Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Nasó 5751 (1991) - Ya nos encontramos "en el momento en que el rey Mashíaj viene"

1. Hay muchos puntos de conexión entre este Shabat y la entrega de la Torá. En primer lugar, Shabat eleva y agrega una dimensión de plenitud a los días de la semana anterior; en este caso, aportando tal calidad a la festividad de Shavuot.
Además, hoy es el último de los días de Tashlumim para esta festividad. Tashlumim, que significa compensación (pues se realizaban las ofrendas que no se pudieron hacer durante Shavuot), también está relacionado con el concepto de perfección, es decir, estos días, y particularmente este último día, -porque "todo va de acuerdo a la conclusión"-, puede agregar perfección a la experiencia del tiempo de la entrega de la Torá. Y con certeza, esto es evidente cuando este último día cae en Shabat.
También se puede encontrar un punto de conexión en el nombre de la parshá de la Torá de esta semana: Nasó, que literalmente significa

Dvar Maljut Extra - El Rebe enseña en Shavuot 5751 (1991): "Una nueva Torá saldrá de Mí", la revelación total del conocimiento Divino

Adaptación del Kuntres Beinian Torá Jadashá Meiti Tetzé, Segundo día de Jag HaShavuot 5751 (1991).
Sobre el contenido de la innovación de la Torá en el futuro por venir, encontramos dos explicaciones:
a) La revelación de los motivos y secretos de la Torá ocultos, que no podemos acceder a ellos de ninguna forma en este tiempo, tal como explica el Alter Rebe en

Dvar Maljut Extra - Segunda noche de Shavuot 5751 - A la comunidad que regresó de la "Tahaluja" #NUEVO

1- (En cada Iom Tov hay una discusión de los sabios, sobre si el día es todo para Di-s o todo para ustedes). Con respecto a la festividad de Shavuot dijeron nuestros sabios: Todos reconocen que necesitamos que sea también para ustedes. ¿Por qué motivo? Es el día en que se entregó la Torá. La explicación de las palabras "para ustedes" es que "se alegre este día con comida y con bebida".
Como es sabido, la novedad de Shavuot ("Es el día en que se entregó la Torá"), es la conexión de la Divinidad con el cuerpo material de un judío ("para ustedes") y con

Dvar Maljut Extra - Palabras del Rebe de Lubavitch el 28 de Iar, 5751 (1991), Convención de mujeres de Jabad

Como preparación para la conmemoración de la entrega de la Torá, es costumbre celebrar cada año esta Convención de mujeres judías.
En nuestro caso, luego del Shabat en el que se bendijo el mes de Sivan y en particular, que en la plegaria de la noche de este día, comienza la víspera de Rosh Jodesh Sivan, siendo mañana Rosh Jodesh Sivan y luego los tres días de limitación que nos llevarán hasta el "tiempo de la entrega de nuestra Torá" mismo.
La Torá fue entregada a todo el pueblo judío. Además, como es obvio del versículo“La Torá que Moshé nos ordenó es la herencia de la congregación de Iaakov”, la Torá se entrega como herencia a cada miembro del pueblo judío, es decir, a todos los descendientes de los Patriarcas, 

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Bamidbar 5751 (1991). Dejar de pensar como exiliados

1. Se habló muchas veces de que sumado al contenido general de las festividades, que es equivalente en todos los años, hay aprendizajes especiales que provienen de cuándo fueron fijados específicamente los días festivos de un año en particular, que enfatizan, aclaran y agregan fuerzas para cumplir con el mensaje general de las festividades en todos los años.
Este año es especial, ya que la festividad de Shavuot sigue directamente a Shabat y, por lo tanto, nuestro servicio espiritual de Shavuot se ve afectado por la influencia especial de Shabat. De hecho, no hay interrupción entre los dos y no hay espacio para llenar con asuntos mundanos. Además, esta continuidad de Santidad de tres días

Dvar Maljut Extra - Lag BaOmer 18 de Iar, 5751 - Rabi Shimon bar Iojai y la Redención verdadera y completa

1. Hoy es un día de festividad y alegría, ya que Rabí Shimon bar Iojai proclamó que Lag BaOmer es su día de celebración. El poder de este día se refleja en la famosa historia de un gran sabio, alumno de Rabí Itzjak Luria, el "Arizal", que estaba tan profundamente afectado por el dolor por la destrucción del Beit HaMikdash que recitaba la plegaria de la tarde de Tisha BeAv, denominada Najem, todos los días, incluso en Shabat y festividades Sin embargo, cuando recitó esta oración en Lag BaOmer, Rabi Shimon bar Iojai protestó al Arizal:

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Behar/Bejukotai 5751 - El mecanismo para recibir la Torá y al Mashíaj es la anulación del ego y la unidad

1. Rosh Jodesh Sivan marca el día en que los hijos de Israel llegaron al Midbar Sinai, el desierto de Sinai. Esta ubicación fue elegida por Di-s como el lugar apropiado para la entrega de la Torá y, por lo tanto, inmediatamente después de llegar, Moshe comenzó a prepararlos para recibir la Torá. Esta misma conexión entre el lugar (Midbar Sinai) y el evento también se expresa en el hecho de que la parshá Bamidbar se lee siempre antes de Shavuot.
Hay dos razones para explicar la causa por la cual, la parshá Bamidbar siempre se lee antes de Shavuot y

Dvar Maljut Extra - 15 de Iar 5751, luego de la plegaria de Minjá - La Redención en Pesaj Sheni #Nuevo

Hoy es el día quince del mes, el día en que la luna está llena, es decir, el día en que todos los aspectos del mes brillan de manera perfecta. El nombre hebreo del mes de Iar es Ziv, que significa "resplandor". Así, el brillo completo de este mes refleja una revelación perfecta.
Esta revelación perfecta, a su vez, impregna a todos los aspectos del mes, incluso a los asuntos mundanos asociados con él. Y así, al describir algo que ocurrió en este mes, diremos que tuvo lugar en el mes de Ziv, un mes de revelación.
Esta revelación permitirá que cada judío cumpla el propósito de su Creación, el

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Emor 5751. Para acelerar la Redención debemos aumentar el estudio del Jasidismo

1. Ya hemos hablado largamente el Shabat anterior sobre el hecho de que la palabra hebrea para "Redención" (Gueulá) está compuesta de la palabra "exilio" (gola) con la adición de la letra Alef. En ese momento explicamos dos consecuencias de esta relación entre la palabra gola Gueulá.
En primer lugar, la transformación de gola a Gueulá se hace mediante la inserción de la letra Alef, que representa a Di-s. Esto muestra que la Redención no significa el desmantelamiento y la disolución del exilio, sino más bien la "inserción" y la revelación de Di-s dentro del exilio. La Gueulá ocurre por

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Ajarei Mot/Kedoshim 5751. El trabajo requerido para traer al Mashíaj

1. Tal como venimos hablando las últimas semanas, a cada momento debemos esperar la llegada de Mashíaj. De hecho, esto se refleja en la ley de la Torá que enseñan nuestros sabios: "
Una persona que jura no beber vino el día que llega el Mashíaj, tiene prohibido beber vino para siempre". Por lo tanto, es necesario centrar nuestra atención en lo que debe hacer cada judío, para producir la llegada de la Redención.
En ese contexto, es digno de detenerse en el nombre hebreo de la Redención: גאולה Gueulá. Este nombre nos enseña una lección importante: La diferencia entre Gueulá (גאולה) y Gola (גולה, "exilio") es una letra, la Alef, que es una referencia a

Dvar Maljut Extra - Coaj (28) Nisan 5751 - El llamado del Rebe de Lubavitch para traer la Redención

Estamos en un "día meritorio" que comparte una conexión especial con la Redención verdadera y completa. Este vínculo se refleja especialmente en el presente año, en este mes y en esta semana, también en el número de día del mes y en el día específico de la semana. En especial, este vínculo se refleja en este día y esta semana dentro del contexto de la Cuenta del Omer sobre la que nuestros Sabios enseñaron: "Es una mitzvá contar los días y es una mitzvá contar las semanas". 
Debemos despertar, mencionar y enfatizar otra vez sobre la finalización y completado de "nuestros actos y nuestro servicio a Di-s" para traer la Redención verdadera y completa.
La conexión de la Redención con el presente año es

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Tazría/Metzorá 5751. El camino directo para la llegada del Mashíaj

1. Este es un momento en el que cada judío está obligado a hacer todo lo que depende de él para lograr la llegada del Mashíaj de inmediato debido a que "Todos los plazos señalados para la llegada del Mashíaj han vencido". Esto es una realidad concreta en este tiempo presente luego de haber concluido el mes de Nisan y con total seguridad que enseguida y de inmediato, el Mashíaj viene y cada uno lo señalará con su dedo y dirá: "He aquí, que éste, el Mashíaj viene", hasta tal punto que ya vino, expresado en tiempo pasado.
Estos conceptos, la inminencia de la llegada de Mashíaj y la responsabilidad de cada judío de actuar para concretar el hecho, están relacionados con la

Dvar Maljut Extra - Ajaron Shel Pesaj - Los mensajes semanales del Rebe de Lubavitch sobre la inminente llegada del Mashíaj

1. Este año, la festividad de Pesaj posee una dimensión única porque el primer día de Pesaj y, por lo tanto, el último día de Pesaj (en la diáspora) cae en Shabat. La forma en que cae Pesaj este año, también le otorga una propiedad especial a la Parshá Shemini, produce que esta parshá sea leída ocho veces (esto incluye las lecturas de 3 tardes de Shabat, 2 veces lunes y 2 veces jueves y finalmente Shabat por la mañana) durante un período de tres semanas. Hay un refrán popular que dice: "Shemini Shemoná Shemená", cuando la parshá Shemini se lee Shemoná (ocho) veces, será un año Shemená (abundante)".
Shemini significa "octavo", mientras que, en contraste, el orden natural está compuesto de un ciclo de siete. Incluso Shabat, el séptimo día, se asocia con un sentido de perfección y

Dvar Maljut Extra - 13 de Nisan - Aniversario del Tzemaj Tzedek, tercer Rebe de Lubavitch

Acabamos de concluir la plegaria de la noche del 13 de Nisan. El número 13 equivale a la palabra hebrea "ejad" אחד que significa "uno". La plegaria en general y el rezo nocturno en particular, implica un ascenso y por lo tanto, durante la oración debe intensificarse nuestra conciencia de "Saber ante quién estás parado".
En verdad, siempre estamos parados ante Di-s. En la plegaria, sin embargo, nuestra atención se enfoca en Su presencia y en su unicidad con la Creación, cómo cada instante y cada uno de los seres de este mundo material están en armonía con el verdadero ser,

Dvar Maljut Extra - Jol HaMoed Pesaj - Palabras del Rebe de Lubavitch a los niños de Tzivot Hashem 18 de Nisan 5751 (1991) #Nuevo

1. Estamos en medio de la festividad de Pesaj, “el tiempo de nuestra libertad”, es decir, un momento en el que cada judío experimenta la libertad. El éxodo de Egipto (a través del cual se concedió la libertad a los judíos) no es sólo un hecho histórico, algo que les sucedió a nuestros antepasados, sino un éxodo y una experiencia de libertad que todo judío vive realmente.
Por lo tanto, la Hagadá nos dice: “En todas y cada una de las generaciones (y más particularmente, todos los días), la persona está obligada a verse a sí misma como si hubiera salido de Egipto”. Él mismo, junto con sus padres, abuelos, hijos y nietos, sale de Egipto en esta misma noche. Además, el revivir el éxodo no se limita sólo al habla, sino que se expresa en los hechos,

Dvar Maljut Extra - El Rebe de Lubavitch en Erev Pesaj 5751 - Víspera de Pesaj del año 1991 #NUEVO

Anotación de las palabras del Rebe Shlita, en la noche de inicio del 14 de Nisan, 5751 (1991), luego de la venta del Jametz.

1. Que tengan un Pesaj Casher VeSameaj, que atraigan estas influencias hacia todo el año por venir. Esto implica atraer bendiciones de manera constante, incluidas las bendiciones para el rocío que comenzamos a mencionar el primer día de Pesaj. Nuestros Sabios enseñan que “el rocío nunca se detiene”. De manera similar, los judíos continuarán recibiendo todas las demás bendiciones de manera abierta y revelada y de una manera en la que nunca se detendrán.
Seguramente, esto incluirá la bendición fundamental, la llegada de la futura Redención,

Todo sobre la festividad judía de Pesaj y la Redención actual - 17 artículos

Haz click en los títulos de estos 17 artículos y accederás a las enseñanzas de Pesaj y la liberación de Israel en la actualidad

1-Dvar Maljut Extra - El Rebe de Lubavitch en Erev Pesaj 5751 - Víspera de Pesaj del año 1991 #NUEVO

Dvar Maljut - Bendición del Rebe de Lubavitch por su cumpleaños. 11 de Nisan 5751 (1991)

Bendición del Rebe a los Jasidim que lo habían bendecido a él, en ocasión de su cumpleaños número 89, al comienzo del día 11 de Nisan luego de la plegaria nocturna.
Es costumbre judía comenzar a transmitir enseñanzas continuando las últimas palabras de la enseñanza anterior. Por lo tanto, en continuidad con las bendiciones anteriores, la Torá narra la promesa final de Di-s en la bendición de los Cohanim: "Yo los bendeciré". Son bendiciones que emanan de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Tzav 5751(1991) - La necesidad de un Moisés en cada generación

Nisan es llamado "el mes de la Redención", porque todo el mes gira en torno a Pesaj, "el tiempo de nuestra libertad". Nisan (ניסן) también está relacionado con el concepto de milagros, נס en hebreo. Las dos definiciones están relacionados, ya que fue con grandes milagros y maravillas que Di-s sacó a los judíos de Egipto. La conexión con los milagros recibe mayor énfasis en este Shabat que se llama Shabat HaGadol, "el Gran Shabat", debido al gran milagro que ocurrió en ese momento.
¿Qué fue este milagro?

Dvar Maljut - Bet Nisan 5748. El Rebe de Lubavitch explica la razón por la que debemos decir ¡ieji hamelej! ¡Que viva el rey!

(Nota del editor: Sijá del día 2 de Nisan del año 5748 (1988). 40 días luego del fallecimiento de su esposa, la Rebetzn Jaia Mushka, el Rebe de Lubavitch brinda una charla pública donde sigue ampliando la idea del versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" que había comenzado a desarrollar durante su semana de duelo, transmitiendo que vivir un hecho de este tipo, no debe paralizar a la persona sino motivarla a seguir trayendo luz Divina al mundo). 
El 2 de Nisan es el día de aniversario del Rebe Rashab (Rabí Shalom Dovber, quinto Rebe de Lubavitch) y el inicio del liderazgo de su hijo el Rebe Raiatz (Rabí Iosef Itzjak, el Rebe anterior). En continuación del concepto que venimos estudiando sobre el versículo: "Quien está vivo, llevará a su corazón" (Kohelet 7:2), se entiende, que cada año, cuando llega

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario centroleoded@gmail.com o haciendo click en el botón Donar