Tel Aviv 1991.Los misiles de defensa Patriot frente a los Scud |
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (31)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (124)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (205)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (149)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (177)
- Mashíaj y Ciencia (76)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (583)
- Paz en Israel (73)
- Pequeñas historias (142)
- Pesaj (45)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (73)
- Purim (30)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (21)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (50)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Parshat Reé. 34 años de la primera guerra del Golfo. La invasión a Kuwait, una gran señal de la llegada del Mashíaj
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Ekev - Día Miércoles 20 de Menajem Av 5751 (1991)
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
1-Estamos luego de la culminación de las veinticuatro horas del cuarto día de la Parshá Ekev, basados en la división de la Parshá de la semana en siete secciones acordes a los días de la semana, pues sumado a la relación entre toda la Parshá a todos los días de la semana, hay en cada día una enseñanza especial de la sección de la Parshá correspondiente en especial a ese día. Y en nuestro caso, el cuarto día de la semana, está relacionado con la cuarta sección de la Parshá y cuanto más nos acercamos al final del día,
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Ekev 5751 - Es claro, que de inmediato, realmente, debe venir la Redención
1. Este Shabat es el Shabat que se bendice el mes de Elul. Elul es el último mes del año y por lo tanto, ha sido consagrado como un mes de balance del alma, en cuanto a la tarea espiritual del año que culmina. La conexión con la totalidad de nuestro servicio a Di-s se alude en el nombre de Elul por sus letras hebreas (אלול), explicadas como las siglas de las palabras del versículo hebreo אני לדודי ודודי לי "Ani ledodi vedodi li", que significa “Yo, para mi Amado y mi Amado es mío", enfatizando así la conexión entre
La noticia de la llegada del Mashíaj, Ekev, 23 de Menajem Av 5751 - 3 de Agosto de 1991
Temas
Besorat HaGueula,
Palabras del Rebe
/
En el último Shabat de cada mes se dice una bendición especial para el mes siguiente antes de la oración de Musaf, este Shabat es llamado "Shabat Mevarjim" (literalmente, "el Shabat cuando bendecimos"). Este Farbrenguen tuvo lugar en el “Shabat Mevarjim” del último mes del año - Elul. El mes de Elul, siendo el último del año, es un mes dedicado a la evaluación del servicio Divino personal a lo largo del año que culmina. El tema del Farbrenguen fue la naturaleza de este balance espiritual en nuestro tiempo, en el umbral de la Redención. Siguiendo la descripción de lo que debería ser el carácter del balance personal de cada judío, el Rebe pasó a "hacer un balance" con Di-s:
Revelando a la Gueulá en la parshá Ekev - La enfermedad del exilio
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 2, Ekev y en Torat Menajem 5716, Ekev
El exilio en el que nos encontramos es definitivamente una enfermedad dura y triste pero es conocida la enseñanza de los sabios: "El diagnóstico de la enfermedad es la mitad de la curación". Cuando sabemos con claridad la causa del exilio/enfermedad, podremos curarlo con facilidad.
En la parshá de la semana, Ekev, Moshe, nuestro maestro, continúa la descripción de los acontecimientos que atravesaron los hijos de Israel durante
El exilio en el que nos encontramos es definitivamente una enfermedad dura y triste pero es conocida la enseñanza de los sabios: "El diagnóstico de la enfermedad es la mitad de la curación". Cuando sabemos con claridad la causa del exilio/enfermedad, podremos curarlo con facilidad.
En la parshá de la semana, Ekev, Moshe, nuestro maestro, continúa la descripción de los acontecimientos que atravesaron los hijos de Israel durante
El mensaje del Rebe de Lubavitch en la parshá Ekev. La Torá escrita en sistema Braille
Cuando los judíos estuvieron de pie ante el Monte Sinaí, "Todo el pueblo vio los sonidos y las llamas" (Shemot 20:15). Esta experiencia fue tan perturbadora, tamaña revolución de la naturaleza, que su respuesta fue pedir a Moshé que interviniera entre ellos y Di-s. El usual poder de la vista fue más allá de los límites normales y la experiencia fue verdaderamente abrumadora; la recepción visual repentinamente estalló. Y con todo, el mundo continuó girando vertiginosamente y el impacto sobre
¡Cuándo se destruyó el Beit HaMikdash, los hijos de Israel tuvieron una gran alegría!
"Sobre esto que acostumbran en el día de Tisha BeAv en la plegaria de Minja a decir versículos de consuelo y también levantarse y volver a sentarse arriba de los bancos". Tendría que ser al revés, se observa del Talmud Babli que en el momento de la tarde prendieron fuego al Santuario en el día de Tisha BeAv y se quemó en el momento de la plegaria de Minjá. Según esto, sería apropiado hacer más estricta la ley de duelo por la tarde, que por la mañana".
Pero el tema se entenderá, sobre lo que enseñaron en la Guemará sobre el versículo "Mizmor LeAsaf baú goim...", "Un himno de Asaf, vinieron pueblos...", y preguntaron con dureza: ¿Mizmor (himno)? ¡Kiná! (lamentación) tendría que decir el versículo.
Y contestaron que al principio,
Melodía y bailes de Simja Torá en Motzaei Tisha BeAv 5751 (subtitulado)
Temas
Del 17 Tamuz a Tisha BeAv,
Palabras del Rebe,
Video
/
En el año 1991, Tisha BeAv fue el día sagrado de Shabat, por lo tanto el ayuno y el duelo se desplazaron al día siguiente. El domingo luego de la plegaria especial de la tarde el Rebe se dirigió al público explicando el significado del día 10 de Menajem Av y la inminente llegada del Mashiaj. Luego comenzó a cantar la popular melodía de alegría de Simjá Torá de su padre, el cabalista Rabí Levi Itzjak Schneerson.
Si no puedes verlo haz click aquí
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Vaetjanan - Día miércoles 13 de Menajem Av 5751 (1991)
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
Charla del Rebe a los niños y niñas de las colonias de verano
1-Luego de la plegaria de Minja, dijeron los 12 versículos y enseñanzas de los sabios y luego cantaron "We want Moshiach now".
2-Nos hallamos en un encuentro de niños de Israel que crecen y se educan en un estilo de vida judío y constituyen un modelo viviente para todos los niños de Israel.
En especial, para niños que no merecieron aún vivir una vida de judaísmo, por diversas causas que no dependen de ellos, sino como consecuencia de que viven en un rincón apartado del mundo, adonde por el momento, no llegó allí (como tendría que ser) la luz del judaísmo, por lo tanto
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaetjanan 5751 - Probar el "sin límite" de la Era de la Redención
1. Las Haftarot (lectura de los profetas posterior a la de la Torá) de los siete Shabatot de consuelo que comienzan luego de Tisha BeAv fueron elegidas e instituidas de acuerdo al contenido del calendario y los sucesos ocurridos. Por lo tanto, contrastan con las Haftarot leídas a lo largo del año que están directamente relacionadas con el contenido de las lecturas de la Torá que se leen cada semana. Sin embargo, incluso en estos Shabatot, hay una conexión con la lectura semanal de la Torá, porque, como explica el "Shela", Rabí Ieshaiahu Horowitz (1555-1630), "las fechas y festividades del año tienen una conexión con las partes de la Torá que caen en esos momentos". La Haftará de esta semana comienza
La noticia de la llegada del Mashíaj, Vaetjanan, 16 de Menajem Av 5751 - 27 de Julio de 1991
Temas
Besorat HaGueula,
Palabras del Rebe
/
Se habló muchas veces en la última época, que de acuerdo a todas las señales, nos hallamos en "el año en que el Rey Mashíaj se revela"[1] (Además del cálculo de que estamos en la víspera de Shabat, después del mediodía, que comenzó en el año 5751[2]). Estas señales están insinuadas en el acrónimo de este año (que se difundió a todo Israel), "Será un año en el que Les mostraré maravillas", en particular, porque en el transcurso de este año vieron (y seguirán viendo) muchos acontecimientos que son "maravillas". Además, cada una de estas maravillas podría describirse como una "maravilla" incluso en relación
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaetjanan - ¡No hay nada fuera de Él!
Basado en el Alter Rebe en su libro Tania, Shaar HaIjud veHaEmuná capítulos 1 al 6, en el Tzemaj Tzedek en su libro Derej Mitzvoteja Mitzvat Ajdut Hashem y en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 29, Vaetjanan Alef
La parshá Vaetjanan se lee siempre en el Shabat Najamu luego de Tishá BeAv. La parshá empieza con las súplicas y plegarias de Moshe a Di-s para que le posibilite ingresar a la tierra de Israel y continúa con un estímulo y fortalecimiento en el cuidado de las mitzvot y el apegamiento al Creador. Moshe le menciona a al pueblo de Israel, la elección del Santo Bendito Sea Él a ellos y los alienta a recordar y no olvidar la salida de Egipto y el
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch - Día lunes de la Parshá Vaetjanan - 11 de Menajem Av 5751
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
1-Toda cuestión en la vida del judío tiene que recordarle alguna insinuación o relación o concepto similar en la Torá.
En nuestro caso, al haber llegado al día once del mes, se explícita y se enfatiza mucho la insinuación, por cuanto que recordamos de inmediato al "once" explícito en la Torá escrita: "Once días desde Joreb...", y por lo tanto, esto evoca al concepto integral de la Entrega de la Torá, "el día que estuviste frente a Di-s, tu Di-s en Joreb". Es más, tampoco hay necesidad de recordarle al judío el día de la Entrega de la Torá en Joreb, por cuanto que
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en Parshat Vaetjanan - 10 de Menajem Av 5751
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
1-Estamos en el ayuno de Tisha BeAv desplazado al 10 de Menajem Av, y en este día 10 de Menajem mismo estamos luego de la plegaria de Minja en la que dijimos la plegaria de "Najem". Uno de los motivos por el cual decimos "Najem" en la plegaria de Minja solamente, es, porque el nacimiento de nuestro justo Mashíaj en Tisha BeAv fue en el momento de Minja (por la tarde), por lo tanto, fue fijada la plegaria de "Najem" en la plegaria de Minja de Tisha BeAv. Y por cuanto que decimos en la mayoría de los años "Najem" en la plegaria de Minjá del ayuno de Tisha BeAv, hacemos esto también en los años en los cuales Tisha BeAv cae en Shabat, como fue fijado este año (5751 - Será un año en que Les mostraré maravillas), pues entonces se posterga el ayuno hacia el día siguiente (10 de Menajem Av), a pesar de que el nacimiento de nuestro justo Mashíaj fue ya en el día previo (Tisha BeAv).
2- En más detalle:
La noticia de la llegada del Mashíaj, Devarim, 9-11 Menajem Av 5751 - 20-22 de Julio de 1991
Cuando el 9 de Av ocurre en Shabat, el ayuno de Tisha BeAv, que recuerda la destrucción del Primer y Segundo Templo, es diferido al domingo. Así fue en el año 5751 (1991). En el Farbrenguen de ese Shabat y en las charlas de los días siguientes, el Rebe explicó que, en esencia, un día de ayuno es un buen día, como es evidente, por el hecho de que cuando llegue el Mashíaj se convertirá en una festividad y por lo tanto, cuando el ayuno se posterga, solo difiere los aspectos negativos, mientras que los aspectos positivos de Tisha BeAv, como el nacimiento del Mashíaj, permanecen en plena vigencia. Por lo tanto, concluyó el Rebe, Tisha BeAv es un momento oportuno para la revelación del Mashíaj. Como se habló recientemente, en varias ocasiones, todas las señales indican que “He aquí que éste (el Mashíaj) viene”[1] de inmediato y enseguida, realmente (y el hecho de que el Mashíaj todavía no vino, es totalmente incomprensible).
Este concepto se potencia más, cuando nos hallamos ahora en una casa triple:
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Devarim 5751 - Este es un tiempo muy apto y propicio para traer al Mashíaj
1-Uno de los aspectos fundamentales de nuestra fe es la creencia en la inminente llegada del Mashíaj. Debemos "esperar su llegada cada día", que significa no solo todos los días debemos esperar su venida final, sino que en cada día debemos esperar que venga ese mismo día. Esto es más relevante en la era actual cuando todas las señales que nuestros sabios mencionaron en relación con la llegada de la Redención son manifiestas. En particular, los días actuales que son especialmente apropiados para la llegada de Mashiaj, por cuanto que nuestros sabios declararon que: "Un león (Nabucodonosor) vino en el mes cuyo signo es un león (Av) para
Revelando a la Gueulá en la parshá Devarim - Mashíaj también en árabe
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot Tomo 24, Devarim, Sijá 1. Esta semana comenzamos a leer el libro Devarim, el quinto y último del la Torá. El pueblo de Israel está por entrar en la Tierra Santa y Moshe Rabenu dice un discurso en el cual, le indica a todo el pueblo, los problemas, disputas y quejas que han causado durante sus cuarenta años de andanzas por el desierto. Entre otras cosas, Moshe también describe el nombramiento de los jueces,
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las Parshiot Matot Masei 5751 - El amor al prójimo como "saboreo" de la Redención
1. Uno de los factores especiales asociados con este Shabat es la conclusión del Libro Bamidbar, junto al pronunciamiento público que acompaña su finalización: Jazak, Jazak, Venitjazek ("Sé fuerte, sé fuerte y seremos fortalecidos"). Esta triple repetición produce un jazaká (fuerza), que constituye una consolidación y firmeza en nuestra conexión con Di-s.
Significativamente, la conclusión del Libro Bamidbar siempre tiene lugar en las "Tres Semanas", un período asociado con el exilio y la destrucción. Uno podría preguntar:Revelando a la Gueulá en las parshiot Matot/Masei - La rama de la Redención
Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, tomo 33, Matot.
La parshá Matot comienza con las leyes de las promesas y con el relato de la guerra de Midian. Luego, la Torá nos enseña el orden de reparto del botín de guerra y las leyes de purificación y casherización de los utensilios. Al final de la parshá, está la descripción del pedido de las tribus (Reuben, Gad) de recibir una parte del territorio del lado oriental del río Jordán y la respuesta de Moshe a ellos.
Conocemos las palabras del Shela HaKadosh (al principio de la parshá Vaieshev), sobre que existe
La parshá Matot comienza con las leyes de las promesas y con el relato de la guerra de Midian. Luego, la Torá nos enseña el orden de reparto del botín de guerra y las leyes de purificación y casherización de los utensilios. Al final de la parshá, está la descripción del pedido de las tribus (Reuben, Gad) de recibir una parte del territorio del lado oriental del río Jordán y la respuesta de Moshe a ellos.
Conocemos las palabras del Shela HaKadosh (al principio de la parshá Vaieshev), sobre que existe
La noticia de la llegada del Mashíaj, Matot-Masei, 2 de Menajem Av 5751 - 13 de Julio de 1991
Temas
Besorat HaGueula,
Palabras del Rebe
/
Hay una conexión especial entre "Ahavat Israel", el amor a otro judío y la Redención; La causa del exilio fue "sinat jinam" (odio gratuito), por lo tanto, la forma de rectificar el exilio es aumentar el amor por el prójimo, trayendo así la Redención. Otra conexión es que en el tiempo de la futura Redención, siendo que todos los elementos negativos serán eliminados, el odio y la disputa no existirán más, por lo que el pueblo judío estará en un estado de unidad absoluta. El Rebe señala aquí, que como ya hemos rectificado la causa del exilio y estamos sobre el umbral de la Redención, la razón principal del "Ahavat Israel" hoy, es prepararse y "probar" la unidad judía del tiempo de la Redención
Debemos aumentar y enfatizar la relación y la conexión entre el Ahavat Israel y la futura Redención, no (sólo) porque la anulación del exilio es a través de la eliminación de la causa del exilio (que vino a través de lo contrario del Ahavat Israel[1]). Porque en nuestro estado, luego de la culminación de nuestras acciones y
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario vienemashiaj@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...