Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (32)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (127)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (124)
- Fuentes Judaicas (206)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (153)
- Januca (30)
- Jasidismo (1)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (215)
- Mashíaj y Ciencia (103)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (586)
- Paz en Israel (76)
- Pequeñas historias (143)
- Pesaj (48)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (78)
- Purim (31)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (35)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (22)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (53)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Lej Lejá, 11 de MarJeshvan 5752 - 19 de Octubre de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Noaj, 4 de MarJeshvan 5752 - 12 de Octubre de 1991
Depende de cada judío (y de hecho, de cada ser humano) realizar de vez en cuando un "Jeshbon Tzedek", un "balance honesto". Un proceso de auto-análisis y juicio personal sobre dónde uno se encuentra espiritualmente, evaluando con honestidad sus fallas y deficiencias, con la intención de mejorarlas y corregirlas. Este análisis se lleva a cabo, en diferentes niveles, a intervalos regulares, es decir, una vez al día (antes de irse a dormir), una vez a la semana (Shabat), una vez al mes (Rosh Jodesh), una vez al año (en el mes de Elul y en los días solemnes de Rosh Hashaná y Iom Kipur). En el texto completo de la charla, el Rebe analiza el significado de la parshá Noaj, como la primera semana completa, luego de
La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 27 de Tishrei 5752 - 5 de octubre de 1991, Parte 2
Una de las tantas cosas que ocurrirán en el tiempo de la Redención como resultado de la revelación de la Divinidad a todos, es el hecho de que se reconocerá en todo el mundo que el pueblo judío es la nación elegida por Di-s y sus amados hijos, por tanto, todas las naciones se sentirán obligadas a hacer todo lo que esté a su alcance para asistir y ayudar a los judíos.
La semana en que se pronunció esta charla, cierto líder de la comunidad judía anunció públicamente que los judíos deben sentirse
La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 24 de Tishrei 5751 - 13 de octubre de 1990 Parte 1
En medio de la crisis del Golfo Pérsico, el viernes 12 de octubre de 1990, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, condenó a Israel por sus actos de autodefensa en reacción a los disturbios árabes y pasó a pedir a Israel que entregue porciones de la Tierra Santa. En esta charla pronunciada por el Rebe al día siguiente de este hecho, el Rebe conecta tanto la crisis del Golfo Pérsico como este llamado a dañar la integridad de la tierra de Israel, con la Redención y observa incluso el segundo acontecimiento negativo como una señal de la Redención.
En nuestra época, milagros y maravillas suceden alrededor del mundo. Esto incluye grandes maravillas y no sólo de una forma que estos milagros son sólo discernibles para Di-s, “Quien obra grandes maravillas solo” y donde “el beneficiario no reconoce el milagro”, sino también de una forma abierta a los ojos de todos, lo que constituye un modelo, analogía y preludio de los milagros y maravillas de la Redención futura, que llega de forma inminente, sobre la cual está dicho: “Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”.
Por ejemplo:
La noticia de la llegada del Mashíaj, VeZot HaBrajá/Simjá Torá, 23 de Tishrei 5752 - 30 de Septiembre de 1991
En esta charla, pronunciada antes de las Hakafot (los bailes con la Torá en la festividad de Simjat Torá), el Rebe explicó el versículo que se dice tradicionalmente en la apertura de las Hakafot “A ti se te ha mostrado para saber que Hashem es Di-s; no hay nada más aparte de Él”, en un enfoque renovado sobre el Mashíaj: El Rebe señaló de nuevo, que vivir en el tiempo del Mashíaj, sobre el umbral de la Redención, no solo es un gran privilegio, sino también una gran obligación. Nos exige dar el paso hacia la Redención viviendo
La noticia de la llegada del Mashíaj, Ki Tavo, 21 de Elul 5751 - 31 de Agosto de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj, Ki Tetze, 14 de Elul 5751 - 24 de Agosto de 1991
Este Farbrenguen tuvo lugar el 14 de Elul, el día después del aniversario número 94 del casamiento del Rebe anterior, el 13 de Elul, 5657 (1897); durante los días de los Sheva Berajot (la celebración habitual de siete días después de una boda judía) su padre, el Rebe Rashab anunció la apertura de una nueva Ieshivá (que más tarde se llamará "Tomjei Tmimim"); una Ieshivá novedosa
La noticia de la llegada del Mashíaj, Shoftim, 7 de Elul 5751 - 17 de Agosto de 1991
En este Farbrenguen de la Parshá Shoftim - Jueces, el Rebe analiza la plegaria - basada en el versículo inicial de la Parshá - de "Devuelve a nuestros jueces como en tiempos pasados" y resuelve que ahora, mientras estamos sobre el umbral de la Redención, el tiempo del cumplimiento de esta plegaria ha llegado, como es evidente por el regreso de la profecía a Israel, sobre la cual, escribe Maimónides, que es una "introducción a la llegada del Mashíaj". El Rebe describe el regreso de la profecía en las generaciones recientes e indica muy claramente que lo mismo se verifica en nuestra generación. El Rebe continúa describiendo su anuncio de la Redención como su "profecía principal", dándole así una validez especial de la que solo disfruta la profecía, la certeza de que se materializará en el sentido más literal.
La noticia de la llegada del Mashíaj, Reé, 30 de Menajem Av 5751 - 10 de Agosto de 1991 (Parte 2)
De hecho, ya vieron en la práctica
La noticia de la llegada del Mashíaj, Reé, 27 de Menajem Av 5750 - 18 de Agosto de 1990 (Parte 1)
Ya se cumplieron todas las señales de nuestros Sabios, sobre el final del tiempo del exilio y sobre el tiempo de la Redención, incluyendo la señal en el Ialkut Shimoni (que se difundió en el último tiempo): “Dijo Rabí Itzjak: El año en que el rey Mashíaj se revela, todos los reyes del mundo se enfrentan uno al otro, el rey de Persia provoca al rey árabe y el rey árabe acude a Aram en busca de su consejo, etc, todas las naciones del mundo se estremecen y se asustan,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Ekev, 23 de Menajem Av 5751 - 3 de Agosto de 1991
En el último Shabat de cada mes se dice una bendición especial para el mes siguiente antes de la oración de Musaf, este Shabat es llamado "Shabat Mevarjim" (literalmente, "el Shabat cuando bendecimos"). Este Farbrenguen tuvo lugar en el “Shabat Mevarjim” del último mes del año - Elul. El mes de Elul, siendo el último del año, es un mes dedicado a la evaluación del servicio Divino personal a lo largo del año que culmina. El tema del Farbrenguen fue la naturaleza de este balance espiritual en nuestro tiempo, en el umbral de la Redención. Siguiendo la descripción de lo que debería ser el carácter del balance personal de cada judío, el Rebe pasó a "hacer un balance" con Di-s:
La noticia de la llegada del Mashíaj, Vaetjanan, 16 de Menajem Av 5751 - 27 de Julio de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj, Devarim, 9-11 Menajem Av 5751 - 20-22 de Julio de 1991
Cuando el 9 de Av ocurre en Shabat, el ayuno de Tisha BeAv, que recuerda la destrucción del Primer y Segundo Templo, es diferido al domingo. Así fue en el año 5751 (1991). En el Farbrenguen de ese Shabat y en las charlas de los días siguientes, el Rebe explicó que, en esencia, un día de ayuno es un buen día, como es evidente, por el hecho de que cuando llegue el Mashíaj se convertirá en una festividad y por lo tanto, cuando el ayuno se posterga, solo difiere los aspectos negativos, mientras que los aspectos positivos de Tisha BeAv, como el nacimiento del Mashíaj, permanecen en plena vigencia. Por lo tanto, concluyó el Rebe, Tisha BeAv es un momento oportuno para la revelación del Mashíaj. Como se habló recientemente, en varias ocasiones, todas las señales indican que “He aquí que éste (el Mashíaj) viene”[1] de inmediato y enseguida, realmente (y el hecho de que el Mashíaj todavía no vino, es totalmente incomprensible).
Este concepto se potencia más, cuando nos hallamos ahora en una casa triple:
La noticia de la llegada del Mashíaj, Matot-Masei, 2 de Menajem Av 5751 - 13 de Julio de 1991
Hay una conexión especial entre "Ahavat Israel", el amor a otro judío y la Redención; La causa del exilio fue "sinat jinam" (odio gratuito), por lo tanto, la forma de rectificar el exilio es aumentar el amor por el prójimo, trayendo así la Redención. Otra conexión es que en el tiempo de la futura Redención, siendo que todos los elementos negativos serán eliminados, el odio y la disputa no existirán más, por lo que el pueblo judío estará en un estado de unidad absoluta. El Rebe señala aquí, que como ya hemos rectificado la causa del exilio y estamos sobre el umbral de la Redención, la razón principal del "Ahavat Israel" hoy, es prepararse y "probar" la unidad judía del tiempo de la Redención.
Debemos aumentar y enfatizar la relación y la conexión entre el Ahavat Israel y la futura Redención,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Pinjas, 24 de Tamuz 5751 - 6 de Julio de 1991
Hay un énfasis adicional en todo lo anterior en nuestro tiempo y generación, como se puede ver en la configuración del calendario este año,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Balak, 17 de Tamuz 5751 - 29 de Junio de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj - Coaj Sivan - 50 Años de la Salvación del Rebe de Lubavitch y su esposa - 28 de Sivan 5751 - 10 de Junio de 1991
El día 28 de Sivan marca el aniversario del rescate del Rebe y la Rebetzn de la Europa ocupada por los nazis y la llegada a una tierra segura en los Estados Unidos en el año 5701 (1941). En el 50 aniversario de esta auspiciosa ocasión en el año 5751 (1991), el Rebe entregó a todas y cada una de las personas presentes en la sinagoga “770”, un fascículo extraordinario y antes dio una charla especial. En la charla, el Rebe habló sobre el tema de este día, de cómo fue un hito especial en el camino a la Redención y de cómo su llegada a estas tierras fue precedida por la llegada de su suegro un año antes, que trajo consigo al Jasidismo y dio un gran impulso de vida al judaísmo en los Estados Unidos. Llevar al Jasidismo y al judaísmo a estas tierras, marcó la preparación final para la Redención, porque la forma de levantar algo, es desde su mismísimo fondo y elevar al mundo de su estado de exilio, es elevar su punto espiritualmente más bajo, que es el hemisferio inferior, que se encuentra en América, que no mereció la revelación de la entrega de la Torá. El Rebe continuó diciendo que así como la idea general de la Redención es causada por elevar lo más bajo, de la misma forma, los procesos reales de la Redención comenzarán desde el lugar más bajo.
Debemos decir, que se puede establecer una analogía sobre la idea general del exilio y la Redención con respecto al lugar particular, en el que nos hallamos,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Koraj, 3 de Tamuz 5751 - 15 de Junio de 1991
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Shelaj, 26 de Sivan 5751 - 8 de Junio de 1991
La expansión de los manantiales de Pnimiut HaTorá[1] (“la dimensión oculta” de la Torá, a través de la cual, se unifica la “dimensión oculta” de Israel con la “dimensión oculta” de Di-s[2]) hacia afuera, hasta el lugar más remoto, ya ha ocurrido.
La noticia de la llegada del Mashíaj, Behalotja, 19 de Sivan 5751 - 1 de Junio de 1991
El tema principal de este Farbrenguen de Shabat, fue el encendido de la Menorá en el Templo, que se describe en el versículo inicial de la sección de la Torá de la semana con las palabras "cuando enciendas las luminarias". Rashi explica que la redacción del versículo connota que el encendido de las luminarias debe ser de una manera que "la llama se eleva por sí misma", es decir, las llamas deben poder elevarse por sí mismas sin más ayuda de quien las enciende. El Rebe ve esto como una enseñanza en nuestro servicio Divino: Debemos ser como las luminarias que pueden brillar solas sin necesidad de ser nutridas por otros y luego aplicar esto a nuestro tiempo y edad especiales: Todo esto recibe un énfasis adicional en las últimas generaciones, [descritas como] “los talones” y los talones de los talones de Mashíaj, en particular en nuestra generación, la última del exilio … justamente el talón del pie, la generación más baja, tiene el poder de
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Libro Bienvenido Mashíaj
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Los nueve libros sobre Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
- 
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
- 
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
- 
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
- 
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
- 
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
- 
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
- 
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
- 
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
- 
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
- 
"La expresión " Jazak, Jazak ve Nitjazek " (Fuerza, Fuerza, fortalezcamosnos) que decimos en la sinagoga al final de la pa...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




















 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
