Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Jukat 5751 (1991) - Hay señales celestiales sin límite, sobre la llegada del Mashíaj

1. Cada día tiene dos dimensiones, su lugar en la semana (que depende del ciclo diario del día y la noche) y su lugar en el mes (que depende del ciclo lunar). Cada uno de estas dimensiones nos sirve como un aprendizaje para el servicio de Di-s. En particular, esto es relevante con respecto al presente Shabat, que cae el 10 de Tamuz y como todos los demás Shabat, es el séptimo día de la semana. Esto es especialmente importante, porque los números siete y diez tienen su significado profundo en la Torá.
Debemos enfocarnos en la diferencia entre el ciclo semanal y el ciclo mensual. El ciclo semanal refleja un patrón Divino de revelación,

Dvar Maljut Extra - Charla a las alumnas graduadas de Beit Rivka y a las madrijot de los campamentos de verano - Segundo Día de Rosh Jodesh Tamuz, 5751 (1991)

1. Cada vez que los judíos se reúnen, es costumbre extender saludos de Shalom Alejem y responder Alejem Shalom. Esta atmósfera de paz se realza cuando a esta reunión asisten muchos judíos. Asimismo, se realza con el lugar en que se lleva a cabo, un edificio que sirve de sinagoga, casa de estudio y casa de buenas obras. No hace falta decir que una reunión celebrada en un lugar que comparte una conexión obvia con la Santidad y el Judaísmo es diferente a una reunión celebrada en un lugar ordinario.
Del mismo modo, hay una diferencia en cuanto a la hora en

Dvar Maljut Coaj Sivan - 28 de Sivan 5751 (1991) - 50 años de la salvación y arribo del Rebe de Lubavitch y su esposa a Estados Unidos de América.

28 de Sivan 5751 
1. Acostumbramos a encontrar una conexión entre un evento positivo y el día en que se produjo, revelando cómo el acontecimiento sucedió en un "día meritorio".  En nuestro caso, esto se aplica en relación al presente día, el 28 del tercer mes del año. 28 es el valor numérico de la palabra hebrea Coaj כח que significa "fuerza". Por lo tanto, aporta una dimensión de fuerza y ​​estabilidad a todo el día.
Esto a su vez otorga fuerza a cada judío para llevar a cabo sus preparativos para la Redención verdadera y completa. En particular, esto se aplica a nuestra generación, después del anuncio del Rebe anterior sobre que "Estemos preparados todos juntos" para la llegada de la Redención definitiva.
Este concepto se puede conectar con la parshá Shelaj,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Koraj 5751 - 3 de Tamuz. El mundo ya está listo para la Gueulá (Redención)

1.
El día 3 de Tamuz del año hebreo 5687 (1927), Rabí Iosef Itzjak Schneerson, el Rebe anterior, fue liberado de la prisión de Petropablosk en Petersburg, Rusia, con la condición de pasar tres años exiliado en la ciudad de Kostroma. En ese momento, no se sabía si esto era un paso positivo, ya que aunque el exilio es preferible a la cárcel, también está relacionado con muchas dificultades y peligros.
Unos días más tarde, el 12 de Tamuz, estando en Kostroma, el Rebe recibió la noticia de que sería liberado y al día siguiente,

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Shelaj 5751. Anunciar que la Redención, simplemente, ya esta aquí

1. En cada Shabat, se lee la totalidad de la parshá (porción) de la Torá de la semana, fusionando así cada una de las partes diarias de la lectura de la Torá en un solo entero. El día de Shabat incluye dentro de él todos los días de la semana anterior y por lo tanto, la lectura de Shabat es también de naturaleza inclusiva. Aunque cada una de las diferentes lecturas diarias contiene un mensaje individual, su lectura conjunta como una sola parshá les otorga un plus de importancia global. Además, en un sentido más amplio, la lectura de cada día junto a la lectura de Shabat, comparten un punto de conexión con la lectura completa de toda la Torá, ya que toda la Torá es una sola entidad indivisible.
En particular, este concepto es relevante para la parshá Shelaj, donde es evidente cómo

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Behalotja 5751 (1991). Esta generación trae la Redención a todas las generaciones

1. La parshá Behalotjá contiene un aspecto que no existe en relación a todas las demás parshiot de la Torá. Los dos versículos que comienzan con las palabras "Al partir el arca, Moshe decía, Levántate Hashem, que se dispersen Tus enemigos..." están rodeados por dos letras nun invertidas. Nuestros sabios explican que estos versículos pueden considerarse como otro libro más de la Torá. Según este cálculo, la Torá no se divide en cinco libros sino en siete libros, es decir, el Libro de Bamidbar se divide en tres libros a los que sumamos los otros cuatro libros de la Torá y así llegamos a siete. Por lo tanto, la porción de la Torá de esta semana incluye la lectura de tres de los siete libros de la Torá.
Esta idea plantea varias dificultades de comprensión:

Dvar Maljut Extra - Shabat Parshat Behalotja - 19 de Sivan 5751 - En relación al Colel Jabad

1. En relación a la cena de Melavé Malká (la tradicional comida, cuando termina Shabat) en beneficio de la institución Colel Jabad que se realiza en Motzaei Shabat de la Parshá Behalotja, hay que recordar y despertar conciencia sobre la virtud y la importancia del Colel Jabad:
Es conocido y famoso, el gran aprecio y el esfuerzo de nuestros Rebes en beneficio del Colel Jabad, empezando por el Alter Rebe, fundador del Colel y su líder, que en muchas de sus cartas

Dvar Maljut Extra - 9 de Sivan 5751 - Iejidut (audiencia) general a las visitas de la festividad de Shavuot

1. Abriremos con la tradicional bendición de paz que se brindan dos judíos cuando se encuentran: El primero dice Shalom Alejem (La paz sobre ustedes) y el segundo le responde Alejem Shalom. Por medio de esto la apertura es con paz y el cierre también es con paz. 
Y por medio de esto, se atrae la paz en todos los aspectos, incluyendo las cuestiones mundanas, olam, mundo, viene de la palabra elem que significa ocultamiento, el escondite de la Presencia Divina. Sumado a esto el mundo tiene innumerables cuestiones hasta el infinito, por lo tanto revelamos en él, el punto de unidad, el concepto de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Nasó 5751 (1991) - Ya nos encontramos "en el momento en que el rey Mashíaj viene"

1. Hay muchos puntos de conexión entre este Shabat y la entrega de la Torá. En primer lugar, Shabat eleva y agrega una dimensión de plenitud a los días de la semana anterior; en este caso, aportando tal calidad a la festividad de Shavuot.
Además, hoy es el último de los días de Tashlumim para esta festividad. Tashlumim, que significa compensación (pues se realizaban las ofrendas que no se pudieron hacer durante Shavuot), también está relacionado con el concepto de perfección, es decir, estos días, y particularmente este último día, -porque "todo va de acuerdo a la conclusión"-, puede agregar perfección a la experiencia del tiempo de la entrega de la Torá. Y con certeza, esto es evidente cuando este último día cae en Shabat.
También se puede encontrar un punto de conexión en el nombre de la parshá de la Torá de esta semana: Nasó, que literalmente significa

Dvar Maljut Extra - Segunda noche de Shavuot 5751 - A la comunidad que regresó de la "Tahaluja"

1- (En cada Iom Tov hay una discusión de los sabios, sobre si el día es todo para Di-s o todo para ustedes). Con respecto a la festividad de Shavuot dijeron nuestros sabios: Todos reconocen que necesitamos que sea también para ustedes. ¿Por qué motivo? Es el día en que se entregó la Torá. La explicación de las palabras "para ustedes" es que "se alegre este día con comida y con bebida".
Como es sabido, la novedad de Shavuot ("Es el día en que se entregó la Torá"), es la conexión de la Divinidad con el cuerpo material de un judío ("para ustedes") y con

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Bamidbar 5751 (1991). Dejar de pensar como exiliados

1. Se habló muchas veces de que sumado al contenido general de las festividades, que es equivalente en todos los años, hay aprendizajes especiales que provienen de cuándo fueron fijados específicamente los días festivos de un año en particular, que enfatizan, aclaran y agregan fuerzas para cumplir con el mensaje general de las festividades en todos los años.
Este año es especial, ya que la festividad de Shavuot sigue directamente a Shabat y, por lo tanto, nuestro servicio espiritual de Shavuot se ve afectado por la influencia especial de Shabat. De hecho, no hay interrupción entre los dos y no hay espacio para llenar con asuntos mundanos. Además, esta continuidad de Santidad de tres días

Dvar Maljut Extra - El Rebe enseña en Shavuot 5751 (1991): "Una nueva Torá saldrá de Mí", la revelación total del conocimiento Divino

Adaptación del Kuntres Beinian Torá Jadashá Meiti Tetzé, Segundo día de Jag HaShavuot 5751 (1991).
Sobre el contenido de la innovación de la Torá en el futuro por venir, encontramos dos explicaciones:
a) La revelación de los motivos y secretos de la Torá ocultos, que no podemos acceder a ellos de ninguna forma en este tiempo, tal como explica el Alter Rebe en

Dvar Maljut Extra - Palabras del Rebe de Lubavitch el 28 de Iar, 5751 (1991), Convención de mujeres de Jabad

Como preparación para la conmemoración de la entrega de la Torá, es costumbre celebrar cada año esta Convención de mujeres judías.
En nuestro caso, luego del Shabat en el que se bendijo el mes de Sivan y en particular, que en la plegaria de la noche de este día, comienza la víspera de Rosh Jodesh Sivan, siendo mañana Rosh Jodesh Sivan y luego los tres días de limitación que nos llevarán hasta el "tiempo de la entrega de nuestra Torá" mismo.
La Torá fue entregada a todo el pueblo judío. Además, como es obvio del versículo“La Torá que Moshé nos ordenó es la herencia de la congregación de Iaakov”, la Torá se entrega como herencia a cada miembro del pueblo judío, es decir, a todos los descendientes de los Patriarcas, 

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Behar/Bejukotai 5751 - El mecanismo para recibir la Torá y al Mashíaj es la anulación del ego y la unidad

1. Rosh Jodesh Sivan marca el día en que los hijos de Israel llegaron al Midbar Sinai, el desierto de Sinai. Esta ubicación fue elegida por Di-s como el lugar apropiado para la entrega de la Torá y, por lo tanto, inmediatamente después de llegar, Moshe comenzó a prepararlos para recibir la Torá. Esta misma conexión entre el lugar (Midbar Sinai) y el evento también se expresa en el hecho de que la parshá Bamidbar se lee siempre antes de Shavuot.
Hay dos razones para explicar la causa por la cual, la parshá Bamidbar siempre se lee antes de Shavuot y

Dvar Maljut Extra - 15 de Iar 5751, luego de la plegaria de Minjá - La Redención en Pesaj Sheni

Hoy es el día quince del mes, el día en que la luna está llena, es decir, el día en que todos los aspectos del mes brillan de manera perfecta. El nombre hebreo del mes de Iar es Ziv, que significa "resplandor". Así, el brillo completo de este mes refleja una revelación perfecta.
Esta revelación perfecta, a su vez, impregna a todos los aspectos del mes, incluso a los asuntos mundanos asociados con él. Y así, al describir algo que ocurrió en este mes, diremos que tuvo lugar en el mes de Ziv, un mes de revelación.
Esta revelación permitirá que cada judío cumpla el propósito de su Creación, el

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Emor 5751. Para acelerar la Redención debemos aumentar el estudio del Jasidismo

1. Ya hemos hablado largamente el Shabat anterior sobre el hecho de que la palabra hebrea para "Redención" (Gueulá) está compuesta de la palabra "exilio" (gola) con la adición de la letra Alef. En ese momento explicamos dos consecuencias de esta relación entre la palabra gola Gueulá.
En primer lugar, la transformación de gola a Gueulá se hace mediante la inserción de la letra Alef, que representa a Di-s. Esto muestra que la Redención no significa el desmantelamiento y la disolución del exilio, sino más bien la "inserción" y la revelación de Di-s dentro del exilio. La Gueulá ocurre por

13 del mes de Iar, aniversario de Israel Arie Leib Schneerson, hermano del Rebe de Lubavitch

En el aniversario de su hermano, el Rebe de Lubavitch da una enseñanza sobre su nombre Israel Arie Leib: "El nombre Israel alude al judío en un estado superior al mundo pues describe la relación del judío con la Torá, ya que las letras de la palabra Israel ישראל son iniciales de
יש שישים ריבוא אותיות לתורה  Iesh Shishim Ribo Otiot LaTorá "Hay 600000 letras en la Torá". Pero por otro lado el nombre ישראל Israel también se origina en la palabra "Lucha": כִּי שָׂריִת עִם אֱלֹקִים וְעִם אֲנָשִׁים וַתּוּכָל" "Pues luchaste con ángeles y hombres y pudiste" (Bereshit 32:29), o sea un estado de exposición y lucha con el mundo. La función que recae sobre el judío es combinar los 2 significados de Israel, por un lado

¿Cuál es el camino directo para traer al Mashíaj? La gran revelación del día 6 de Iar del año 5751 (1991)

El 6 de Iar del año 5751 (1991) fue un Shabat en el que se leyeron las parshiot Tazría y Metzorá y el Rebe dio una fantástica Sijá (charla) que luego entregó por escrito a los pocos días sobre el "derej haieshara" el camino directo para traer al Mashiaj, explicando el significado de este día que era el día 21 en la cuenta del Omer que corresponde a la Sefirá de Maljut ShebeTiferet y entre otras cosas explicó que Tiferet tiene que ver con el estudio de Torá y Maljut con el Melej HaMashíaj y por ende

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las parshiot Ajarei Mot/Kedoshim 5751. El trabajo requerido para traer al Mashíaj

1. Tal como venimos hablando las últimas semanas, a cada momento debemos esperar la llegada de Mashíaj. De hecho, esto se refleja en la ley de la Torá que enseñan nuestros sabios: "
Una persona que jura no beber vino el día que llega el Mashíaj, tiene prohibido beber vino para siempre". Por lo tanto, es necesario centrar nuestra atención en lo que debe hacer cada judío, para producir la llegada de la Redención.
En ese contexto, es digno de detenerse en el nombre hebreo de la Redención: גאולה Gueulá. Este nombre nos enseña una lección importante: La diferencia entre Gueulá (גאולה) y Gola (גולה, "exilio") es una letra, la Alef, que es una referencia a

Dvar Maljut Extra - 2 de Iar 5751 (1991) - Cumpleaños del Rebe Maharash - Lejatjila Ariver.

1. Esta noche comienza el cumpleaños del Rebe Maharash. Por lo tanto, este es un día en que “el núcleo de su alma prevalece”. Dado que el Rebe Maharash es un Nasí (líder de Israel), y como enseña Rashi "El Nasí es como toda la generación", su cumpleaños tiene un efecto en cada uno de los miembros de su generación y, por lo tanto, en todos sus descendientes en las generaciones venideras.
Sumado a la gran cantidad de Maamarim y enseñanzas que transmitió, el aspecto fundamental del servicio del Rebe Maharash se expresa

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar