Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Mashíaj Semanal número 223 - Parshat Ki Tetze - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #223, Parshat Ki Tetzé 5785, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Ki Tetze 5751 - Estamos ingresando a la Era de la Redención

1. Siempre hay una conexión entre la sección de la Torá que se lee en Shabat por la mañana y la sección que se lee Shabat por la tarde. Sin embargo, las dos secciones leídas esta semana, Ki Tetze y Ki Tavo parecen ser de naturaleza opuesta. Como su propio nombre lo implica, Ki Tzete habla de salir, mientras que Ki Tavo habla de entrar. Más específicamente, Ki Tetze se refiere a salir a la guerra, mientras que Ki Tavo habla de entrar a la tierra de Israel,

La noticia de la llegada del Mashíaj, Ki Tetze, 14 de Elul 5751 - 24 de Agosto de 1991

Este Farbrenguen tuvo lugar el 14 de Elul, el día después del aniversario número 94 del casamiento del Rebe anterior, el 13 de Elul, 5657 (1897); durante los días de los Sheva Berajot (la celebración habitual de siete días después de una boda judía) su padre, el Rebe Rashab anunció la apertura de una nueva Ieshivá (que más tarde se llamará "Tomjei Tmimim"); una Ieshivá novedosa

Revelando la Gueulá en la parshá Ki Tetze - ¿Cuándo se le paga al contratista?

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, tomo 29, Ki Tetzé 3. La parshá de la semana, Ki Tetzé, se ocupa de una gran cantidad de Mitzvot. En la práctica, es la parshá con mayor número de mitzvot de la Torá: 74. Tiene preceptos positivos y negativos, preceptos entre una persona y el Omnipresente y preceptos entre una persona y su semejante. Preceptos que están en una

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Ki Tetze - Jueves por la noche 13 de Elul 5751 (1991)

Imagen de esta charla del Rebe
1. Primero y principal hay que comenzar con un tema que requiere su atención debido al momento en que nos encontramos. Este día es el tiempo de la boda del líder de nuestra generación, el Rebe (anterior).  Esto es particularmente apropiado cuando al hacerlo también se cumple la directriz: “Abrimos con bendición”.
Dentro del concepto de bendición en sí, hay muchos niveles, sin embargo, todas estas bendiciones, incluso las cien bendiciones que debemos recitar todos los días, tienen limitaciones.
Incluso la Bendición de los Cohanim, que tiene una dimensión ilimitada, ya que está conectada con la promesa de Di-s: "Y los bendeciré", sigue siendo limitada, ya que depende del servicio de los Cohanim, que es de naturaleza limitada.
En contraste, las bendiciones asociadas con

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Ki Tetze - Final del día martes 10 de Elul 5751 (1991)

10 de Elul - Luego de la Charla
1. Es costumbre conectar todo con el Rebe anterior. Esto es particularmente cierto en estos tiempos que marcan los días que preceden a su boda (13 Elul). Estos días están relacionados con el Shabat anterior que señala su “Oifruf” (también llamado Shabat Jatan), cuando fue llamado a la Torá en preparación para ese evento. En un sentido simple, un Oifruf marca un ascenso. Incluso aquellos que antes estaban en un plano alto, son elevados a un peldaño más elevado. Esto es posible porque existe un potencial ilimitado de elevación.
En particular, esto es evidente, porque la persona es llamada a la Torá y recibe una aliá (que significa "ascenso"), y recita una bendición. Por lo tanto, aunque el nivel del Rebe anterior se elevó incluso antes de su Oifruf,

Recordatorio y notificación de que viene la Redención

Hay más de una razón por la que la gente le teme a Facebook. El factor común a todos es el miedo a violar su privacidad. Desde que Facebook incorporó a WhatsApp a la vasta base de datos de conversaciones personales y sensibles que se mantienen en ella, el miedo es aún mayor. La red social recopila con obsesión, información personal sobre sus usuarios: Algunos de los datos ellos los proporcionan voluntariamente, como

Mashíaj Semanal número 222 - Parshat Shoftim - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #222, Parshat Shoftim 5785, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Rosh Jodesh Elul y el profeta Jagai: No tengas vergüenza de decir que el Mashíaj ya viene

Traducción libre de una conferencia del Rebe de Lubavitch de Rosh Jodesh Elul del año 5740, 1980 para el calendario común.
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Shoftim 5751 - Hay un profeta, cuyo mensaje es la llegada del Mashíaj

Encontramos un paralelismo del mandamiento de la lectura de la Torá de esta semana: "Deberás designar jueces y policías en todos tus portones (ciudades)", con la promesa de Ieshaiahu, el profeta de la Redención: "Y restableceré a tus jueces como antes y a tus consejeros como al principio". Este modo de expresión también se utiliza en las plegarias de los días de la semana: "Restablece a nuestros jueces como antes y a nuestros consejeros como al principio".
De acuerdo con lo que se ha mencionado muchas veces y en especial

Revelando a la Gueulá en la parshá Shoftim - Escapar a una ciudad de refugio

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 24, Shoftim 2. Nos encontramos en el medio del mes de Elul, el mes del balance espiritual. Un mes de compasión y perdón. La parshá de la semana, Shoftim, siempre se lee en este mes, una cosa que indica que hay una relación intrínseca entre ambos. Esta relación se refleja en toda la parshá desde el principio y hasta el final. La parshá abre con el mandato de nombramiento de jueces y policías y continúa con las leyes del rey y sus guerras. Luego trata las leyes de una ciudad

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar