Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

La resistencia y eternidad del pueblo de Israel


Pronto llegaremos a una situación en la que quedará claro que todas las amenazas conocidas ya no pondrán en peligro nuestra existencia, una resistencia eterna que tiene el poder de bloquear todos los riesgos espirituales y físicos de quienes nos enfrentan para exterminarnos tanto a nivel personal como nacional. Este proceso se halla ahora en la última fase

1928 fue el año del descubrimiento que parece haber salvado al mayor número de personas en la historia: La penicilinaDesde entonces y hasta hoy, se han salvado las vidas de cientos de millones gracias a este mágico descubrimiento.
Pero al mismo tiempo se fue desarrollando una resistencia

La Parshá Metzorá. El profeta Eliahu envía a Rabí Iehoshúa ben Leví a encontrar al Mashíaj en la puerta de Roma

El Talmud en el tratado de Sanhedrín, página 98, relata que Rabí Iehoshúa ben Leví le preguntó una vez al profeta Eliahu: ¿Cuándo vendrá el Mashiaj ?. Eliahu contestó: "Ve y pregúntale. Está sentado entre metzoraim, los enfermos pobres a la entrada de Roma. Se destaca porque aquellos enfermos desatan todos sus vendajes de una vez, limpian todas sus heridas y las vuelven a vendar, pero el Mashiaj desata y cambia cada una de sus vendas separadamente,

Parshá Metzorá. ¿Por qué el Mashíaj y también el Beit HaMikdash son llamados Metzorá?

La Parshá Metzorá, habla de las leyes del fenómeno de "tzaraat". Se trata de una persona afectada por heridas y cambios en la piel, cuya consecuencia es quedar aislado de la sociedad. Ahora bien, para nuestra sorpresa, cuando el Talmud (Sanhedrín 98b) pregunta sobre el nombre de Mashíaj – el redentor del pueblo judío, contesta que su nombre es ¡“metzorá!. La razón que el Talmud da para llamar al Mashíaj metzorá es porque está escrito: “nuestras enfermedades él cargó, y nuestros sufrimientos soportó. Sin embargo, si el Mashíaj soporta enfermedades y sufrimientos, ¿Cómo sabemos que se trata de tzaraat? También el Templo es llamado metzorá. Sobre el versículo “y el enfermo de tzaraat que tiene la mancha” dice el Midrash:

¿Por qué la Torá asocia la llegada del Mashíaj a un burro o a un metzorá?

En una concepción popular, la personalidad del Mashíaj aparece como alguien montado sobre un burro. La fuente de esto es simplemente el versículo (Zejaria 9-9): "Regocíjate mucho, hija de Sion, grita de alegría, hija de Jerusalén. He aquí que tu rey viene a ti. Es triunfante, victorioso, humilde y montado sobre un burro". De acuerdo a las palabras del Talmud (Sanhedrín 98), es esta una de las posibilidades de la Gueulá (Liberación del pueblo judío): "Si no son meritorios - humilde y montado sobre un burro". Pero los comentaristas explican, que no debemos entender estas palabras en su mero significado superficial, sino mas profundo, el versículo explica

Mashíaj Semanal número 150 - Parshat Tazría - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #150, Parshat Tazría, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Mashíaj en la parshá Tazría. El aspecto femenino del pueblo de Israel

Sobre el versículo inicial de la Parshá Tazría: “Cuando una mujer conciba –tazría- dará a luz un varón - zajar”, el Or HaJaim HaKadosh señala que el versículo alude a Kneset Israel, el conjunto de almas de Israel, el Pueblo Judío al que se denomina ishá (mujer, esposa), como está escrito: “Porque tu Hacedor (Di-s) es tu esposo”. Por lo tanto, si el Pueblo Judío siembra –mazría- Mitzvot y buenas acciones, como está dicho, “siembren para vosotros tzedaká”, la Torá promete que “dará a luz un varón” es decir, proyectará desde lo Alto el aspecto Divino de zajar (“masculino – dador”) que es superior al de nekevá (“femenino - receptor”). Más aún, la expresión “veialdá – dará a luz” implica

La vital pertenencia de la Tierra de Israel a todos los hijos de Israel, sin excepción

Un estudio realizado en los últimos tiempos en la Universidad de Haifa demuestra que hoy en día sólo el 6% de quienes inmigraron en los últimos años, están dispuestos a que el gobierno renuncie a territorios que preservan la seguridad de Israel y de sus habitantes, frente a alrededor del 37% hace apenas una década. La estadística es interesante y abre la puerta a examinar los cambios radicales en la opinión pública, que han ido ganando impulso

Mashíaj Semanal número 149 - Parshiot Shemini-HaJodesh - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #149, Parshiot Shemini-HaJodesh, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Mashíaj en la parshá Shemini. El fin de la era del cerdo, el exilio de Roma

En la Parsha Shemini, que trata sobre los animales y aves aptos para el consumo, la Torá enseña sobre las dos señales que deben tener los animales para ser kosher: Rumiantes y con pezuña partida. Pero hay cuatro animales especiales que solamente poseen una sola de las dos señales que convierten a un animal kosher y que por lo tanto tampoco son kosher, el camello, el conejo, la liebre y el cerdo. Cada uno de estos cuatro animales simboliza a cada una de las cuatro naciones o imperios que sometieron a los judíos en el exilio durante la historia. (Egipto, Babilonia-Persia, Grecia y Roma). Estamos ahora en el último

Nuestra presencia hoy en la Tierra de Israel no se debe al poder de decisión de la ONU

En las últimas semanas se ha visto y planteado el tema de las fronteras de Israel. En la Torá hay varias
 Parshiot que cuentan sobre los patriarcas de la nación, Abraham, Itzjak y Iaacov, a quienes, El Santo, Bendito Sea Él, prometió la Tierra de Israel e incluso les trazó sus fronteras futuras.
Abraham nuestro padre, el primer judío, recibió a la promesa de la Tierra durante el pacto con el Creador de "Ben HaBetarim", cuando el Creador le dijo primero: "A tu descendencia entregué esta Tierra,

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar