Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Innovación colaborativa... para traer la Redención

Para una gran empresa manufacturera, lanzar un nuevo producto es una apuesta arriesgada. La idea debe pasar por un proceso extenso y costoso: Investigación, desarrollo, diseño, pruebas de mercado y creación de prototipos, que puede durar varios años. Tan solo la configuración de la línea de producción puede costar millones; e incluso así, no hay garantía de que el producto tenga éxito en el mercado. Este largo e incierto camino suele desincentivar la innovación y frenar el surgimiento de nuevas ideas. Por eso, las grandes empresas buscan constantemente maneras de optimizar el proceso de desarrollo, buscando vías más rápidas y eficientes para comercializar nuevos productos.

Recientemente, se ha producido un cambio interesante. En lugar de depender de grandes equipos de investigación, el desarrollo de productos está cada vez más a cargo de particulares: Personas sin títulos de ingeniería, pero con instintos agudos, manos hábiles e ideas audaces. Con solo una buena conexión a internet y una impresora 3D, pueden llevar una idea, desde la imaginación al mercado con una velocidad asombrosa. Y lo que es más importante, se destacan por compartir sus visiones. Estos creadores, conocidos como "makers", prosperan gracias a la colaboración, conscientes de que el éxito de sus proyectos no solo depende de la innovación, sino también de la capacidad de conectar, comunicarse, colaborar y construir juntos.

Este modelo funciona cuando un creador presenta un nuevo producto o una actualización de uno existente, a menudo algo que desarrolla en su propio sótano o garaje. Mientras perfecciona su invento, también comparte sus ideas en comunidades de creadores en línea, donde inventores aficionados y profesionales experimentados se reúnen para refinar y resolver problemas del concepto. La lluvia de ideas colaborativa a menudo conduce a soluciones poco convencionales y acelera el desarrollo de productos de maneras que los sistemas tradicionales no pueden igualar. Este enfoque comunitario ha demostrado ser tan eficaz que incluso gigantes corporativos como General Electric lo han notado, lanzando espacios de creación amplios y bien equipados para apoyar y aprovechar la creatividad del movimiento.

Este proceso colaborativo no se trata simplemente de lanzar el próximo dispositivo al mercado. Todo concepto exitoso en este mundo tiene sus raíces en una realidad espiritual superior; llega a nuestro mundo no por casualidad, sino a través de una conexión más profunda con una fuente trascendental.

Hasta generaciones recientes, la labor de traer la Redención se consideraba dominio exclusivo de los gigantes espirituales: Los Tzadikim, conocidos como Bnei Aliá, «aquellos que ascienden». Para el resto de nosotros, la participación era en gran medida pasiva: Tener esperanza, aguardar y anhelar. Este paradigma perduró durante casi dos mil años. Sin embargo, en 1991, el Rebe de Lubavitch cambió el curso de la historia. «He hecho todo lo que he podido», declaró. «Ahora te lo entrego a ti… de ahora en adelante, haz todo lo que esté a tu alcance para que la Redención se haga realidad».

Con esas palabras, el Rebe empoderó a cada individuo, sin importar su estatus o trasfondo, con la capacidad de marcar una diferencia cósmica. Una sola buena acción, incluso un buen pensamiento, enseñó, tiene el potencial de inclinar la balanza y dar paso a la Redención final. El Rebe lo dejó inequívocamente claro: Somos los creadores, los hacedores y los impulsores. No somos espectadores esperando a que los "seres santos" hagan su magia. Cada individuo tiene un papel que desempeñar para que la Redención se manifieste.

Colabora con la difusión de Mashíaj y dona a través de PayPal a la cuenta vienemashiaj@gmail.com

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar