Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas

Revelando a la Gueulá en la parshá Balak - ¿Quién es el Mashíaj?

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, tomo 18, Balak 2. Es lógico suponer que si le preguntamos a cada jasid de Jabad, ¿cuál es la parshá de la Torá más relacionada con el Mashíaj y la Redención?, recibiremos como respuesta: "Balak". La parshá Balak contiene en su interior las bases fundamentales de cada tema sobre la fe en el Mashíaj y la Redención que está llegando. En la práctica, la única mención en los versículos sobre la existencia del rey Mashíaj, tiene como origen la última profecía de Bilam de nuestra parshá. Mientras que el tema de la Redención,

La noticia de la llegada del Mashíaj, Balak, 17 de Tamuz 5751 - 29 de Junio de 1991

De acuerdo a todas las señales mencionadas por nuestros sabios con respecto a la generación de "los talones del Mashíaj", nuestra generación es la última del exilio y en consecuencia, la primera generación de la Redención. Este logro se ha incrementado enormemente a través de haber llegado a la plenitud de la tarea de difundir la Torá, el judaísmo y los manantiales [del Jasidismo] a los confines más remotos, en

Sijá del Rebe de Lubavitch - Parshat Balak - 12 de Tamuz 5742 (1982) - El secreto de la existencia y (supervivencia) de Israel

Conferencia del Rebe de Lubavitch del 12 de Tamuz de 5742 (1982).
Balak es una existencia enemiga de los Bnei Israel y cuando hay un enemigo, tenemos que anularlo por completo, en particular cuando ya se comenzó con su anulación y destrucción, pues entonces estamos obligados a finalizar la tarea en su totalidad, como se habló en las charlas previas. (Haz click en las fechas y lee las charlas previas del Rebe del 22 de Sivan y 3 de Tamuz). La gran obligación de culminar la misión después de comenzar, se entiende de las palabras del Tratado talmúdico de Shabat (19 A): "No atacamos ciudades de extranjeros sino tres días antes de Shabat y si empezaron no interrumpimos. Y

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Balak 5751 (1991) - Estamos sobre el umbral de la Redención realmente

1. Hoy es diecisiete de Tamuz. Debido a que también es Shabat, el ayuno generalmente conmemorado en esta fecha se pospone hasta el día siguiente. Hay dos formas de explicar este fenómeno: a) Está prohibido ayunar en Shabat, porque ninguna cuestión de tristeza puede estar asociada con este día. En particular, esto aplica a los ayunos que conmemoran las desgracias nacionales. Por el contrario, Shabat es un día de alegría como dice el versículo: "Y en los días de tus celebraciones", "estos son los Shabatot" y es un día de placer: "Y llamarás a Shabat, un deleite". Por lo tanto, el ayuno se pospone. b) En un nivel más profundo, este aplazamiento sirve como anticipo de la revelación de la verdadera naturaleza de la fecha del ayuno que surgirá en la Era de la Redención cuando,

Revelando a la Gueulá en la parshá Jukat - Elevarse por sobre la lógica

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, parshá Jukat tomo 8, Sijá 1 y tomo 28 Sijá 1
Esta semana se lee en la Torá, la parshá Jukat, una parshá que por un momento, salta del tema de los treinta y nueve años ambulantes de los hijos de Israel en el desierto de las naciones. La parshá comienza, como es sabido, con la mitzvá de la vaca roja, su quemado, la recolección de sus cenizas y el resto de las leyes relacionadas con su ejecución. 
A pesar de que la primera vaca roja se hizo a través de Elazar HaCohen, el día 2 de Nisan del segundo año de la salida de los hijos de Israel de Egipto, sin embargo, la Torá saltea hasta el año cuarenta y

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Jukat 5751 (1991) - Hay señales celestiales sin límite, sobre la llegada del Mashíaj

1. Cada día tiene dos dimensiones, su lugar en la semana (que depende del ciclo diario del día y la noche) y su lugar en el mes (que depende del ciclo lunar). Cada uno de estas dimensiones nos sirve como un aprendizaje para el servicio de Di-s. En particular, esto es relevante con respecto al presente Shabat, que cae el 10 de Tamuz y como todos los demás Shabat, es el séptimo día de la semana. Esto es especialmente importante, porque los números siete y diez tienen su significado profundo en la Torá.
Debemos enfocarnos en la diferencia entre el ciclo semanal y el ciclo mensual. El ciclo semanal refleja un patrón Divino de revelación,

Trece artículos sobre la verdadera definición del día 3 de Tamuz - Guimel Tamuz - Día de Redención

2 - ¿Cómo definir el día Guimel Tamuz? - El mundo está totalmente listo para la llegada del Mashíaj
3 - Guimel Tamuz, 30 años de fe, firmes con el Rebe (Video subtitulado)

El significado del mes de Tamuz ¿Cuál es el origen de los nombres modernos de los meses hebreos? ¿Cuál es la relación con la Gueulá actual?

El nombre del mes que estamos comenzando es Tamuz, esta palabra aparece en la Torá en el libro de Iejezkel (Ezequiel) como el nombre de una idolatría: "Y me trajo a mi a la abertura del portón de la casa de Di-s y había allí mujeres llorando a tamuz". Los nombres de los meses según la Torá son numéricos, primer mes, segundo, tercero, etc. En cambio los nombres que utilizamos Nisan, Iar, Sivan, son nombres persas y no los hallamos en la Torá, ni en los profetas, tampoco en las escrituras

Dvar Maljut Extra - Charla a las alumnas graduadas de Beit Rivka y a las madrijot de los campamentos de verano - Segundo Día de Rosh Jodesh Tamuz, 5751 (1991)

1. Cada vez que los judíos se reúnen, es costumbre extender saludos de Shalom Alejem y responder Alejem Shalom. Esta atmósfera de paz se realza cuando a esta reunión asisten muchos judíos. Asimismo, se realza con el lugar en que se lleva a cabo, un edificio que sirve de sinagoga, casa de estudio y casa de buenas obras. No hace falta decir que una reunión celebrada en un lugar que comparte una conexión obvia con la Santidad y el Judaísmo es diferente a una reunión celebrada en un lugar ordinario.
Del mismo modo, hay una diferencia en cuanto a la hora en

Llamado del Rebe de Lubavitch sobre la situación en Israel

Para aumentar en la bendición, la tranquilidad y la seguridad de todos los judíos en cada lugar que se encuentren, (Que vivan largos días y años, Amén), y en particular de acuerdo a las fuentes que afirman que los enemigos de Israel están tramando acciones negativas (Di-s libre), y con seguridad que serán sus planes anulados y arrancados de raíz por completo y solo bien será para Israel:
Mi  consejo y mi pedido a cada persona de Israel, hombres, mujeres y niños es que aumenten:
El estudio de la Torá, cada uno de acuerdo a su posibilidad
La plegaria, diciendo tres capítulos de Tehilim, siendo lo óptimo

Dvar Maljut Coaj Sivan - 28 de Sivan 5751 (1991) - 50 años de la salvación y arribo del Rebe de Lubavitch y su esposa a Estados Unidos de América.

28 de Sivan 5751 
1. Acostumbramos a encontrar una conexión entre un evento positivo y el día en que se produjo, revelando cómo el acontecimiento sucedió en un "día meritorio".  En nuestro caso, esto se aplica en relación al presente día, el 28 del tercer mes del año. 28 es el valor numérico de la palabra hebrea Coaj כח que significa "fuerza". Por lo tanto, aporta una dimensión de fuerza y ​​estabilidad a todo el día.
Esto a su vez otorga fuerza a cada judío para llevar a cabo sus preparativos para la Redención verdadera y completa. En particular, esto se aplica a nuestra generación, después del anuncio del Rebe anterior sobre que "Estemos preparados todos juntos" para la llegada de la Redención definitiva.
Este concepto se puede conectar con la parshá Shelaj,

La noticia de la llegada del Mashíaj - Coaj Sivan - 50 Años de la Salvación del Rebe de Lubavitch y su esposa - 28 de Sivan 5751 - 10 de Junio de 1991

El día 28 de Sivan marca el aniversario del rescate del Rebe y la Rebetzn de la Europa ocupada por los nazis y la llegada a una tierra segura en los Estados Unidos en el año 5701 (1941). En el 50 aniversario de esta auspiciosa ocasión en el año 5751 (1991), el Rebe entregó a todas y cada una de las personas presentes en la sinagoga “770”, un fascículo extraordinario y antes dio una charla especial. En la charla, el Rebe habló sobre el tema de este día, de cómo fue un hito especial en el camino a la Redención y de cómo su llegada a estas tierras fue precedida por la llegada de su suegro un año antes, que trajo consigo al Jasidismo y dio un gran impulso de vida al judaísmo en los Estados Unidos. Llevar al Jasidismo y al judaísmo a estas tierras, marcó la preparación final para la Redención, porque la forma de levantar algo, es desde su mismísimo fondo y elevar al mundo de su estado de exilio, es elevar su punto espiritualmente más bajo, que es el hemisferio inferior, que se encuentra en América, que no mereció la revelación de la entrega de la Torá. El Rebe continuó diciendo que así como la idea general de la Redención es causada por elevar lo más bajo, de la misma forma, los procesos reales de la Redención comenzarán desde el lugar más bajo.

 Debemos decir, que se puede establecer una analogía sobre la idea general del exilio y la Redención con respecto al lugar particular, en el que nos hallamos,

Revelando a la Gueulá en la parshá Koraj - Un liderazgo verdadero

Basado en el Alter Rebe en su obra Tania, capítulo 2 y en el Rebe de Lubavitch, Torat Menajem Tomo 1 y Sefer HaMaamarim 5714 pág.66. Uno de los sucesos más difíciles, en el que los hijos de Israel expresaron su falta de fe en su conductor y su ingratitud hacia él, fue la rebelión de Koraj y su comunidad contra Moshe Rabenu, como está relatado en nuestra parshá. Koraj decidió establecer una oposición contra Moshe, con el argumento que Moshe actúa por sí solo, de acuerdo a sus evaluaciones personales. En un primer análisis, se podría entender que

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Koraj, 3 de Tamuz 5751 - 15 de Junio de 1991

                                                   
Sin embargo, todavía se puede plantear una pregunta, tal como muchos han formulado: Incluso si uno hiciera su servicio espiritual a la perfección, hasta llegar al nivel que su existencia es “expandirás” (el máximo compromiso y abnegación), uno podría preguntarse: ¿Cuál es el beneficio de esto, considerando el hecho de que “ustedes son una minoría entre las naciones”[1] y alrededor del mundo hay setenta naciones que son una grandísima cantidad en proporción a un cordero [Israel][2]?
En otras palabras:

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Koraj 5751 - 3 de Tamuz. El mundo ya está listo para la Gueulá (Redención)

1.
El día 3 de Tamuz del año hebreo 5687 (1927), Rabí Iosef Itzjak Schneerson, el Rebe anterior, fue liberado de la prisión de Petropablosk en Petersburg, Rusia, con la condición de pasar tres años exiliado en la ciudad de Kostroma. En ese momento, no se sabía si esto era un paso positivo, ya que aunque el exilio es preferible a la cárcel, también está relacionado con muchas dificultades y peligros.
Unos días más tarde, el 12 de Tamuz, estando en Kostroma, el Rebe recibió la noticia de que sería liberado y al día siguiente,

23 de Sivan. La fuerza especial que tiene un judío este día para traer al Mashíaj

En el rollo de Ester está mencionada la fecha del calendario hebreo del 23 de Sivan, como un día de alegría para los judíos: "Y fueron llamados los escribas del rey en aquel momento, en el tercer mes, que es Sivan, en su día veintitrés....y el rey les ordenó que escriban todo, como les ordenó Mordejai a los judíos....y la ciudad de Shushán estaba con algarabía y alegría...para los judíos hubo luz, alegría, regocijo y honor...y el miedo a los judíos cayó sobre ellos"

Revelando a la Gueulá en la parshá Shelaj - La misión de Moshe Rabenu

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Likutei Sijot, Tomo 23, Shelaj 1. El tema fundamental y central de la parshá Shelaj, es sin dudas, la sección de los espías. Aquellos líderes de Israel que fueron enviado por Moshe Rabenu para explorar la tierra de Israel y al final de la cosa...un final amargo conocido por todos, cuarenta años errantes en el desierto fueron decretados al pueblo como consecuencia de aquel "error".
Y no solo, cuarenta años errantes, sino exilio tras exilio, hasta nuestros días. Sobre esto encontramos las palabras del "Malbim", Rabí Meir Leibush ben Iejiel Mijal Wisser, (Torá Or, Shelaj, capítulo 14):

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Shelaj 5751. Anunciar que la Redención, simplemente, ya esta aquí

1. En cada Shabat, se lee la totalidad de la parshá (porción) de la Torá de la semana, fusionando así cada una de las partes diarias de la lectura de la Torá en un solo entero. El día de Shabat incluye dentro de él todos los días de la semana anterior y por lo tanto, la lectura de Shabat es también de naturaleza inclusiva. Aunque cada una de las diferentes lecturas diarias contiene un mensaje individual, su lectura conjunta como una sola parshá les otorga un plus de importancia global. Además, en un sentido más amplio, la lectura de cada día junto a la lectura de Shabat, comparten un punto de conexión con la lectura completa de toda la Torá, ya que toda la Torá es una sola entidad indivisible.
En particular, este concepto es relevante para la parshá Shelaj, donde es evidente cómo

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Shelaj, 26 de Sivan 5751 - 8 de Junio de 1991

La expansión de los manantiales de Pnimiut HaTorá[1] (“la dimensión oculta” de la Torá, a través de la cual, se unifica la “dimensión oculta” de Israel con la “dimensión oculta” de Di-s[2]) hacia afuera, hasta el lugar más remoto, ya ha ocurrido. 
Esto se ejemplifica, en especial, con la expansión novedosa de los manantiales en nuestra generación, en el hemisferio inferior (donde no hubo una revelación de la entrega de la Torá[3]), donde el líder de nuestra generación, la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Behalotja 5751 (1991). Esta generación trae la Redención a todas las generaciones

1. La parshá Behalotjá contiene un aspecto que no existe en relación a todas las demás parshiot de la Torá. Los dos versículos que comienzan con las palabras "Al partir el arca, Moshe decía, Levántate Hashem, que se dispersen Tus enemigos..." están rodeados por dos letras nun invertidas. Nuestros sabios explican que estos versículos pueden considerarse como otro libro más de la Torá. Según este cálculo, la Torá no se divide en cinco libros sino en siete libros, es decir, el Libro de Bamidbar se divide en tres libros a los que sumamos los otros cuatro libros de la Torá y así llegamos a siete. Por lo tanto, la porción de la Torá de esta semana incluye la lectura de tres de los siete libros de la Torá.
Esta idea plantea varias dificultades de comprensión:

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar