es el Joshen Mishpat (pectoral del juicio) que es una placa de tejido rígido plegada por la mitad y en su interior se encuentra el Urim veTumim, una escritura que contiene el Nombre Explícito de Di-s. Es un espacio de consulta a Di-s y a través de esta prenda se reciben las respuestas.
¿Qué simbolizaba el "Joshen" sin "Urim veTumim" durante el período del Segundo Templo de Jerusalem?
El "Joshen" (cuyas letras suman el mismo valor numérico que la palabra Mashíaj) existe plenamente
Revelando a la Gueulá en la parshá Trumá - Tenemos un "cedro"
Basado en el Rebe de Lubavitch, en su libro Likutei Sijot, Tomo 31, parshat Trumá.
¿Por qué la Torá ordena que "tomemos" una donación, la donación la damos, no la tomamos?
¿De dónde tenían los hijos de Israel maderas de cedro en el medio del desierto?
Nuestro patriarca Iaakov preparó las materias primas para la construcción del Mishkan, doscientos años antes de su establecimiento. Y esto que hizo fue con el motivo de consolar a los hijos de Israel y alentar su espíritu sobre la llegada de la Redención.
La parshá Trumá (donación) abre una serie de varias secciones semanales, donde el foco central es, sin dudas, la construcción del Mishkan. Al principio
Revelando a la Gueulá en la parshá Mishpatim - La mezcla de carne y leche
Basado en el Rebe de Lubavitch, Likutei Sijot tomo 29, parshá Ki Tetzé, Sijá 1
Dos amigos pasaron la noche en un bello hotel. Cuando ingresaron a la habitación encontraron una suculenta hamburguesa con todos sus ingredientes junto a una nota que decía: "Gentileza del hotel". Ellos comenzaron a discutir entre ellos para decidir a quien le correspondía la comida, al final decidieron irse a dormir y a la mañana quien haya tenido el sueño más exitoso recibiría la hamburguesa! Al otro día, se despertó uno de ellos y relató un sueño fantástico que había tenido: "Estoy parado sobre un acantilado y a mi lado se ubica una noble águila de amplias alas. En un instante el águila extiende sus alas,
Revelando a la Gueulá en la parshá Itro - La elección mutua y la liberación eterna
Basado en el Rebe de Lubavitch, libro Likutei Sijot, tomo 11 Shemot y tomo 9 Nitzavim
¿Qué se innovó en a entrega de la Torá entre Di-s y el pueblo de Israel? ¿Cómo influye esto sobre la Redención actual?
En la entrega de la Torá Di-s seleccionó al pueblo de Israel con una elección esencial, una conexión eterna e irrevocable, por ello con la llegada del Mashíaj ningún judío quedará en el exilio!
La esposa de Meshulam vió que su marido no podía dormirse a la noche. "¿Meshulam que te pasa? "Mañana debo devolver una gran suma de dinero a uno de los vecinos y no tengo ni un centavo encima...", respondió su marido
Con intuición femenina, la mujer abrió la ventana
¿Qué se innovó en a entrega de la Torá entre Di-s y el pueblo de Israel? ¿Cómo influye esto sobre la Redención actual?
En la entrega de la Torá Di-s seleccionó al pueblo de Israel con una elección esencial, una conexión eterna e irrevocable, por ello con la llegada del Mashíaj ningún judío quedará en el exilio!
La esposa de Meshulam vió que su marido no podía dormirse a la noche. "¿Meshulam que te pasa? "Mañana debo devolver una gran suma de dinero a uno de los vecinos y no tengo ni un centavo encima...", respondió su marido
Con intuición femenina, la mujer abrió la ventana
Revelando a la Gueulá en la parshá Beshalaj - Ingresar al mundo del pensamiento
Basado en el Rebe de Lubavitch en su Maamar titulado "Vehejerím" del año 5745 (1985) y en el Alter Rebe en su libro Likutei Torá en el mismo Maamar.
¿Cuál es el significado profundo de la partición del río Éufrates en el comienzo de la llegada del Mashíaj? ¿Por qué se parte justamente en siete arroyos?
La partición del río simboliza la preparación para la nueva revelación de la Torá, la partición del mundo del
Revelando a la Gueulá en la parshá Bo - ¿Por qué el pueblo de Israel es llamado "Tzivot Hashem", "los ejércitos de Di-s"?
¿Cuál es el significado del nombre Tzivot Hashem (Ejércitos de Di-s), con el cuál es llamado el pueblo de Israel en nuestra parshá? ¿Qué podemos estudiar de esto en relación a la Redención?
El nombre "Ejércitos" (Tanto en Hashem, como en el pueblo de Israel) representa la capacidad de hacer descender la energía Divina a los mundos inferiores. El nombre "Ejércitos de Di-s" simboliza el éxito del pueblo de Israel en la refinación del mundo y el ascenso de las chispas de Santidad a su fuente.
Basado en el Maamar "Vaiehí betzem haiom haze" del Alter Rebe en Torá Or y los Maamarim del mismo nombre del Rebe de los años 5743 y 5747.
Esta semana leemos en la Torá, la Parshá Bo, la que nos relata eventos cruciales del pueblo de Israel, la salida de Egipto. Después de 210 años de exilio, esclavitud y sufrimiento, el pueblo de Israel es liberado de
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaerá - La quinta expresión de liberación
¿Por qué la Torá escribe cuatro expresiones de Redención/Liberación? ¿Por qué no es posible conformarse con una sola expresión?
Las cuatro expresiones de Redención representan a las cuatro fases de la liberación de Egipto y a las cuatro Redenciones del pueblo de Israel. La quinta expresión (que corresponde a nuestra Redención inminente) nos enseña
Revelando a la Gueulá en la parshá Shemot - Envía por favor a quien debes enviar - Con el poder de la Torá
¿Acaso es posible que Moshe Rabenu (Moisés nuestro maestro) sea "el primer y último libertador"? Pues Moshe es de la tribu de Levi y el Mashíaj es de la tribu de Iehuda.
Con la fuerza de Moshe, la fuerza de la Torá, cada uno de nosotros podemos traer la revelación del rey Mashíaj. Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot tomo 11, Shemot Sijá 2.
Tres locos se encontraron a almorzar y entablaron una conversación entre ellos que en pocos minutos desencadenó en una acalorada discusión… "¡Yo soy el enviado del Di-s!" – gritaba
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaiejí - Los gemelos Menashe y Efraim
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 5, agregados a la parshá Vaiejí.
¿De qué se trata el diálogo entre Iaakov y Iosef en relación a Menashe y Efraim? ¿A qué aluden los hijos de Iosef en el servicio a Di-s? Menashe simboliza el enfrentamiento con la oscuridad del exilio (apartarse del mal), mientras que Efraim representa el ascenso y la revelación futura de la Redención (hacer el bien). Estos dos enfoques necesarios llevan
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario centroleoded@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
¡Nuevo libro! Click aquí
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario centroleoded@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Los siete libros de Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...
-
La Parshá Metzorá, habla de las leyes del fenómeno de "tzaraat". Se trata de una persona afectada por heridas y cambios en l...