Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut Extra - 2 de Iar 5751 (1991) - Cumpleaños del Rebe Maharash - Lejatjila Ariver.

1. Esta noche comienza el cumpleaños del Rebe Maharash. Por lo tanto, este es un día en que “el núcleo de su alma prevalece”. Dado que el Rebe Maharash es un Nasí (líder de Israel), y como enseña Rashi "El Nasí es como toda la generación", su cumpleaños tiene un efecto en cada uno de los miembros de su generación y, por lo tanto, en todos sus descendientes en las generaciones venideras.
Sumado a la gran cantidad de Maamarim y enseñanzas que transmitió, el aspecto fundamental del servicio del Rebe Maharash se expresa

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Tazría/Metzorá 5751. El camino directo para la llegada del Mashíaj

1. Este es un momento en el que cada judío está obligado a hacer todo lo que depende de él para lograr la llegada del Mashíaj de inmediato debido a que "Todos los plazos señalados para la llegada del Mashíaj han vencido". Esto es una realidad concreta en este tiempo presente luego de haber concluido el mes de Nisan y con total seguridad que enseguida y de inmediato, el Mashíaj viene y cada uno lo señalará con su dedo y dirá: "He aquí, que éste, el Mashíaj viene", hasta tal punto que ya vino, expresado en tiempo pasado.
Estos conceptos, la inminencia de la llegada de Mashíaj y la responsabilidad de cada judío de actuar para concretar el hecho, están relacionados con la

Revelando a la Gueulá en las parshiot Tazría - Metzorá. Una discusión en el tribunal celestial

Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 parshá Tazría Alef
¿Cómo es posible que en el tribunal celestial había opiniones divididas sobre el Santo Bendito Sea Él? ¿Qué determinó Raba bar Najmani? Un enfoque innovador del Jasidismo sobre una famosa discusión talmúdica
Un ciclista llegó a las puertas del Gan Edén. Un ángel le preguntó: ¿Hiciste algo especial en tu vida por lo que llegaste a ingresar al Gan Edén? "Si, una vez viajaba por la ruta y vi a un grupo de ciclistas rudos que

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshiot Tazría y Metzorá, 6 de Iar 5751 - 20 de Abril de 1991

En el último tiempo realmente, se ha hablado y enfatizado fuerte, sobre la necesidad de acciones, que todos y cada uno de los judíos haga todo lo que depende de él, para traer a nuestro justo Mashíaj, en la práctica y en concreto. Por cuanto que en estos días (con la culminación del mes de Nisan del “Será un año en el que Les mostraré maravillas) “se vencieron todos los plazos”[1] (ambos[2], “el fin de los iamim (días)” y “el fin de los iamin (días)”[3]) en el sentido más simple[4], por lo tanto, es seguro que nuestro justo Mashíaj viene de inmediato,

Coaj Nisan - 28 de Nisan. El Rebe de Lubavitch convoca: ¡Hagan todo lo que puedan para traer el Mashíaj! Video subtitulado

Un jueves de noche, un 28 de Nisan luego de la plegaria de Maariv, el Rebe de Lubavitch sorprende y moviliza a todos sus jasidim: "Hice todo lo que tenía que hacer para traer al Mashiaj, les entrego el tema a ustedes, hagan todo lo que está en vuestra capacidad". Un histórico momento que mantiene en nosotros a cada instante la llama viva ¡para que luchemos por traer la Redención verdadera y completa para el pueblo de Israel y toda la existencia con la llegada del Mashiaj!

(Si no puedes visualizar el video haz click aquí en este link)

Dvar Maljut Extra - Coaj (28) Nisan 5751 - El llamado del Rebe de Lubavitch para traer la Redención

Estamos en un "día meritorio" que comparte una conexión especial con la Redención verdadera y completa. Este vínculo se refleja especialmente en el presente año, en este mes y en esta semana, también en el número de día del mes y en el día específico de la semana. En especial, este vínculo se refleja en este día y esta semana dentro del contexto de la Cuenta del Omer sobre la que nuestros Sabios enseñaron: "Es una mitzvá contar los días y es una mitzvá contar las semanas". 
Debemos despertar, mencionar y enfatizar otra vez sobre la finalización y completado de "nuestros actos y nuestro servicio a Di-s" para traer la Redención verdadera y completa.
La conexión de la Redención con el presente año es

Dvar Maljut Extra - 26 de Nisan 5751 (1991) - Iejidut general (Audiencia del Rebe de Lubavitch) a los visitantes de la festividad de Pesaj

1. Estando cerca del final del mes de Nisan, "el mes de la Redención", cuya 
naturaleza se refleja en la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, llamado así en agradecimiento al Santo, Bendito Sea Él por los milagros y maravillas que mostró en el momento de la salida de Egipto. Por lo tanto es apropiado detenerse en los milagros y las maravillas que sucedieron y suceden en este año en la época actual.
Este año se le da un énfasis adicional a esta dimensión porque la festividad de Pesaj comenzó en Shabat. En cuanto a los días de la semana, Shabat es un día de libertad, un día en el que estamos “liberados” del trabajo y de otras

La noticia de la llegada del Mashíaj, Shemini, 29 de Nisan, 5751 - 13 de Abril de 1991


Esta charla fue dada sobre la Parshá Shemini. En el año en que se pronunció esta charla, la sección de la Torá, Shemini (octavo), se leyó un total de ocho (Shemona) veces. Hay un refrán jasídico muy conocido, que el Rebe cita, sobre que un año en el que Shemini se lee Shemona (ocho) veces será un año Shemena (gordo en bendiciones). (La palabra Shemena (gordo en bendiciones), tiene la misma raíz que la palabra Shemini "ocho"). El Rebe luego siguió en esta línea, y de hecho, el año 5751 fue un año distinguido y gordo en bendiciones.
La virtud general de este año, al que los hijos de Israel le han asignado un signo y denominado “Será un año en el que maravillas, Les mostraré”[1], es que es un año que se distingue por ser “gordo” y lleno de milagros y maravillas del Santo, Bendito Sea Él, que ocurren a los ojos de todos. Estos milagros

Revelando a la Gueulá en la parshá Shemini - Ocho no solo es un número

Basado en el libro Likutei Sijot, Tomo 17, parshá Shemini, Sijá 1
¿Cuál es la relación entre el nombre de la parshá "Shemini" y el final de su contenido "Esta es la bestia que..."?
La Santidad verdadera se expresa en el reconocimiento de que hay impureza y pureza en el mundo, y la elección de la persona en la Santidad es la que la inserta en el interior de la existencia.
La parshá de la semana, Shemini, se ocupa en su mayoría a los acontecimientos que sucedieron el octavo día de ensayos para el armado del

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Shemini, 26 de Nisan 5751 - 10 de Abril de 1991


El profeta Mijá compara las maravillas de la Redención final con las maravillas de la salida de Egipto. En la siguiente charla, pronunciada por el Rebe a fines del mes de Nisan, durante el cual, las secuelas de la guerra del Golfo Pérsico, como el destino de los prisioneros de guerra y los reclamos de reembolso monetario por los daños causados por la guerra, estaban siendo negociados, el Rebe compara uno de los milagros que tuvo lugar en el éxodo de Egipto, cuando los primogénitos egipcios hicieron la guerra contra sus compatriotas egipcios con el fin de liberar a los judíos de Egipto, con su equivalente en los milagros que indican el comienzo del Redención final, cuando las propias naciones del mundo eliminaron una amenaza de la nación judía, así como varios otros milagros.

“Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”[1]:
Todos pueden observar abiertamente como los milagros de la salida de Egipto se reflejan ahora en

El Rebe de Lubavitch en la parshá Shemini 5751 - ¿Sobre quién recae la responsabilidad de traer a nuestro justo Mashíaj?

1. En este Shabat hemos leído la parshá Shemini por octava vez tal como se enfatizó esta cuestión en las últimas semanas. En esto hay una virtud, como dice el conocido refrán: "Shemini Shemoné Shemená", "Cuando se lee ocho veces la parshá Shemini, será un año abundante" tanto en temas espirituales como materiales.
Esto realza la naturaleza especial de este año, que es un año en el que “les mostraré maravillas”, es decir, un año lleno de

Dvar Maljut Extra - Jol HaMoed Pesaj - Palabras del Rebe de Lubavitch a los niños de Tzivot Hashem 18 de Nisan 5751 (1991)

1. Estamos en medio de la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, es decir, un momento en el que cada judío experimenta la libertad. El éxodo de Egipto (a través del cual se concedió la libertad a los judíos) no es sólo un hecho histórico, algo que les sucedió a nuestros antepasados, sino un éxodo y una experiencia de libertad que todo judío vive realmente.
Por lo tanto, la Hagadá nos dice: “En todas y cada una de las generaciones (y más particularmente, todos los días), la persona está obligada a verse a sí misma como si hubiera salido de Egipto”. Él mismo, junto con sus padres, abuelos, hijos y nietos, sale de Egipto en esta misma noche. Además, el revivir el éxodo no se limita sólo al habla, sino que se expresa en los hechos,

La guerra de Gog y Magog no se relaciona con Israel en absoluto

Se ha hecho muy famoso, el pasaje del la Torá que habla de la guerra de Gog y Magog, pero a pesar de estar escrita explicítamente en el libro de Iejezkel (Ezequiel), está guerra no se desarrollará sobre Jerusalem y no tendrá relación con el pueblo judío. Gog y Magog solo tendrá consecuencias sobre las naciones. En relación a la serie de distorsiones que se han hablado y escrito en el último tiempo sobre la guerra de Gog y Magog, traducimos al español, unos escritos del Rebe de Lubavitch del año 1980, basados en las palabras de Rabí Shimon Bar Iojai

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Tzav 5751(1991) - La necesidad de un Moisés en cada generación

Nisan es llamado "el mes de la Redención", porque todo el mes gira en torno a Pesaj, "el tiempo de nuestra libertad". Nisan (ניסן) también está relacionado con el concepto de milagros, נס en hebreo. Las dos definiciones están relacionados, ya que fue con grandes milagros y maravillas que Di-s sacó a los judíos de Egipto. La conexión con los milagros recibe mayor énfasis en este Shabat que se llama Shabat HaGadol, "el Gran Shabat", debido al gran milagro que ocurrió en ese momento.
¿Qué fue este milagro?

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Tzav, 8 de Nisan 5751 - 23 de Marzo de 1991

Lo que se dijo anteriormente en relación a la Redención, recibe un énfasis adicional cuando nos hallamos en el mes de Nisan de este año “Será un año en el que Les mostraré maravillas”. Y como se habló (también en las cartas generales) con respecto a los milagros y a las maravillas que ocurrieron este año (cerca de la festividad de Purim), sobre que fue anulado un enemigo de los hijos de Israel. La victoria llegó hasta tal punto, que el enemigo liberó, de buena manera, una parte de los prisioneros de

Revelando a la Gueulá en la parshá Tzav - El gran milagro

Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Likutei Sijot Tomo 12 Shabat HaGadol
¿Cuál fue el milagro tan "gadol" (grande) que sucedió en este Shabat?
¿Cuál es la relación entre Shabat HaGadol, la parshá Tzav y la llegada del Mashíaj?
El milagro de "Quien golpea a Egipto con sus propios primogénitos", la guerra de egipcios contra egipcios simboliza la cúspide de la transformación de la oscuridad en luz, una cosa que sucedió en el pasado en los "días de entrenamiento" y ocurrirá a la perfección en el tiempo de la Redención.
Este Shabat es nombrado por boca de toda el pueblo "Shabat HaGadol",

Dvar Maljut - Bet Nisan 5748. El Rebe de Lubavitch explica porque debemos decir ¡ieji hamelej! ¡Que viva el rey!

(Nota del editor: Sijá del día 2 de Nisan del año 5748 (1988). 40 días luego del fallecimiento de su esposa, la Rebetzn Jaia Mushka, el Rebe de Lubavitch brinda una charla pública donde sigue ampliando la idea del versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" que había comenzado a desarrollar durante su semana de duelo, transmitiendo que vivir un hecho de este tipo, no debe paralizar a la persona sino motivarla a seguir trayendo luz Divina al mundo). 
El 2 de Nisan es el día de aniversario del Rebe Rashab (Rabí Shalom Dovber, quinto Rebe de Lubavitch) y el inicio del liderazgo de su hijo el Rebe Raiatz (Rabí Iosef Itzjak, el Rebe anterior). En continuación del concepto que venimos estudiando sobre el versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" (Kohelet 7:2), se entiende, que cada año, cuando llega

¡Ieji HaMelej! ¡Qué viva el rey! Charla del Rebe de Lubavitch del 2 de Nisan 5748 (1988) - Subtitulado en español


En el año 1988 se cumplían 68 (que es el valor numérico de Jaim: Vidas) años de la asunción al liderazgo del Rebe anterior que fue en el año 1920 y el Rebe dio una conferencia maravillosa explicando el significado espiritual del rey en el pueblo judío, el vínculo entre el rey y el pueblo, junto a la necesidad de proclamar "Ieji HaMelej", "que viva el rey" para activar la Redención del pueblo judío con la pronta e inmediata llegada del Mashíaj.
El video está subtitulado en español con la herramienta de YouTube, debes activar los subtítulos y puedes con la misma herramienta agrandarlos si es necesario.

Si no puedes ver el vídeo haz click aquí

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaikrá 5751. Tres es Jazaká, consolidación

Este Shabat es especial, como lo refleja el hecho que se sacan tres rollos para la lectura de la Torá, leemos la porción semanal Vaikrá de un primer rollo, la lectura de Rosh Jodesh en un segundo rollo y la lectura especial de parshat HaJodesh de un tercer rollo.
Este es un fenómeno muy raro. Hay muchas ocasiones en que se sacan dos rollos de la Torá, pero sacar tres rollos es extremadamente fuera de lo común. La única vez que leemos de tres rollos cada año es en Simjá Torá. Además, en algunas otras ocasiones, cuando Rosh Jodesh Tevet, Rosh Jodesh Adar o Rosh Jodesh Nisan caen en Shabat, este fenómeno se repite. Hay un denominador común en las porciones

Revelando a la Gueulá en la parshá Vaikrá - La sal de la Redención

Basado en el Rebe de Lubavitch en su libro Sefer HaSijot 5749 parshat Vaikrá, en su explicación sobre Likutei Torá del Maamar "Lo Tashbit Melaj" (Que no falte sal nunca).
¿Por qué la Torá ordena salar a todas las ofrendas? La sal representa la unión de dos opuestos, una cuestión exigida en la tarea de cada judío y llegará a su perfección con la Redención verdadera y completa.
La parshá de la semana, Vaikrá, inicia uno nuevo libro de la Torá denominado por nuestros sabios "Torat Cohanim". Este libro se dedica

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar