Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en Shabat Bereshit 5752 - La existencia del Pueblo de Israel no depende (Di-s libre) de las naciones

1. Es conocido el dicho de nuestros líderes, los Rebes, sobre Shabat Bereshit: "La postura que adoptamos en Shabat Bereshit afecta e influencia a todo el año". Esta afirmación es un tanto problemática, ya que el mes de Tishrei, en general, es un mes global que contiene festividades que influyen todo el año. Esto se indica con el nombre de la primera de estas festividades: Rosh HaShaná, que significa "cabeza del año".

Se explica que, así como la cabeza contiene la energía vital para todo el cuerpo, Rosh HaShaná contiene la energía vital para todo el año. Del mismo modo,

Revelando a la Gueulá en la parshá Bereshit - La luz de la Redención


Basado en el Rebe de Lubavitch en sus libros Likutei Sijot Tomo 10 Bereshit 1 y Sefer HaSijot 5752 Toldot. 
Esta semana comenzamos a leer la Torá de nuevo. Estudiaremos los acontecimientos mundiales en el transcurso de los primeros mil años de la existencia y todo en una sola

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 27 de Tishrei 5752 - 5 de octubre de 1991, Parte 2

Una de las tantas cosas que ocurrirán en el tiempo de la Redención como resultado de la revelación de la Divinidad a todos, es el hecho de que se reconocerá en todo el mundo que el pueblo judío es la nación elegida por Di-s y sus amados hijos, por tanto, todas las naciones se sentirán obligadas a hacer todo lo que esté a su alcance para asistir y ayudar a los judíos.  

La semana en que se pronunció esta charla, cierto líder de la comunidad judía anunció públicamente que los judíos deben sentirse

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 24 de Tishrei 5751 - 13 de octubre de 1990 Parte 1


En medio de la crisis del Golfo Pérsico, el viernes 12 de octubre de 1990, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, condenó a Israel por sus actos de autodefensa en reacción a los disturbios árabes y pasó a pedir a Israel que entregue porciones de la Tierra Santa. En esta charla pronunciada por el Rebe al día siguiente de este hecho, el Rebe conecta tanto la crisis del Golfo Pérsico como este llamado a dañar la integridad de la tierra de Israel, con la Redención y observa incluso el segundo acontecimiento negativo como una señal de la Redención.

 En nuestra época, milagros y maravillas suceden alrededor del mundo. Esto incluye grandes maravillas y no sólo de una forma que estos milagros son sólo discernibles para Di-s, “Quien obra grandes maravillas solo” y donde “el beneficiario no reconoce el milagro”, sino también de una forma abierta a los ojos de todos, lo que constituye un modelo, analogía y preludio de los milagros y maravillas de la Redención futura, que llega de forma inminente, sobre la cual está dicho: “Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”.

Por ejemplo:

Dvar Maljut Extra - Motzaei Simjá Torá 5752 (1991) - Culminación del estudio anual de Rambam - Kuntres "Las leyes de la Torá Oral no se anularán jamás" #NUEVO

La eternidad de las leyes de la Torá

Esta Sijá (Charla) fue dicha en relación con la culminación del libro de Rambam (Maimónides), cuyo especialidad es que incluye en su interior a todas las leyes de la Torá, la ley en la práctica, tal como Rambam explica en su prólogo, que la finalidad fundamental de la obra es "que esté toda la Torá Oral ordenada

Sucot, la festividad judía en la que participan todas las naciones del mundo

La festividad de Sucot está descripta en las palabras del profeta Zejariá (Capítulo 14), como una festividad en la que acontecerá la victoria sobre las naciones del mundo que se agruparán sobre Jerusalem para la guerra, en el tiempo de la Gueulá. Según el criterio de los sabios, está guerra mencionada, es la de Gog y Magog, sobre la cual profetizó también Iejezkel (Capítulos 38 y 39). Estos son sus lineamientos generales: Todas las naciones se reúnen para la guerra en las afueras de Israel, no tienen éxito en conquistarla y ni en exiliar a al pueblo, entonces el Santo Bendito Sea sale y

Revelando a la Gueulá en Sucot / parshat VeZot HaBrajá - El nombre del rey Mashíaj

Basado en el Rebe de Lubavitch, en su obra Likutei Sijot, Tomo 19, Sucot.
El significado de la festividad de Sucot es "tiempo de nuestra alegría", la alegría del Santo, Bendito Sea Él, por el pueblo de Israel y la alegría de cada judío en Di-s. Las mitzvot especiales de la festividad contienen en su interior muchos y profundos elementos que arrojan una luz preciosa sobre la honda relación entre el pueblo de Israel y el Creador del mundo, una relación que conduce directo a la llegada del Mashíaj y al tiempo de la Redención. El "Maharsha", Rabí Shmuel Eliezer Eidels, nos enseña (en su explicación a las palabras del Talmud, tratado de Pesajim 5A) que existe una relación interesante entre el cumplimiento de las mitzvot de la festividad de Sucot y la Redención. Él explica que

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Haazinu 5752 - ¡Lejatjila ariver! ¡Pásalo por arriba!

1. Este Shabat es 13 del mes de Tishrei, iortzait (aniversario) del cuarto Rebe de Lubavitch, el Rebe Maharash. Un iortzait es un día en el que "todas las obras, la Torá y el servicio de una persona se revelan" produciendo "salvaciones en las entrañas de las tierra" y por lo tanto, este día tiene una conexión con el famoso aforismo que caracteriza el servicio espiritual del Rebe Maharash: "Lejatjila Ariver". Él solía decir: "El mundo dice que si no puedes pasar bajo un obstáculo, entonces debes pasarlo por arriba. Yo digo

Revelando a la Gueulá en la parshá Haazinu - Dos clases de fuego Divino

El primer Iom Kipur de la historia judía, fue el día que El Santo, Bendito Sea Él, perdonó al pueblo de Israel por el pecado del becerro de oro. Luego de cuarenta días de súplicas y pedidos, que comenzaron en Rosh Jodesh Elul, Di-s acepta a Moshe Rabenu, el defensor de Israel, promete y dice: "Te perdoné de acuerdo a tu voluntad".
Luego de este perdón histórico, El Santo, Bendito Sea Él, se revela a Moshe Rabenu y le fija un lugar especial, en el cual, sucederá el "evento del perdón". Di-s le informa a Moshe que no podrá ver el rostro Divino y por ello, él debe ubicarse en la "grieta de una roca", una cueva

Parshat Haazinu. Najmánides. Toda la historia del pueblo judío hasta la llegada del Mashíaj

El famoso sabio y cabalista, Rabí Moshe ben Najman, conocido como Najmánides o Ramban (1194-1270) tuvo un discípulo llamado Avner. Después de una crisis de fe, Avner rechazó su fe judía, dejó atrás a la comunidad y se convirtió en funcionario del gobierno de Cataluña.
Un Iom Kipur, Avner envió guardias para convocar a su antiguo maestro para que apareciera ante él. Con rencor, procedió a sacrificar, asar y comer un cerdo frente a Ramban, en el día más sagrado del año.
Incapaz de contener su dolor, Ramban gritó:

Dvar Maljut Extra - Bendiciones del Rebe de Lubavitch en la víspera de Iom Kipur del año 5752 (1991)

1. El concepto de "Abrimos con bendición" es aplicable en todo momento y en particular ahora, porque el tiempo y el lugar de esta reunión son especiales. Cuanto más grande es el tema a tratar, contiene más profundidad o es más elevado, el principio de "Abrimos con bendición" se aplica con más fuerza. Y por lo tanto, en este tiempo presente, los Diez Días entre Rosh HaShaná y Iom Kipur, este principio es particularmente relevante.
Como se mencionó en varias ocasiones, solo hay siete días entre Rosh HaShaná y Iom Kipur. Sin embargo,

Dvar Maljut Extra - Bendición del Rebe de Lubavitch Erev Rosh HaShaná 5752 (1991)

En el año 1991, en la víspera de Rosh HaShana el Rebe habló al publico dando una bendición especial para todo el pueblo de Israel, para que el año 5752 sea un año de Redención y Salvación. Esta es una traducción de sus palabras:
Estando en la previa del día de juicio de Rosh Hashaná, se nos asegura de antemano que este año seremos inscriptos y sellados para una buena vida, como determina la Torá sobre el tema de los juicios, donde los veredictos deben ser favorables y positivos, como dice la expresión: "salvando a la comunidad". Por ello en Rosh Hashaná los hijos de Israel se visten ropas blancas,

Dvar Maljut Extra - Tzom Guedalia - Charla del Rebe de Lubavitch del 3 de Tishrei 5752 (1991)

1. Como se mencionó en muchas ocasiones anteriores, un día de ayuno es “un día propicio, un día de voluntad”. La intención de esta declaración no es simplemente que a través del ayuno se despierte la voluntad de Di-s, sino que el día de ayuno en sí mismo es un

Dvar Maljut Extra - Noche del jueves 27 de Elul 5751 (1991) Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Nitzavim

Víspera de Shabat Kodesh, luego de la plegaria de Arvit
1. Es costumbre “Abrir con bendición”. Este principio se aplica durante todo el año y en particular, en el mes de Elul cuando acostumbramos a intercambiar bendiciones. Y en mayor medida, en los últimos doce días del mes de Elul, cuando cada uno de estos días corresponde a uno de los meses del año y tienen el potencial de elevar nuestra conducta de cada uno de los meses. Asimismo, estos doce días sirven como preparación para

Dvar Maljut Extra - Día miércoles 25 de Elul 5751 (1991) Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Nitzavim

Luego de la plegaria de Arvit
1. Con respecto a todo concepto nuevo, hay que aplicar el “abrimos con bendición”. De hecho, en Pnimiut HaTorá (la dimensión interior de la Torá), la palabra “apertura” se refiere al desarrollo de un concepto totalmente nuevo. Esto representa una de las diferencias entre la forma en que se citan los sabios en el Talmud y la forma en que se citan en Pnimiut HaTorá. En Pnimiut HaTorá, cuando un sabio hace una declaración, la expresión utilizada es “Rabí ... abrió”, es decir, abrió un nuevo medio de

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Nitzavim Tercer día de Selijot - Noche del martes 24 de Elul 5751 (1991)

Luego de la plegaria de Arvit
 Como se mencionó anteriormente, la directiva, "Abrimos con bendición", es particularmente destacada en el mes de Elul y aún más relevante en los últimos doce días del mes. Pues en cada uno de estos doce días, se otorga desde el cielo, el potencial para compensar el servicio espiritual de un mes completo.
Con seguridad, el pueblo judío llevará a cabo esta tarea espiritual de manera plena, ya que incluso con respecto a los niveles más bajos de nuestro pueblo, nuestros sabios nos aseguran que están “llenos de Mitzvot tal como una granada está llena de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Nitzavim 5751/Vaielej 5752/Rosh HaShaná 5752. Difundamos la noticia de la llegada del Mashíaj

1. La virtud especial del presente año se refleja en los signos mencionados por los sabios de nuestro pueblo con respecto a los días en que se celebra Rosh HaShaná. Entre ellos:
a) פתבג המלך - (Patbag HaMelej). Estas palabras son parte de un versículo del libro de Daniel y se refieren al "alimento del rey". Y se explican de la siguiente manera: Cuando HaMelej (המלך), es decir, Rosh HaShaná (el día que coronamos al Rey), cae en los días בג bag, que son la segunda y tercera la letra del alfabeto hebreo y representan

Revelando la Gueulá en la parshá Nitzavim/Vaielej - La Teshuvá de la Redención

Basado en el Rebe de Lubavitch en su obra Sefer HaSijot 5748 Reé. 
Son conocidas las palabras del Shelá HaKadosh, Rabí Ieshaiahu Horowitz, que son citadas cientos de veces en las enseñanzas del Rebe de Lubavitch sobre que existe una relación profunda entre la parshá de la semana y el momento del año en que es leída. La parshá Nitzavim se lee siempre en el Shabat anterior a Rosh HaShaná y la conexión entre ésta y Rosh HaShaná ya está insinuada en el inicio. Moshe, nuestro maestro, le informa con solemnidad al pueblo de Israel:

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Nitzavim - Día martes 24 de Elul 5751 (1991)

A las mujeres e hijas de Israel
1. Los judíos siempre deben tratar de comportarse de acuerdo con las directivas de la Torá. Así como la Torá comienza con la letra Bet que está asociada con la palabra Brajá, "bendición", así también, un judío siempre debe "comenzar con bendición". Y de hecho, debemos comportarnos en todo momento de una manera que aumente la bendición en el mundo en general.
Cada persona está obligada a decir: “El mundo fue creado para mí”. Y por lo tanto, todo lo que existe en el mundo debe reflejarse en la conducta de un judío. Por otro lado, un judío debe apreciar los efectos de largo alcance que tendrá su conducta,

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en la Parshá Ki Tavo - Domingo 15 de Elul 5751 (1991)

Entre los judíos, es costumbre que “comenzamos con una bendición”. De manera similar, es costumbre enfocarse en un concepto de la Torá que puede orientarnos incluso en los aspectos de nuestra conducta que no están directamente relacionados con la Torá y sus mitzvot.
Hoy es el quince de Elul, la noche en la que hay luna llena. Esto representa un estado de plenitud con respecto al servicio espiritual del mes. Elul es un mes en el que hacemos un balance de nuestra tarea espiritual a lo largo de todo el año. En esta instancia

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar