Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 24, Shoftim 2. Nos encontramos en el medio del mes de Elul, el mes del balance espiritual. Un mes de compasión y perdón. La parshá de la semana, Shoftim, siempre se lee en este mes, una cosa que indica que hay una relación intrínseca entre ambos. Esta relación se refleja en toda la parshá desde el principio y hasta el final. La parshá abre con el mandato de nombramiento de jueces y policías y continúa con las leyes del rey y sus guerras. Luego trata las leyes de una ciudad
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (32)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (126)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (124)
- Fuentes Judaicas (206)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (153)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (207)
- Mashíaj y Ciencia (97)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (586)
- Paz en Israel (75)
- Pequeñas historias (143)
- Pesaj (48)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (76)
- Purim (31)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (21)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (51)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta BaParshá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BaParshá. Mostrar todas las entradas
Revelando a la Gueulá en la parshá Reé - Las clases de sustitutos
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 19, Sijá Reé Alef. La parshá Reé comienza con las palabras: "Mira, Yo pongo frente a ustedes hoy bendición y maldición" (Devarim 11:26). Moshe, nuestro maestro, se dirige a todo el conjunto del pueblo de Israel y les transmite las palabras de Di-s, pero el final del versículo "golpea al oído" la palabra "maldición"! ¿Desde cuándo
Revelando a la Gueulá en la parshá Ekev - La enfermedad del exilio
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 2, Ekev y en Torat Menajem 5716, Ekev
El exilio en el que nos encontramos es definitivamente una enfermedad dura y triste pero es conocida la enseñanza de los sabios: "El diagnóstico de la enfermedad es la mitad de la curación". Cuando sabemos con claridad la causa del exilio/enfermedad, podremos curarlo con facilidad.
En la parshá de la semana, Ekev, Moshe, nuestro maestro, continúa la descripción de los acontecimientos que atravesaron los hijos de Israel durante
El exilio en el que nos encontramos es definitivamente una enfermedad dura y triste pero es conocida la enseñanza de los sabios: "El diagnóstico de la enfermedad es la mitad de la curación". Cuando sabemos con claridad la causa del exilio/enfermedad, podremos curarlo con facilidad.
En la parshá de la semana, Ekev, Moshe, nuestro maestro, continúa la descripción de los acontecimientos que atravesaron los hijos de Israel durante
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaetjanan - ¡No hay nada fuera de Él!
Basado en el Alter Rebe en su libro Tania, Shaar HaIjud veHaEmuná capítulos 1 al 6, en el Tzemaj Tzedek en su libro Derej Mitzvoteja Mitzvat Ajdut Hashem y en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 29, Vaetjanan Alef
La parshá Vaetjanan se lee siempre en el Shabat Najamu luego de Tishá BeAv. La parshá empieza con las súplicas y plegarias de Moshe a Di-s para que le posibilite ingresar a la tierra de Israel y continúa con un estímulo y fortalecimiento en el cuidado de las mitzvot y el apegamiento al Creador. Moshe le menciona a al pueblo de Israel, la elección del Santo Bendito Sea Él a ellos y los alienta a recordar y no olvidar la salida de Egipto y el
Revelando a la Gueulá en la parshá Devarim - Mashíaj también en árabe
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 24, Devarim, Sijá 1. Esta semana comenzamos a leer el libro Devarim, el quinto y último del la Torá. El pueblo de Israel está por entrar en la Tierra Santa y Moshe Rabenu dice un discurso en el cual, le indica a todo el pueblo, los problemas, disputas y quejas que han causado durante sus cuarenta años de andanzas por el desierto. Entre otras cosas, Moshe también describe el nombramiento de los jueces,
Revelando a la Gueulá en las parshiot Matot/Masei - La rama de la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, tomo 33, Matot.
La parshá Matot comienza con las leyes de las promesas y con el relato de la guerra de Midian. Luego, la Torá nos enseña el orden de reparto del botín de guerra y las leyes de purificación y casherización de los utensilios. Al final de la parshá, está la descripción del pedido de las tribus (Reuben, Gad) de recibir una parte del territorio del lado oriental del río Jordán y la respuesta de Moshe a ellos.
Conocemos las palabras del Shela HaKadosh (al principio de la parshá Vaieshev), sobre que existe
La parshá Matot comienza con las leyes de las promesas y con el relato de la guerra de Midian. Luego, la Torá nos enseña el orden de reparto del botín de guerra y las leyes de purificación y casherización de los utensilios. Al final de la parshá, está la descripción del pedido de las tribus (Reuben, Gad) de recibir una parte del territorio del lado oriental del río Jordán y la respuesta de Moshe a ellos.
Conocemos las palabras del Shela HaKadosh (al principio de la parshá Vaieshev), sobre que existe
Revelando a la Gueulá en la parshá Pinjas - Vivir cada instante
Basado en el Rebe de Lubavitch, Sefer HaSijot 5751, Pinjas. La parshá Pinjas constituye un eslabón importante en el proceso de ingreso de los hijos de Israel a su tierra. Amplios sectores de la parshá tratan los temas de la conquista, reparto y herencia de la tierra prometida. La parshá comienza con la historia de la consagración de Pinjas como "Cohen" (servidor de Di-s) en recompensa a su celo por Di-s en el acto de Zimrí y continúa con el censo de los hijos de Israel, a los cuales, se les repartirá la tierra de Israel. Luego, El Santo, Bendito Sea Él, le enseña a Moshe, el camino correcto para dividir la tierra entre
Revelando a la Gueulá en la parshá Balak - ¿Quién es el Mashíaj?
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, tomo 18, Balak 2. Es lógico suponer que si le preguntamos a cada jasid de Jabad, ¿cuál es la parshá de la Torá más relacionada con el Mashíaj y la Redención?, recibiremos como respuesta: "Balak". La parshá Balak contiene en su interior las bases fundamentales de cada tema sobre la fe en el Mashíaj y la Redención que está llegando. En la práctica, la única mención en los versículos sobre la existencia del rey Mashíaj, tiene como origen la última profecía de Bilam de nuestra parshá. Mientras que el tema de la Redención,
Revelando a la Gueulá en la parshá Jukat - Elevarse por sobre la lógica
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, parshá Jukat tomo 8, Sijá 1 y tomo 28 Sijá 1
Esta semana se lee en la Torá, la parshá Jukat, una parshá que por un momento, salta del tema de los treinta y nueve años ambulantes de los hijos de Israel en el desierto de las naciones. La parshá comienza, como es sabido, con la mitzvá de la vaca roja, su quemado, la recolección de sus cenizas y el resto de las leyes relacionadas con su ejecución.
A pesar de que la primera vaca roja se hizo a través de Elazar HaCohen, el día 2 de Nisan del segundo año de la salida de los hijos de Israel de Egipto, sin embargo, la Torá saltea hasta el año cuarenta y
Revelando a la Gueulá en la parshá Koraj - Un liderazgo verdadero
Basado en el Alter Rebe en su obra Tania, capítulo 2 y en el Rebe de Lubavitch, Torat Menajem Tomo 1 y Sefer HaMaamarim 5714 pág.66. Uno de los sucesos más difíciles, en el que los hijos de Israel expresaron su falta de fe en su conductor y su ingratitud hacia él, fue la rebelión de Koraj y su comunidad contra Moshe Rabenu, como está relatado en nuestra parshá. Koraj decidió establecer una oposición contra Moshe, con el argumento que Moshe actúa por sí solo, de acuerdo a sus evaluaciones personales. En un primer análisis, se podría entender que
Revelando a la Gueulá en la parshá Shelaj - La misión de Moshe Rabenu
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 23, Shelaj 1. El tema fundamental y central de la parshá Shelaj, es sin dudas, la sección de los espías. Aquellos líderes de Israel que fueron enviado por Moshe Rabenu para explorar la tierra de Israel y al final de la cosa...un final amargo conocido por todos, cuarenta años errantes en el desierto fueron decretados al pueblo como consecuencia de aquel "error".
Y no solo, cuarenta años errantes, sino exilio tras exilio, hasta nuestros días. Sobre esto encontramos las palabras del "Malbim", Rabí Meir Leibush ben Iejiel Mijal Wisser, (Torá Or, Shelaj, capítulo 14):
Y no solo, cuarenta años errantes, sino exilio tras exilio, hasta nuestros días. Sobre esto encontramos las palabras del "Malbim", Rabí Meir Leibush ben Iejiel Mijal Wisser, (Torá Or, Shelaj, capítulo 14):
Revelando a la Gueulá en la parshá Behalotja - ¿Quién me necesita?
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 38, Behalotja Sijá 1.
La parshá de esta semana abre con la orden Divina a Aharón HaCohen de encender el candelabro que se encuentra en el Mishkán (El templo armable y desarmable que se construyó en el desierto). Nuestros sabios, cuya mención sea para bendición, nos enseñan que esta orden fue dicha cuando Aharón se desmoralizó por no haber tenido el mérito de ser parte de la fiesta de inauguración del altar, al lado de los líderes de las tribus. Di-s aceptó el sentimiento de Aharón, que venía de su deseo de cumplir su función plenamente y por este motivo,
Revelando a la Gueulá en la parshá Nasó - Exilio y Redención en la "Sotá", la "mujer sospechada"
Basado en la conversación entre el Rebe de Lubavitch y el Rab. Mordejai Eliahu, durante su encuentro el 6 de Marjeshvan de 5752 (1991) y otras fuentes.
En el centro de la parshá de la semana, Nasó, se encuentra la sección que trata sobre la "Sotá", aquella mujer que era denunciada por su marido por una sospecha de adulterio y debía demostrar su inocencia por medio de la ingestión de las "aguas amargas". La sección de la Sotá abre con las palabras: "Háblale a los hijos de Israel y les dirás: Si la esposa de cualquier hombre "se atonta" y lo traiciona a él" (Bamidbar 5:12). Las palabras "se atonta" significa que se desvía del camino justo, del camino de la verdad, del camino del rey. Sin embargo, si esta es la intención del versículo, entonces,
Revelando a la Gueulá en la parshá Bamidbar - La tranquilidad de la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Torat Menajem, tercer tomo año 5751
¿Por qué la Torá se entregó exactamente en el desierto?
La Torá y también la Redención, infunde tranquilidad y paz incluso...¡en el desierto!
La parshá Bamidbar se lee siempre cerca de la festividad de Shavuot, la festividad de la entrega de la Torá. Son conocidas las palabras del "Shela" que existe una relación entre las parshiot de la Torá y el momento del año en que ellas son leídas, entonces, ¿Cuál es la relación entre la parshá Bamidbar y la entrega de la Torá?
Descubriendo a la Gueulá en las parshiot Behar/Bejukotai - ¿El Mashíaj, en mérito de quién viene?
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 32, Sijá 1 Bejukotai
¿Cómo la Redención puede llegar, si aún no hicimos Teshuvá? Una importante moraleja que se aprende de una precisión gramática de Rashi
En las parshiot de esta semana, Behar y Bejukotai, se evalúa en gran medida el tema de la recompensa y castigo por el cumplimiento de las mitzvot, la mayor parte de la parshá Bejukotai describe con matices severos, las consecuencias amargas de la falta de cumplimiento de las mitzvot. Pero bajo la superficie, dentro un conjunto de versículos de
Revelando a la Gueulá en la parshá Emor - La cuenta del Omer en la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 1, parshat Emor
Si el Mashíaj viene en el medio de la Cuenta del Omer, ¿acaso, debemos seguir diciendo la bendición? Explicación innovadora del Rebe sobre la importancia de la Cuenta
La mitzvá de Sefirat HaOmer que estamos cumpliendo estos días, cada noche, es una de las tantas mitzvot que aparecen en la parshá de la semana denominada Emor.
Todo niño conoce la famosa regla sobre quien se olvida un día de la Cuenta del Omer, sigue contando, pero sin decir
Revelando a la Gueulá en las parshiot Ajarei Mot/Kedoshim - Saber amar
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 17, Parshá Kedoshim, Sijá 2
En las parshiot de esta semana, "Ajarei Mot-Kedoshim", aparece uno de los preceptos más elementales de toda la Torá y del jasidismo en particular: Amor al Prójimo (Ahavat Israel). Todos sabemos repetir un sinfín de maravillosas historias sobre este tema. Desde pequeños nos inculcaron que el amor al prójimo es la base de toda la Torá y también del jasidismo. El problema es que, en realidad, no siempre es así… No siempre sentimos por el prójimo el mismo amor que
Revelando a la Gueulá en las parshiot Tazría - Metzorá. Una discusión en el tribunal celestial
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 parshá Tazría Alef
¿Cómo es posible que en el tribunal celestial había opiniones divididas sobre el Santo Bendito Sea Él? ¿Qué determinó Raba bar Najmani? Un enfoque innovador del Jasidismo sobre una famosa discusión talmúdica
Un ciclista llegó a las puertas del Gan Edén. Un ángel le preguntó: ¿Hiciste algo especial en tu vida por lo que llegaste a ingresar al Gan Edén? "Si, una vez viajaba por la ruta y vi a un grupo de ciclistas rudos que
Un ciclista llegó a las puertas del Gan Edén. Un ángel le preguntó: ¿Hiciste algo especial en tu vida por lo que llegaste a ingresar al Gan Edén? "Si, una vez viajaba por la ruta y vi a un grupo de ciclistas rudos que
Revelando a la Gueulá en la parshá Shemini - Ocho no solo es un número
Basado en el libro Likutei Sijot, Tomo 17, parshá Shemini, Sijá 1
¿Cuál es la relación entre el nombre de la parshá "Shemini" y el final de su contenido "Esta es la bestia que..."?
La Santidad verdadera se expresa en el reconocimiento de que hay impureza y pureza en el mundo, y la elección de la persona en la Santidad es la que la inserta en el interior de la existencia.
La parshá de la semana, Shemini, se ocupa en su mayoría a los acontecimientos que sucedieron el octavo día de ensayos para el armado del
Revelando a la Gueulá en la parshá Tzav - El gran milagro
Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 Shabat HaGadol
¿Cuál fue el milagro tan "gadol" (grande) que sucedió en este Shabat?
¿Cuál es la relación entre Shabat HaGadol, la parshá Tzav y la llegada del Mashíaj?
El milagro de "Quien golpea a Egipto con sus propios primogénitos", la guerra de egipcios contra egipcios simboliza la cúspide de la transformación de la oscuridad en luz, una cosa que sucedió en el pasado en los "días de entrenamiento" y ocurrirá a la perfección en el tiempo de la Redención.
Este Shabat es nombrado por boca de toda el pueblo "Shabat HaGadol",
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
Libro Bienvenido Mashíaj
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario vienemashiaj@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Los nueve libros sobre Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
-
"La expresión " Jazak, Jazak ve Nitjazek " (Fuerza, Fuerza, fortalezcamosnos) que decimos en la sinagoga al final de la pa...