Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Mashíaj Semanal número 228 - Parshat VeZot HaBrajá/Jol HaMoed Sucot/Shemini Atzeret/Simjá Torá - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #228, Parshat VeZot HaBrajá/Jol HaMoed Sucot/Shemini Atzeret/Simjá Torá, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Bendición del Rebe de Lubavitch en la entrega de los Etroguim, Erev Sucot, 5752 (1991)

Como se mencionó varias veces, las cuatro especies incluidas en el lulav y el etrog atraen y extienden su influencia durante todo el año. Esta influencia afecta los asuntos espirituales de la Torá y sus mitzvot y también nuestro sustento material de “Su mano llena, abierta, sagrada y generosa”. De manera similar, nuestra "alegría en nuestras fiestas” atrae y extiende la alegría a todo el año.
La alegría de la festividad comienza ya el día anterior a la festividad y aumenta a lo largo de la festividad. De hecho, este regocijo comienza

Sijot Kodesh - El Rebe habla a los invitados, en la Sucá comunitaria, la primera noche de Sucot, 5752 (1991)

Es costumbre abrir con una bendición, en esta instancia, la bendición de “Gut Iom Tov”. Esto es particularmente apropiado en Sucot, "el tiempo de nuestra alegría", pues la Torá menciona el concepto de alegría tres veces en conexión con Sucot. Tres está asociado con una Jazaká, una secuencia que refleja una influencia fuerte y continua.
Sucot es conocida también como Jag HaAsif, “la festividad de la cosecha”. Este es el momento en que

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Segunda noche de Sucot 5752 (1991) #NUEVO

Como se mencionó en ocasiones anteriores, en todo momento debemos “abrir con bendición”. Sin embargo, este principio es particularmente relevante en los días festivos que son “días de bendición”. Hay un énfasis adicional de lo anterior en Sucot, ya que la Torá menciona la palabra alegría tres veces en relación con la celebración de esta festividad, estableciendo así una Jazaká, una secuencia de tres asociadas con la fuerza y la influencia continua.
En la festividad de Sucot, los ushpizin, “los invitados de honor” que visitan nuestra Sucá,

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Primera noche de Sucot 5752 (1991)

Se acostumbra abrir con bendición. [El Rebe Shlita luego anunció: “Gut Iom Tov” tres veces.] Es apropiado que la “apertura con bendición” se repita tres veces en el presente día, porque el concepto de alegría se menciona tres veces en relación con la festividad de Sucot. 
Una serie de tres crea una jazaká, una secuencia asociada con la fuerza y la consolidación, causando que la influencia continúe extendiéndose en el futuro. Hay un énfasis adicional en esto en Sucot,

Sijot Kodesh - Las charlas sagradas del Rebe de Lubavitch - Kuntres Maianei HaIeshúa 5752 - De Erev Sucot a Erev Shemini Atzeret 5752 - 43 páginas

Revelando a la Gueulá en Sucot / parshat VeZot HaBrajá - El nombre del rey Mashíaj

Basado en el Rebe de Lubavitch, en su obra Likutei Sijot, Tomo 19, Sucot.
El significado de la festividad de Sucot es "tiempo de nuestra alegría", la alegría del Santo, Bendito Sea Él, por el pueblo de Israel y la alegría de cada judío en Di-s. Las mitzvot especiales de la festividad contienen en su interior muchos y profundos elementos que arrojan una luz preciosa sobre la honda relación entre el pueblo de Israel y el Creador del mundo, una relación que conduce directo a la llegada del Mashíaj y al tiempo de la Redención. El "Maharsha", Rabí Shmuel Eliezer Eidels, nos enseña (en su explicación a las palabras del Talmud, tratado de Pesajim 5A) que existe una relación interesante entre el cumplimiento de las mitzvot de la festividad de Sucot y la Redención. Él explica que

Todo sobre Sucot - Shemini Atzeret - Simjá Torá y la llegada del Mashíaj

Haz click en los siguientes 12 artículos relacionados a las festividades de Sucot, Sheminí Atzeret y Simjá Torá
  1. Jag HaSucot, la festividad del almacenamiento. Su definicion espiritual y su relacion con la llegada del Mashiaj
  2. ¿Qué inspira la festividad de Sucot ? Pedir el Mashíaj
  3. El significado de la Sucá
  4. La alegría ilimitada de Sucot
  5. Sucot. La intensa expresión de amor de Di-s a Israel

Mashíaj Semanal número 227 - Parshat Haazinu/Sucot - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #227, Parshat Haazinu/Sucot 5786, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Haazinu 5752 - ¡Lejatjila ariver! ¡Pásalo por arriba!

1. Este Shabat es 13 del mes de Tishrei, iortzait (aniversario) del cuarto Rebe de Lubavitch, el Rebe Maharash. Un iortzait es un día en el que "todas las obras, la Torá y el servicio de una persona se revelan" produciendo "salvaciones en las entrañas de las tierra" y por lo tanto, este día tiene una conexión con el famoso aforismo que caracteriza el servicio espiritual del Rebe Maharash: "Lejatjila Ariver". Él solía decir: "El mundo dice que si no puedes pasar bajo un obstáculo, entonces debes pasarlo por arriba. Yo digo

Revelando a la Gueulá en la parshá Haazinu - Dos clases de fuego Divino

El primer Iom Kipur de la historia judía, fue el día que El Santo, Bendito Sea Él, perdonó al pueblo de Israel por el pecado del becerro de oro. Luego de cuarenta días de súplicas y pedidos, que comenzaron en Rosh Jodesh Elul, Di-s acepta a Moshe Rabenu, el defensor de Israel, promete y dice: "Te perdoné de acuerdo a tu voluntad".
Luego de este perdón histórico, El Santo, Bendito Sea Él, se revela a Moshe Rabenu y le fija un lugar especial, en el cual, sucederá el "evento del perdón". Di-s le informa a Moshe que no podrá ver el rostro Divino y por ello, él debe ubicarse en la "grieta de una roca", una cueva

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar