Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut Extra - 2 de Iar 5751 (1991) - Cumpleaños del Rebe Maharash - Lejatjila Ariver.

1. Esta noche comienza el cumpleaños del Rebe Maharash. Por lo tanto, este es un día en que “el núcleo de su alma prevalece”. Dado que el Rebe Maharash es un Nasí (líder de Israel), y como enseña Rashi "El Nasí es como toda la generación", su cumpleaños tiene un efecto en cada uno de los miembros de su generación y, por lo tanto, en todos sus descendientes en las generaciones venideras.
Sumado a la gran cantidad de Maamarim y enseñanzas que transmitió, el aspecto fundamental del servicio del Rebe Maharash se expresa

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Tazría/Metzorá 5751. El camino directo para la llegada del Mashíaj

1. Este es un momento en el que cada judío está obligado a hacer todo lo que depende de él para lograr la llegada del Mashíaj de inmediato debido a que "Todos los plazos señalados para la llegada del Mashíaj han vencido". Esto es una realidad concreta en este tiempo presente luego de haber concluido el mes de Nisan y con total seguridad que enseguida y de inmediato, el Mashíaj viene y cada uno lo señalará con su dedo y dirá: "He aquí, que éste, el Mashíaj viene", hasta tal punto que ya vino, expresado en tiempo pasado.
Estos conceptos, la inminencia de la llegada de Mashíaj y la responsabilidad de cada judío de actuar para concretar el hecho, están relacionados con la

Dvar Maljut Extra - Coaj (28) Nisan 5751 - El llamado del Rebe de Lubavitch para traer la Redención

Estamos en un "día meritorio" que comparte una conexión especial con la Redención verdadera y completa. Este vínculo se refleja especialmente en el presente año, en este mes y en esta semana, también en el número de día del mes y en el día específico de la semana. En especial, este vínculo se refleja en este día y esta semana dentro del contexto de la Cuenta del Omer sobre la que nuestros Sabios enseñaron: "Es una mitzvá contar los días y es una mitzvá contar las semanas". 
Debemos despertar, mencionar y enfatizar otra vez sobre la finalización y completado de "nuestros actos y nuestro servicio a Di-s" para traer la Redención verdadera y completa.
La conexión de la Redención con el presente año es

Dvar Maljut Extra - 26 de Nisan 5751 (1991) - Iejidut general (Audiencia del Rebe de Lubavitch) a los visitantes de la festividad de Pesaj

1. Estando cerca del final del mes de Nisan, "el mes de la Redención", cuya 
naturaleza se refleja en la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, llamado así en agradecimiento al Santo, Bendito Sea Él por los milagros y maravillas que mostró en el momento de la salida de Egipto. Por lo tanto es apropiado detenerse en los milagros y las maravillas que sucedieron y suceden en este año en la época actual.
Este año se le da un énfasis adicional a esta dimensión porque la festividad de Pesaj comenzó en Shabat. En cuanto a los días de la semana, Shabat es un día de libertad, un día en el que estamos “liberados” del trabajo y de otras

El Rebe de Lubavitch en la parshá Shemini 5751 - ¿Sobre quién recae la responsabilidad de traer a nuestro justo Mashíaj?

1. En este Shabat hemos leído la parshá Shemini por octava vez tal como se enfatizó esta cuestión en las últimas semanas. En esto hay una virtud, como dice el conocido refrán: "Shemini Shemoné Shemená", "Cuando se lee ocho veces la parshá Shemini, será un año abundante" tanto en temas espirituales como materiales.
Esto realza la naturaleza especial de este año, que es un año en el que “les mostraré maravillas”, es decir, un año lleno de

AJARON SHEL PESAJ - Compilado de charlas del Rebe de Lubavitch ER”M del último día de Pesaj #NUEVO


Si no puedes verlo haz click aquí

Dvar Maljut Extra - Jol HaMoed Pesaj - Palabras del Rebe de Lubavitch a los niños de Tzivot Hashem 18 de Nisan 5751 (1991)

1. Estamos en medio de la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, es decir, un momento en el que cada judío experimenta la libertad. El éxodo de Egipto (a través del cual se concedió la libertad a los judíos) no es sólo un hecho histórico, algo que les sucedió a nuestros antepasados, sino un éxodo y una experiencia de libertad que todo judío vive realmente.
Por lo tanto, la Hagadá nos dice: “En todas y cada una de las generaciones (y más particularmente, todos los días), la persona está obligada a verse a sí misma como si hubiera salido de Egipto”. Él mismo, junto con sus padres, abuelos, hijos y nietos, sale de Egipto en esta misma noche. Además, el revivir el éxodo no se limita sólo al habla, sino que se expresa en los hechos,

Todo sobre la festividad judía de Pesaj y la Redención actual - 19 artículos

Haz click en los títulos de estos 19 artículos y accederás a las enseñanzas de Pesaj y la liberación de Israel en la actualidad

1-Dvar Maljut Extra - El Rebe de Lubavitch en Erev Pesaj 5751 - Víspera de Pesaj del año 1991 #NUEVO

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Tzav 5751(1991) - La necesidad de un Moisés en cada generación

Nisan es llamado "el mes de la Redención", porque todo el mes gira en torno a Pesaj, "el tiempo de nuestra libertad". Nisan (ניסן) también está relacionado con el concepto de milagros, נס en hebreo. Las dos definiciones están relacionados, ya que fue con grandes milagros y maravillas que Di-s sacó a los judíos de Egipto. La conexión con los milagros recibe mayor énfasis en este Shabat que se llama Shabat HaGadol, "el Gran Shabat", debido al gran milagro que ocurrió en ese momento.
¿Qué fue este milagro?

Dvar Maljut - Bet Nisan 5748. El Rebe de Lubavitch explica porque debemos decir ¡ieji hamelej! ¡Que viva el rey!

(Nota del editor: Sijá del día 2 de Nisan del año 5748 (1988). 40 días luego del fallecimiento de su esposa, la Rebetzn Jaia Mushka, el Rebe de Lubavitch brinda una charla pública donde sigue ampliando la idea del versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" que había comenzado a desarrollar durante su semana de duelo, transmitiendo que vivir un hecho de este tipo, no debe paralizar a la persona sino motivarla a seguir trayendo luz Divina al mundo). 
El 2 de Nisan es el día de aniversario del Rebe Rashab (Rabí Shalom Dovber, quinto Rebe de Lubavitch) y el inicio del liderazgo de su hijo el Rebe Raiatz (Rabí Iosef Itzjak, el Rebe anterior). En continuación del concepto que venimos estudiando sobre el versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" (Kohelet 7:2), se entiende, que cada año, cuando llega

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaikrá 5751. Tres es Jazaká, consolidación

Este Shabat es especial, como lo refleja el hecho que se sacan tres rollos para la lectura de la Torá, leemos la porción semanal Vaikrá de un primer rollo, la lectura de Rosh Jodesh en un segundo rollo y la lectura especial de parshat HaJodesh de un tercer rollo.
Este es un fenómeno muy raro. Hay muchas ocasiones en que se sacan dos rollos de la Torá, pero sacar tres rollos es extremadamente fuera de lo común. La única vez que leemos de tres rollos cada año es en Simjá Torá. Además, en algunas otras ocasiones, cuando Rosh Jodesh Tevet, Rosh Jodesh Adar o Rosh Jodesh Nisan caen en Shabat, este fenómeno se repite. Hay un denominador común en las porciones

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaiakel 5752. Los judíos se reúnen en la Tierra de Israel como preparación a la Redención


En el fijado del calendario de varios años, las parshiot (porciones semanales de la Torá) Vaiakel y Pekudei se leen juntas (un mismo Shabat), en este año las parshiot Vaiakel y Pekudei están separadas (se lee cada una en un Shabat aparte). La explicación de este tema aplicado a la tarea espiritual del judío es el siguiente: El servicio espiritual integral de un judío es como dicen los sabios

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Ki Tisá 5752 - El descenso del exilio es en verdad, una parte del ascenso de la Redención que tiene como meta llegar al nivel del rostro resplandeciente de Moshe

1. En la
Parshá Ki Tisá se describen conceptos y hechos que varían en un amplio espectro, desde un extremo al otro, ya que esta sección incluye la entrega de las primeras tablas de la ley, el pecado del becerro de oro y la destrucción de las primeras tablas, las plegarias de Moshé para el perdón, la visión de Moshé de la gloria de Di-s, los Trece Atributos de la Misericordia, la entrega de las Segundas Tablas y el brillo de la cara de Moshé.
Ante esto, surge una pregunta: La Torá no es un registro histórico, por lo tanto, aunque todos estos eventos ocurrieron dentro de una proximidad cronológica entre sí, debemos comprender: ¿Por qué la Torá menciona conceptos de tan extrema polaridad en una sola secuencia?
Debemos aclarar la naturaleza radical de los cambios en una misma secuencia: Las Primeras Tablas representan

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Tetzave 5752 - Que merezcamos el encendido de la Menorá y el prendido del Ketoret a través del Cohen Gadol en el Beit HaMikdash

1. Tanto el comienzo como la conclusión de la lectura de la Torá de esta semana mencionan el encendido de la
menorá (candelabro) en el Santuario. Significativamente, en la conclusión de la lectura de la Torá, el encendido de la menorá está junto con la mitzvá de ketoret, la ofrenda de incienso: “Aarón quemará incienso cada mañana cuando limpie las lámparas. Y quemará incienso por la tarde cuando encienda las lámparas”.
Como se menciona con frecuencia, el uso de la palabra betojam (dentro de ellos) en el versículo: “Y me harás un Santuario y habitaré dentro de ellos”, implica que Di-s mora, no solo en los Santuarios físicos y en los Batei HaMikdash que se han construido, sino también dentro

Dvar Maljut Extra - La reacción del Rebe ante el asesinato de una madre judía: "Hashem no necesita a alguien que abogue por Él y lo defienda"

El jueves, 2 de Adar Rishon (16 de febrero de 1992) la Señora Pesha Lea Lapine, una madre de varios niños pequeños, fue brutalmente asesinada en su departamento en Crown Heights, Al Kidush Hashem (Por santificar el nombre de Di-s, cuando un judío es asesinado por negarse a cometer un pecado o por su judaísmo). En esta Charla amarga y sensible, pronunciada el día en que su familia se levantó de Shiva (los siete días de duelo), el Rebe habló con la voz quebrada de la enormidad de morir "Al Kidush Hashem" y concluyó con la importancia de exigirle a Di-s que venga la Redención inmediatamente, y de ese modo ella se reunirá con sus niños.

1- "El tema, que por el tiempo en que vivimos, requiere tratarse (a pesar de no parecer un tema positivo, pues cuando se empieza a hablar, es con una bendición, pero por cuanto que la actualidad lo requiere y este tema es acorde al presente), es el tema de perder la vida santificando el nombre de Dios,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Trumá 5752 - Hombres, mujeres y niños deben asociarse a la construcción del Tercer Beit HaMikdash

1. Nuestros sabios enseñaron: "Abrimos con bendición". Esto es particularmente apropiado en el mes de Adar, un mes sobre el cual está escrito: "Cuando entra Adar debemos aumentar nuestra alegría". Es un mes cuyo mazal (Fuente de influencia) está asociada con la fuerza y ​​la salud. Por lo tanto, es un mes en el que al pueblo judío se le conceden bendiciones únicas.
Además, encontramos que la alegría de Adar tiene el potencial de transformar influencias negativas. Este concepto se refleja en

La noticia de la llegada del Mashíaj - Parshat Trumá, 1/4 Adar Rishon 5752 - 5/8 de Febrero de 1992

En nuestra generación, la última generación del exilio y la primera generación de la Redención, luego de que completaron todos los requerimientos y solo es necesario que haya una bienvenida a nuestro justo Mashíaj, con certeza, que Di-s bendice a todos y cada uno de los judíos con riquezas, con oro material y espiritual, hasta de una forma (como fue en “los días de tu salida de la tierra de Egipto" y así es también ahora en "Les mostraré maravillas"), que "no hubo judío que no tuviera consigo menos de noventa burros de alta calidad cargados con la plata y el oro de Egipto"...

Dvar Maljut Extra - 22 de Shevat 5752 - Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka

Víspera del 22 de Shevat - Primera Sijá

1. Esta noche es la víspera del vigésimo segundo día de Shevat. Veintidós, כב, en numerología hebrea, se relaciona con el versículo, “A través de ti (בך), Israel será bendecido”. Este versículo indica que “a través de ti”, la bendición se atraerá a todos y cada uno de los judíos, generando acciones positivas que, a su vez, conducirán a más acciones de bendición en un patrón que continuará

La noticia de la llegada del Mashíaj - Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka del año 5752 - 22 de Shevat 5752

22 de Shevat, es el iortzait de la hija del Rebe anterior y esposa del actual Rebe, la Rebetzn Jaia Mushka Z”L, cuya desaparición física fue en el año 5748 (1988). En esta charla, cuatro años después, el Rebe revela que este día fue un hito en su liderazgo y en el de su suegro, que se divide en tres etapas que comprenden y completan la tarea espiritual del pueblo judío a lo largo de la historia hasta la Redención: A) Preparar al mundo para recibir la revelación Divina, B) Atraer hacia abajo esta revelación y C) Conectar ambos, llevando así la Redención del estado potencial al concreto.

Nuestra generación es la última generación del exilio y la primera generación de la Redención, tal como la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, cuyo Hilula conmemoramos [el diez de Shevat] anunció y difundió muchas veces, que ya culminamos todos los requisitos y sólo debemos

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Mishpatim 5752 - Ya vemos el efecto del rey Mashíaj sobre las naciones

Los titulares de los diarios norteamericanos de los últimos días de enero de 1992 (Shevat 5752) informaban al mundo que el Presidente de los EEUU anunciaba la intención de reducir los presupuestos de armamentos de guerra en favor de recursos más pacíficos, como la agricultura y unos días después, lo mismo se declaraba en Nueva York, en la reunión de los principales líderes mundiales.

Poco después, en una charla pública, el Rebe declaraba que esta noticia significaba un anticipo tangible de la profecía de Ieshaiahu: “Transformarán sus espadas en arados, y sus lanzas en hoces; una nación no levantará espada contra otra nación, ni aprenderán más la guerra" y este es verdadero motivo por el que en los últimos tiempos

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar