Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dvar Maljut. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch - Día lunes de la Parshá Vaetjanan - 11 de Menajem Av 5751

1-Toda cuestión en la vida del judío tiene que recordarle alguna insinuación o relación o concepto similar en la Torá.
En nuestro caso, al haber llegado al día once del mes, se explícita y se enfatiza mucho la insinuación, por cuanto que recordamos de inmediato al "once" explícito en la Torá escrita: "Once días desde Joreb...", y por lo tanto, esto evoca al concepto integral de la Entrega de la Torá, "el día que estuviste frente a Di-s, tu Di-s en Joreb". Es más, tampoco hay necesidad de recordarle al judío el día de la Entrega de la Torá en Joreb, por cuanto que

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch en Parshat Vaetjanan - 10 de Menajem Av 5751

1-Estamos en el ayuno de Tisha BeAv desplazado al 10 de Menajem Av, y en este día 10 de Menajem mismo estamos luego de la plegaria de Minja en la que dijimos la plegaria de "Najem". Uno de los motivos por el cual decimos "Najem" en la plegaria de Minja solamente, es, porque el nacimiento de nuestro justo Mashíaj en Tisha BeAv fue en el momento de Minja (por la tarde), por lo tanto, fue fijada la plegaria de "Najem" en la plegaria de Minja de Tisha BeAv. Y por cuanto que decimos en la mayoría de los años "Najem" en la plegaria de Minjá del ayuno de Tisha BeAv, hacemos esto también en los años en los cuales Tisha BeAv cae en Shabat, como fue fijado este año (5751 - Será un año en que Les mostraré maravillas), pues entonces se posterga el ayuno hacia el día siguiente (10 de Menajem Av), a pesar de que el nacimiento de nuestro justo Mashíaj fue ya en el día previo (Tisha BeAv).

2- En más detalle:

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Devarim 5751 - Este es un tiempo muy apto y propicio para traer al Mashíaj

1-Uno de los aspectos fundamentales de nuestra fe es la creencia en la inminente llegada del Mashíaj. Debemos "esperar su llegada cada día", que significa no solo todos los días debemos esperar su venida final, sino que en cada día debemos esperar que venga ese mismo día. 
Esto es más relevante en la era actual cuando todas las señales que nuestros sabios mencionaron en relación con la llegada de la Redención son manifiestas. En particular, los días actuales que son especialmente apropiados para la llegada de Mashiaj, por cuanto que nuestros sabios declararon que: "Un león (Nabucodonosor) vino en el mes cuyo signo es un león (Av) para

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá - Shabat Parshat Devarim - Para leer online o descargar


Colabora con la difusión de Mashíaj y dona a través de PayPal a la cuenta vienemashiaj@gmail.com

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en las Parshiot Matot Masei 5751 - El amor al prójimo como "saboreo" de la Redención

1. Uno de los factores especiales asociados con este Shabat es la conclusión del Libro Bamidbar, junto al pronunciamiento público que acompaña su finalización:
Jazak, Jazak, Venitjazek ("Sé fuerte, sé fuerte y seremos fortalecidos"). Esta triple repetición produce un jazaká (fuerza), que constituye una consolidación y firmeza en nuestra conexión con Di-s.
Significativamente, la conclusión del Libro Bamidbar siempre tiene lugar en las "Tres Semanas", un período asociado con el exilio y la destrucción. Uno podría preguntar:

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá - Shabat Parshiot Matot Masei - Para leer online o descargar

 

Colabora con la difusión de Mashíaj y dona a través de PayPal a la cuenta vienemashiaj@gmail.com

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Pinjas 5751 (1991) - Nos vamos acostumbrando a la Gueulá (Redención)

1. Una de las novedades de la lectura de la Torá de esta semana es la herencia y división de Eretz (la tierra de) Israel para todas las tribus y para cada judío de forma individual. Esto es particularmente relevante en la actualidad, ya que estamos en el umbral de la Redención y por lo tanto, podemos extraer un aprendizaje de este tema, en relación a la división de Eretz Israel en la Era de la Redención. Sin embargo, dado que todavía estamos, aunque solo momentáneamente, antes de la Redención, también hay una lección que puede obtenerse para

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del 18 de Tamuz, ayuno del 17 de Tamuz postergado del año 5751 (1991)

1. Un día de ayuno es “un tiempo de voluntad”. Por lo tanto, es un momento apropiado para los Divrei Kibushin, “palabras que motivan la Teshuvá (retorno a Di-s)”. Esto es particularmente evidente después de la plegaria de la tarde, cuando la mayoría de la gente ha concluido su trabajo. Así también sucedía en los tiempos de la escritura del Talmud, este era el momento en que el público estaba libre para escuchar los Divrei Kibushin.
El término Divrei Kibushin también alude a la expresión "ijbosh avonotenu", “suprime nuestros pecados”; es decir, la intención no es decirle a un judío cosas desfavorables sobre su conducta, sino enfatizar

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Balak 5751 (1991) - Estamos sobre el umbral de la Redención realmente

1. Hoy es diecisiete de Tamuz. Debido a que también es Shabat, el ayuno generalmente conmemorado en esta fecha se pospone hasta el día siguiente. Hay dos formas de explicar este fenómeno: a) Está prohibido ayunar en Shabat, porque ninguna cuestión de tristeza puede estar asociada con este día. En particular, esto aplica a los ayunos que conmemoran las desgracias nacionales. Por el contrario, Shabat es un día de alegría como dice el versículo: "Y en los días de tus celebraciones", "estos son los Shabatot" y es un día de placer: "Y llamarás a Shabat, un deleite". Por lo tanto, el ayuno se pospone. b) En un nivel más profundo, este aplazamiento sirve como anticipo de la revelación de la verdadera naturaleza de la fecha del ayuno que surgirá en la Era de la Redención cuando,

Dvar Maljut Extra - 15 de Sivan 5751 - Tercer día de la Parshá Behalotja - La virtud del número tres en la Redención

1. En el tercer día de la semana de la Parshá Behalotja está muy enfatizada la novedad de dicha Parshá:
En la Parshá Behalotja, que es la tercera del libro Bamidbar, se encuentra la Parshá "Vaieí binsoa arón", Siempre que el arca emprendía viaje…”,  que es "considerada un libro importante (independiente) en sí mismo", por lo tanto, son enumerados "siete libros de la Torá", por cuanto que "esta Parshá (Vaieí binsoa) es un libro independiente, por lo tanto,

Dvar Maljut Extra - Lag BaOmer 18 de Iar, 5751 - Rabi Shimon bar Iojai y la Redención verdadera y completa

1. Hoy es un día de festividad y alegría, ya que Rabí Shimon bar Iojai proclamó que Lag BaOmer es su día de celebración. El poder de este día se refleja en la famosa historia de un gran sabio, alumno de Rabí Itzjak Luria, el "Arizal", que estaba tan profundamente afectado por el dolor por la destrucción del Beit HaMikdash que recitaba la plegaria de la tarde de Tisha BeAv, denominada Najem, todos los días, incluso en Shabat y festividades Sin embargo, cuando recitó esta oración en Lag BaOmer, Rabi Shimon bar Iojai protestó al Arizal:

Dvar Maljut Extra - Ajaron Shel Pesaj - Los mensajes semanales del Rebe de Lubavitch sobre la inminente llegada del Mashíaj

1. Este año, la festividad de Pesaj posee una dimensión única porque el primer día de Pesaj y, por lo tanto, el último día de Pesaj (en la diáspora) cae en Shabat. La forma en que cae Pesaj este año, también le otorga una propiedad especial a la Parshá Shemini, produce que esta parshá sea leída ocho veces (esto incluye las lecturas de 3 tardes de Shabat, 2 veces lunes y 2 veces jueves y finalmente Shabat por la mañana) durante un período de tres semanas. Hay un refrán popular que dice: "Shemini Shemoná Shemená", cuando la parshá Shemini se lee Shemoná (ocho) veces, será un año Shemená (abundante)".
Shemini significa "octavo", mientras que, en contraste, el orden natural está compuesto de un ciclo de siete. Incluso Shabat, el séptimo día, se asocia con un sentido de perfección y

Dvar Maljut Extra - El Rebe de Lubavitch en Erev Pesaj 5751 - Víspera de Pesaj del año 1991

Anotación de las palabras del Rebe Shlita, en la noche de inicio del 14 de Nisan, 5751 (1991), luego de la venta del Jametz.

1. Que tengan un Pesaj Casher VeSameaj, que atraigan estas influencias hacia todo el año por venir. Esto implica atraer bendiciones de manera constante, incluidas las bendiciones para el rocío que comenzamos a mencionar el primer día de Pesaj. Nuestros Sabios enseñan que “el rocío nunca se detiene”. De manera similar, los judíos continuarán recibiendo todas las demás bendiciones de manera abierta y revelada y de una manera en la que nunca se detendrán.
Seguramente, esto incluirá la bendición fundamental, la llegada de la futura Redención,

Dvar Maljut Extra - 13 de Nisan - Aniversario del Tzemaj Tzedek, tercer Rebe de Lubavitch

Acabamos de concluir la plegaria de la noche del 13 de Nisan. El número 13 equivale a la palabra hebrea "ejad" אחד que significa "uno". La plegaria en general y el rezo nocturno en particular, implica un ascenso y por lo tanto, durante la oración debe intensificarse nuestra conciencia de "Saber ante quién estás parado".
En verdad, siempre estamos parados ante Di-s. En la plegaria, sin embargo, nuestra atención se enfoca en Su presencia y en su unicidad con la Creación, cómo cada instante y cada uno de los seres de este mundo material están en armonía con el verdadero ser,

Dvar Maljut - Bendición del Rebe de Lubavitch por su cumpleaños. 11 de Nisan 5751 (1991)

Bendición del Rebe a los Jasidim que lo habían bendecido a él, en ocasión de su cumpleaños número 89, al comienzo del día 11 de Nisan luego de la plegaria nocturna.
Es costumbre judía comenzar a transmitir enseñanzas continuando las últimas palabras de la enseñanza anterior. Por lo tanto, en continuidad con las bendiciones anteriores, la Torá narra la promesa final de Di-s en la bendición de los Cohanim: "Yo los bendeciré". Son bendiciones que emanan de

Dvar Maljut Extra - Kuntres Beit Rabenu SheBeBabel - La residencia del líder judío en el exilio - 770, el Seven Seventy

Kuntres Beit Rabenu SheBeBabel.
(Cuadernillo La Casa de Nuestro Rebe en Babilonia). 
Esta enseñanza fue editada, impresa y repartida por el Rebe de Lubavitch el 20 de MarJeshvan del año 5752 (finales del año 1991).
El Rebe describe de forma maravillosa la virtud del "770", residencia del líder de la generación. Desde su salida a la luz,

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá 22 de Shevat 5752 - Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka Schneerson


También puedes hallar el archivo haciendo click en este link

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá - Shabat Parshat Haazinu y Erev Iom Kipur - Para leer online o descargar

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá - Shabat Parshat Reé - Para leer online o descargar

Dvar Maljut & Besorat HaGueulá - Shabat Parshat Ekev - Para leer online o descargar


Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar