Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

El arte de la reforestación

Los incendios, las sequías y ciertas actividades humanas suelen dejar grandes extensiones de tierra despojadas de árboles, lo que convierte a la restauración de la cobertura forestal, un componente fundamental de un medio ambiente saludable, en un desafío abrumador.
En la actualidad, la regeneración forestal se basa en métodos tradicionales como la plantación manual o la siembra aérea. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones. Incluso los plantadores de árboles expertos solo pueden plantar de 2000 a 3000 plántulas por día. Mientras tanto, la dispersión de semillas desde aviones a menudo es imprecisa y, con frecuencia, produce bajas tasas de éxito.
Si bien la plantación manual sigue siendo muy eficaz, se limita a las áreas a las que pueden acceder los equipos y el proceso es extremadamente lento. Los viveros necesitan tiempo para cultivar las plántulas y, a menudo, la plantación no puede comenzar hasta que la tierra sea segura para ingresar, generalmente unos dos años después de que se extinga un incendio.
Una solución más rápida y adaptable es la siembra aérea con drones, que utiliza drones para dejar caer semillas sobre áreas deforestadas. Este método puede implementarse solo unos meses después de un incendio, una vez que los recipientes de semillas están preparados y llegan las lluvias de invierno para nutrir las semillas. Los drones se basan en la tecnología LIDAR para mapear las ubicaciones precisas de siembra. LIDAR, abreviatura de Light Detection and Ranging, es una tecnología de detección remota que utiliza luz láser pulsada para medir distancias a la superficie de la Tierra. Los drones colocan semillas en recipientes especializados diseñados para proporcionar nutrientes esenciales, mejorando el establecimiento y mejorando significativamente las tasas de supervivencia. 
Este enfoque innovador permite que los bosques se recuperen más rápidamente, ofreciendo un salvavidas muy necesario para los ecosistemas afectados por desastres naturales e impactos humanos. ¿Qué podemos aprender de la reforestación aérea en particular y de los árboles en general? Una lección obvia sería que, si bien los árboles crecen desde el suelo, estos árboles se siembran desde arriba y luego echan raíces en el suelo.
La lección es que, aunque hayamos logrado cosas aquí en la tierra, todo proviene de Aquel que está arriba. La Torá compara al hombre con un árbol. Las raíces no son visibles, pero llegan profundamente al suelo. Sin embargo, las raíces mantienen al árbol en su lugar, lo protegen de los vientos y son la fuente de su nutrición. Nuestras raíces son nuestra fe en Di-s y Su Torá, que nos proveen de alimento y nos protegen de los “vientos extraños”.
En otro orden de cosas, en las metáforas proféticas, se compara al Mashiaj con una rama que crece del tronco de un árbol, siendo el tronco, la dinastía del Rey David, que fue interrumpida. El reino judío será rejuvenecido a partir del tronco que en apariencia, fue cortado.
La clave para marcar el comienzo de la Era del Mashiaj son nuestras Mitzvot, comparadas con el fruto del árbol. Cada buena acción contribuye al rejuvenecimiento y la reforestación del pueblo judío, que culminará con la llegada del Mashiaj.

Basado en un ensayo del profesor Shimon Silman

Colabora con la difusión de Mashíaj y dona a través de PayPal a la cuenta vienemashiaj@gmail.com

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar