Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Mashíaj Semanal número 156 - Parshat Behar/Lag BaOmer - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #156, Parshat Behar/Lag BaOmer, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Mashíaj Semanal número 155 - Parshat Emor - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #155, Parshat Emor, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Enfrentando al mundo con firmeza

Se necesita un valor extraordinario, una firmeza poco común y un gran coraje para enfrentarse al líder de la mayor potencia del mundo, no pestañear y exigirle que no se interponga en el camino de los hijos de Israel. No será simple su reacción, menos aún cuando también se lanzan amenazas personales contra él y su reino.
Pero esto es exactamente lo que hizo Iehuda, frente al gobernante de Egipto, cuando en ese momento no sabía que éste era su hermano Iosef,

¿Qué es una Sijá del Rebe de Lubavitch?

"Sijá" es el calificativo aceptado en el Jasidismo de Jabad y en otras comunidades para denominar a la alocución de un rabino o un Rebe sobre cuestiones de la Torá frente a sus alumnos. La "Sijá" incluye explicaciones sobre distintas áreas de la Torá, enseñanzas para el despertar espiritual y el fortalecimiento en el servicio a Di-s.
Además, las "Sijot" (Plural de Sijá) y el contenido de las palabras de los líderes de Jabad, constituyen una atracción y descarga de Divinidad acorde al contenido del tiempo

Mashíaj Semanal número 154 - Parshat Kedoshim - Lejatjila Ariver - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #154, Parshat Kedoshim - Lejatjila Ariver, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

28 de Nisan - COAJ NISAN - Pequeñas historias del efecto de las palabras del Rebe de Lubavitch

El 28 de Nisan de 5751 (1991), el Rebe brindó una conferencia pública (Sijá), donde hizo un llamado de atención sobre la responsabilidad de cada uno de nosotros de asumir en forma personal, hacer todo lo posible para traer al Mashíaj . Después de la Sijá (y las siguientes), se ha hecho mucho para cambiar el enfoque general sobre Mashiaj . Pero además de aprender y difundir acerca de Mashíaj, no era cien por ciento claro exactamente,

Mashíaj Semanal número 153 - Parshat Ajarei - Coaj Nisan - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #153, Parshat Ajarei - Coaj Nisan, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

Dvar Maljut Extra - Ajaron Shel Pesaj - Los mensajes semanales del Rebe de Lubavitch sobre la inminente llegada del Mashíaj

1. Este año, la festividad de Pesaj posee una dimensión única porque el primer día de Pesaj y, por lo tanto, el último día de Pesaj (en la diáspora) cae en Shabat. La forma en que cae Pesaj este año, también le otorga una propiedad especial a la Parshá Shemini, produce que esta parshá sea leída ocho veces (esto incluye las lecturas de 3 tardes de Shabat, 2 veces lunes y 2 veces jueves y finalmente Shabat por la mañana) durante un período de tres semanas. Hay un refrán popular que dice: "Shemini Shemoná Shemená", cuando la parshá Shemini se lee Shemoná (ocho) veces, será un año Shemená (abundante)".
Shemini significa "octavo", mientras que, en contraste, el orden natural está compuesto de un ciclo de siete. Incluso Shabat, el séptimo día, se asocia con un sentido de perfección y

Ajaron Shel Pesaj - El último día de Pesaj. El Mashíaj viene, solo necesitamos confiar

La haftará (lectura de los profetas) del último día de Pesaj es "Od haiom beNov Laamod", (Se esforzó por estar en Nov mientras aún era de día), pues en la noche de Pesaj fue la caída de Sanjeriv, el líder asirio que tenía un ejército de 180.000 soldados que sitiaba Jerusalem. Surge una cuestión: La derrota de Sanjeriv fue el primer día de Pesaj y no el último, entonces ¿por qué leemos esto el último día? El tema es que en la Haftará se explica la victoria del rey Jizkiahu, sumado al tema que Di-s pidió convertirlo en el Mashíaj y en el último día de Pesaj irradia

Ajaron shel Pesaj. ¿Por qué el Mashíaj es llamado "César" en el Talmud? (Primera Parte)

En el Talmud, tratado de Sanhedrín (98 b), encontramos un análisis sobre el liderazgo judío en tiempos de la redención. Dicho texto enseña los conceptos "Rey David" y "Mashiaj" definidos con las palabras "Kesar upalguei Kesar", literalmente "César y Medio César". César es la palabra rey en romano, como "melej" en hebreo. Y cuesta comprender esto, pues hallamos en varias fuentes talmúdicas el vocablo "melej" inclusive sobre

Ajaron Shel Pesaj. En mérito de la actitud de la mujer judía somos redimidos en la actualidad

Fragmento de una enseñanza del Rebe de Lubavitch que explica que significa hoy en día llevar el cordero egipcio a casa y degollarlo. El papel fundamental de la mujer judía en acabar con los temores y olas de pánico que entran a los hogares por los sucesos del mundo y el efecto de anular las preocupaciones por cuestiones materiales/económicas y revelar la verdadera riqueza, el acceso al conocimiento Divino. 

"Está explicado en los escritos de Rabí Itzjak Luria, el Arizal, que nuestra generación es una reencarnación de la generación que salió de Egipto, por lo tanto, así como "en mérito de las mujeres justas de aquella generación fue redimido el pueblo de Israel de Egipto", de la misma forma será también en esta Redención presente, que sucederá en mérito de las mujeres justas, pues la mujer es

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar