Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Opinión de Rabi Akiva sobre el 3 de Tamuz

¿Alguna vez has conocido a un jasid que llore el 3 de Tamuz?
¿Alguna vez has conocido a un jasid que dice LeJaim con alegría en honor al "inicio de la redención", el 3 de Tamuz?
Si uno llora y el otro ríe, es señal de que uno aparentemente está conectado con la verdad, y el otro es un mentiroso o un necio. Pero más profundamente, el Rebe ya nos reveló cuál es la solución cuando los que lloran se encuentran frente a los que ríen: porque este es el caso al final del Tratado Makot:
Ellos [Raban Gamliel, Rabi Elazar ben Azaria, Rabi Iehoshua y Rabi Akiva] viajaban a Jerusalem. Al llegar al Monte Scopus, rasgaron sus vestiduras. Al llegar al Monte del Templo, vieron un zorro salir del Kodesh HaKodashim. Comenzaron a llorar y ... Rabi Aki a se rió. Le dijeron: "¿Por qué te ríes?". Él les respondió: "¿Por qué lloras?". Le dijeron dónde está escrito: "Y el extraño que se acerca será condenado a muerte, y ahora las zorras lo rodean, ¿y no lloramos?". Él les respondió: "Me río de esto, porque está escrito, y tengo testigos fieles que lo atestiguan, el sacerdote Uriá y Zejaria, hijo de Iebarejiahu". ¿Y qué tiene que ver Uriá con Zejaria? Uriá en el Primer Templo y Zejaria en el Segundo Templo. Más bien, la Escritura vincula la profecía de Zejaria con la profecía de Uriá. En Uriá está escrito: "Por tanto, por tu culpa, Tzión será arada como un campo". En Zejaria está escrito: "Ancianos y ancianas seguirán sentados en las calles de Jerusalem". Hasta que se cumplió la profecía de Uriá, temí que la profecía de Zejaria no se cumpliera. Ahora que la profecía de Uriá ha sido cumplida, sabemos que la profecía de Zejaria se está cumpliendo. Le dijeron en este lenguaje a Rabi Akiba: "Nos consolaste, Akiva, nos consolaste":

El Rebe, en el tomo 19 de Likutei Sijot, formula ocho preguntas sobre esta historia y las responde con dulzura. Pero para nuestro propósito, necesitamos entender cómo el Rebe explica la risa de Rabí Akiva al ver algo tan sorprendente como un zorro saliendo del Kodesh HaKodashim:

Rabí Akiva tenía una virtud especial: podía ver el bien, incluso en algo que no parecía bueno en absoluto. Dado que al final algo bueno surgió de ello, su opinión de que el bien en el futuro determina el mal que se ve ahora. Por lo tanto, si sabemos que, según la Torá (y no solo según la emoción), lo que vemos ahora conduce al bien en el futuro, debemos referirnos al bien en el futuro, no al mal que tenemos ante nuestros ojos. En palabras del Rebe: Rabí Akiva solo vio el bien en el Futuro.

Además, del versículo «Tión será arada como un campo» aprendemos que la destrucción se asemeja a arar un campo, algo inseparable del crecimiento y la cosecha. No es algo malo que solo sea una señal de bien en el futuro, sino que une al pueblo y propicia el crecimiento y la cosecha del grano. Por eso los sabios se consolaron con las palabras de Rabí Akiva, pues les reveló cómo la Redención futura ya está en la destrucción que veían ante sus ojos.

La conversación puede aplicarse a nuestra situación después del 3 de Tamuz de 5754:

Todos los sabios coinciden en que, en apariencia, el 3 de Tamuz marca el comienzo de un período difícil: no vemos ni escuchamos al Rebe en las reuniones, en su reparto de dólares para Tzedaka, en una copa de bendición. Pero todos deben reconocer que el Rebe reveló que estamos en el umbral de la Redención, y que lo que falta ahora es solo una carencia temporal. El futuro es bueno, pero ahora la situación parece ser la contraria. Entonces, ¿por qué? ¿Lloran el 3 de Tamuz? Por lo que falta, sin mirar el bien del futuro.

Rabí Akiva llega y no solo no llora (aunque se rasgó las vestiduras al ver el Monte del Templo), ¡sino que ríe! Realiza un vital farbrenguen, sin mencionar el hilulá ni, Dios no lo quiera, ¡un iortzait! ¿Cómo se comporta así en un estado de oscuridad y ocultamiento sin precedentes? Este es el secreto de Rabí Akiva: no solo ve el bien que surge de la oscuridad y el ocultamiento, sino que, en palabras del Rebe: ¡Eso es todo lo que ve! ​​Y además, comprende que las revelaciones de la verdadera y completa Redención, una revelación de la esencia en toda su fuerza, dependen de nosotros, de que hagamos el trabajo "con nuestras propias fuerzas" sin depender del aliento y el estímulo del Rebe para inspirarnos.

Este es el asunto del arado que conduce al crecimiento y la cosecha: que El bien interior ya se encuentra en el estado de oscuridad y ocultamiento. Y Rabí Akiva enseña que si sabemos esto, basta para convertir las lágrimas en risa, incluso ahora que el bien futuro aún permanece oculto a nuestros ojos.

Y otro punto de la conversación:

El Rebe pregunta en la conversación por qué necesitamos saber los nombres de los sabios que caminaron con Rabí Akiva. No hay diferencias de opinión entre ellos, ¿por qué no basta con informarnos que Rabí Akiva caminó con los sabios (sin mencionar sus nombres)? Y el Rebe responde diciendo que al conocer sus nombres aprendemos que todos eran personas famosas, con linaje: Raban Gamliel fue líder de Israel, Rabí Elazar ben Azaria era Cohen (décima generación desde Ezra HaCohen) y Rabí Iehoshua era Levi (los poetas y cantantes  Templo). Debido a su alto estatus y puestos importantes, no podían ver por sí mismos que tal encubrimiento  y ocultamiento traería bien.

Pero Rabí Akiva era hijo de conversos y él mismo fue ignorante hasta los 40 años; por lo tanto, toda su existencia da testimonio de cuánto bien puede surgir de un estado de destrucción. Él vio claramente el bien en el futuro, y solo a través de él los tres sabios privilegiados pudieron ver su influencia.

Traducido a nuestra situación: el "linaje" y aquellos con posiciones importantes en las instituciones del Rebe no pueden ver ningún bien futuro en la situación después del 3 de Tamuz. Lo que no es cierto es que los Baalei Teshuvá y sus descendientes, y los "extranjeros" que llegaron a Lubavitch desde otros lugares, en su mayoría pertenecen más al método de Rabí Akiva, viendo incluso en la desaparición y ocultamiento del 3 de Tamuz las palabras del Rebe de que este día es el comienzo de la redención.

Si, después de 30 años, hay quienes aún no han alcanzado la opinión de Rabí Akiva, debemos culpar a quienes sí la han alcanzado, porque tienen la capacidad y el poder de abrir los ojos a sus amigos como lo hizo Rabí Akiva con ellos. Esos sabios. Si nosotros, los que compartimos la opinión de Rabí Akiva, nos esforzamos sinceramente por explicar el tema (al menos a quienes estén dispuestos a escuchar) de forma ordenada y respetuosa, con fuentes de la Torá y el jasidismo. Este relato del Talmid nos asegura que lograremos influir en nuestros amigos que no ven, para que ellos también vean el bien en el futuro, como Rabí Akiva. No solo eso, sino que nos dirán: "¡Nos consolaste! ¡Nos consolaste!"; nos has sacado las lágrimas de décadas.

¡Sin duda, esto acelerará la Redención y traerá la inminente revelación del Rebe, el Rey Mashíaj, a la vista de todos!

יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד 

Traducción de Rabbi Iaakov Bock

En memoria de Ester, hija de Rabí David, A.H.

Colabora con la difusión de Mashíaj y dona a través de PayPal a la cuenta vienemashiaj@gmail.com

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar