Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del jueves por la noche, víspera de Shabat Matot/Masei - Rosh Jodesh Menajem Av 5751 (1991) #NUEVO

Rosh Jodesh Menajem Av es el día de la desaparición física de Aharon HaCohen, tal como está explícito en el versículo.
El concepto del día de desaparición física de un Tzadik (justo), según se explica en Igueret HaKodesh en el Tania, es que "toda su actividad...sus actos, su Torá y su servicio espiritual que desempeñó todos los días de su vida...se revela e ilumina en una categoría de revelación desde arriba hacia abajo...".
Y con respecto a Aharon HaCohen, su actividad y su servicio espiritual que realizó durante todos los días de su vida es

Shevií shel Pesaj, el séptimo día de Pesaj. La partición del mar y su conexión con la llegada del Mashíaj

Y los Hijos de Israel caminaron sobre tierra seca dentro del mar. (Shemot 14:29). Todo lo que existe sobre la tierra tiene su contra parte en el mar. (Talmud, tratado de Julín 127a)
Tierra y mar son uno el reflejo del otro, y no obstante son mundos totalmente diferentes. Ambos son ambientes sostenedores de vida, proveyendo sustento y protección a una cantidad enormísima de criaturas. Ambos son ecosistemas complejos, completos con la gran variedad de minerales, vegetación y animales que forman una cadena alimentaria y una escalera de vida. Pero pese a sus similitudes, tierra y mar son diferentes de muchas formas,

El tremendo poder de la plegaria de cada judío. "Como un hijo que se hace mimar por el padre". La historia de Joni HaMeaguel

"Con respecto a los sucesos que acontecieron en la historia del pueblo de Israel en el transcurso de las generaciones, varios de ellos son citados en Meguilat Taanit. Y sobresale la fecha del veinte del mes de Adar.
Y este es el lenguaje de Meguilat Taanit: "En el día veinte de Adar, el pueblo estaba sediento de lluvia ... y por cuanto que observaron que había pasado la mayoría del mes de Adar  (En la tierra de Israel ya estaba por culminar el invierno y no hay lluvias en verano) y no descendieron lluvias ... le pidieron a Joni HaMeaguel (Un tzadik hacedor de milagros y sabio de la época de los Tanaím que vivió durante el siglo -1 de la era común) ... éste dijo:

5 de Tevet ¿Cuál es el significado de la festividad jasídica de Didan Notzaj?

¿Cuál es el significado del día de Didan Notzaj (La victoria es nuestra)? Trata sobre la victoria relacionada con los libros de los Rebes de Jabad, de la biblioteca de Lubavitch. El día 5 de Tevet, es el día de la victoria de la luz sobre la oscuridad.
La biblioteca de Lubavitch contenía libros históricos y sagrados del pueblo judío que habían sido hurtados por un familiar del Rebe anterior, aduciendo que le pertenecían y que el movimiento Jabad había acabado con el Rebe anterior en 1950, sin la continuidad de un sucesor (Di-s libre),

Parshá Vaietze. La vida del patriarca Iaakov como símbolo de la vida de cada judío

El descenso del patriarca Iaakov hacia Laván, el arameo, en Jarán, alude y representa al descenso general al exilio y la Redención y retorno de Iaakov desde allí hacia la tierra de Israel, alude y simboliza al ascenso desde el exilio a la Redención verdadera y completa.
De aquí, se entiende, que todos los detalles de nuestra parshá que están relacionados con Iaakov, estando con Laván y yéndose de allí, son para un aprendizaje en relación al

Lej Lejá - Brit Ben HaBetarim. El pacto con Abraham y los exilios del pueblo judío hasta la llegada del Mashiaj

"Cuando el sol comenzó a ponerse, un profundo sueño cayó sobre Abram; y he aquí que un temor, una gran oscuridad, descendió sobre él. Y [Di-s] dijo a Abram: "Has de saber que tus hijos serán forasteros en una tierra que no es suya, en la que serán esclavizados y torturados... y posteriormente saldrán con gran riqueza" (Bereshit 15:12-13)Durante gran parte de nuestra historia hemos sido, de hecho, "forasteros en una tierra que no es nuestra". Hubo un exilio en Egipto que precedió nuestro nacimiento como nación;

Shnat Hakhel 5783 - Año de reunión y unidad del pueblo judío para la llegada del Mashíaj

Durante la existencia de los dos primeros Grandes Templos de Jerusalem (Beit HaMikdash), una vez cada siete años, se podía cumplir la Mitzvá Positiva de Hakhel, se celebraba una reunión masiva de judíos. Cada judío estaba presente en esta única reunión de Hakhel: Hombres, mujeres y niños. La reunión de Hakhel se centraba alrededor de un evento, donde la Torá era leída en voz alta por el rey de Israel. Este evento y la emoción que transmitía, era un recordatorio movilizante de nuestra relación con Di-s y un compromiso y devoción renovados para con Sus Mitzvot. El objetivo de este evento era fortalecer el compromiso y la dedicación a Di-s:
Para que oigan y aprendan, y teman a Di-s, para que cumplan las palabras de esta Torá“. De hecho, como prueba de la importancia de esta ocasión,

Sucot, la festividad judía en la que participan todas las naciones del mundo

La festividad de Sucot está descripta en las palabras del profeta Zejariá (Capítulo 14), como una festividad en la que acontecerá la victoria sobre las naciones del mundo que se agruparán sobre Jerusalem para la guerra, en el tiempo de la Gueulá. Según el criterio de los sabios, está guerra mencionada, es la de Gog y Magog, sobre la cual profetizó también Iejezkel (Capítulos 38 y 39). Estos son sus lineamientos generales: Todas las naciones se reúnen para la guerra en las afueras de Israel, no tienen éxito en conquistarla y ni en exiliar a al pueblo, entonces el Santo Bendito Sea sale y

Rosh Jodesh Elul y el profeta Jagai: No tengas vergüenza de decir que el Mashíaj ya viene

Traducción libre de una conferencia del Rebe de Lubavitch de Rosh Jodesh Elul del año 5740, 1980 para el calendario común.
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:

Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del lunes por la noche. Parshat Devarim - 5 de Menajem Av 5751 (1991)

En relación a la desaparición física de Rabí Itzjak Luria, el "Arizal", en este día, es aceptado por muchos, utilizar para él, sus propias palabras de elogio en el fallecimiento de Rabí Moshe Cordovero (El Ramak), el autor de "Pardes Rimonim":
Está escrito: "Y cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte, será matado y lo colgarán sobre un árbol" (Devarim 21:22). El Arizal explica que "cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte", significa que "cuando le falte (la palabra "pecado" en hebreo es "jet" que significa carencia) un motivo de sentencia de muerte...lo colgarás sobre un árbol, a causa del árbol de conocimiento se decretó la muerte, por esto muere".
Y como se habló,

¿Ayunar o no ayunar? Traer al Mashíaj ¿El Rebe necesita realmente nuestra iniciativa para traer la Gueulá?

Pie de nota de la Sijá del Rebe en la parshá Balak año 5751 
"Si un alumno es exiliado, entonces su maestro debe exiliarse con él". - (Talmud Babli, Makot 10A)
Un ensayo de un alumno de una ieshivá publicado hace unos años, "Los Días del Mashíaj, en los que nos encontramos ahora", enumera las leyes que nuestros sabios dicen que cambiarán en la Era del Mashíaj. Entre ellas se encuentran las leyes de los 4 ayunos relacionados con la destrucción del Gran Templo Sagrado. En los Días del Mashíaj, estos ayunos serán anulados. Finalmente se convertirán en días de alegría y felicidad.
El Rebe ER"M trajo estas leyes a nuestra atención y declaró abiertamente (Parshat Balak año 1991) que la condición para la primera fase de la Era del Mashíaj se ha cumplido. Desde la caída

Una enseñanza maravillosa de Sefirat HaOmer. Es peor perder tiempo que perder dinero


Si no puedes verlo haz click aquí

La noticia de la llegada del Mashíaj - Carta general al pueblo de Israel - 25 de Adar 5751 - 11 de Marzo de 1991

Después de poco más de un mes de feroces batallas, con muchas bajas para el enemigo y relativamente pocas para las fuerzas aliadas, las fuerzas iraquíes comienzan a retirarse de Kuwait, y así el 28 de febrero finaliza la Guerra del Golfo Pérsico. Sorprendentemente, la fecha hebrea era la festividad de Purim, la misma fecha en la que miles de años antes, el pueblo judío se salvó de otro opresor: Hamán. El Rebe dedicó una de sus “cartas generales” anuales, previas a Pesaj [cartas dirigidas "a todos y cada uno de los judíos donde quiera que estén", escritas generalmente antes de Rosh HaShaná y Pesaj] para discutir este segundo milagro moderno de Purim y su significado para los Judíos.

A medida que venimos de los días de Purim - días de milagros que El Santo, Bendito Sea Él, hizo ver “en aquellos días en este tiempo” - y nos acercamos a la festividad de Pesaj, - en la cual celebramos la festividad del “tiempo de nuestra libertad” y agradecemos a Di-s por los milagros y maravillas que mostró en el momento de la salida de Egipto -, es el momento apropiado para dirigir toda nuestra atención a

El significado de la canción "We want Moshiach now, we don't want to wait!". Charla del Rebe de Lubavitch en Januca del año 1980

“Jewish nation have no fear, Moshiach will be here this year. We want Moshiach now, we don't want to wait!” 
Tres veces al día, mirando en dirección a las ruinas de Beit HaMikdash, los judíos a lo largo de las generaciones han rezado por la llegada del Mashíaj. Hoy, en el siglo 21, los niños judíos no han abandonado el antiguo camino de sus padres. A pesar de la oposición equivocada de algunos sectores, continúan afirmando su esperanza cantando la canción "Queremos Mashíaj ahora". En el primer día de Januca (en una charla a los niños), en Shabat Januca y en Zot Januca (el último día de la festividad) del año 5741 (a fines del año 1980), el Rebe de Lubavitch explicó la razón de porque esta canción es de hecho la expresión auténtica de la fe judía.
Un principio central de la tradición judía,

Parshat Haazinu. Najmánides. Toda la historia del pueblo judío hasta la llegada del Mashíaj

El famoso sabio y cabalista, Rabí Moshe ben Najman, conocido como Najmánides o Ramban (1194-1270) tuvo un discípulo llamado Avner. Después de una crisis de fe, Avner rechazó su fe judía, dejó atrás a la comunidad y se convirtió en funcionario del gobierno de Cataluña.
Un Iom Kipur, Avner envió guardias para convocar a su antiguo maestro para que apareciera ante él. Con rencor, procedió a sacrificar, asar y comer un cerdo frente a Ramban, en el día más sagrado del año.
Incapaz de contener su dolor, Ramban gritó:

La Hora Mashíaj 👑 Charla 77 - Shabat Shoftim 5751 (1991). A 30 años de la noticia bomba del Rebe de Lubavitch

 
Si no puedes verlo haz click aquí

Tu BeAv. El 15 de Menajem Av. Como las fases de la luna, cada una de nuestras caídas, no son sino un preludio para un nuevo renacer

Dijo Rabí Shimón ben Gamliél: No hubo festividades mayores para el pueblo de Israel que el 15 de Av y Iom Kipur (Talmud, Taanit 26b). Para comprender el significado del 15 de Menajem Av, debemos examinar primero el calendario judío. El aspecto más básico de nuestro calendario es que primariamente es de carácter lunar: un calendario cuyos meses se fijan conforme las fases de la luna. El Zohar explica que el pueblo de Israel marca el tiempo según la luna porque nosotros somos la luna del mundo: tal como la luna, ascendemos y

La Parshá Koraj y el día 3 de Tamuz, Guimel Tamuz. El día que el sol no se sumergió en el horizonte

El sexto Rebe de Lubavitch, Rabí Iosef Itzjak Schneerson vivió en la Unión Soviética y fue perseguido por los comunistas por su tarea de sostenimiento del judaísmo. En S. Petersburgo, el 15 de Sivan de 1927 a la medianoche fue apresado para ser ejecutado en secreto en la misma noche. Pero de forma milagrosa, los planes siniestros no se cumplieron y 18 días después, el 3 de Tamuz fue liberado con la condición de ser enviado al exilio a la distante ciudad de Kostroma. El 3 de Tamuz de 1927 aún no era claro

22 de Shevat. Aniversario de la Rebetzn Jaia Mushka, esposa del Rebe de Lubavitch. El último ascenso que faltaba para la Redención

La Rebetzn Jaia Mushka Schneerson nació en Babinovitch (Una aldea cercana a Lubavitch, Rusia) el 25 de Adar del año 5661 (1901), fue hija del sexto Rebe de Lubavitch, Rabí Iosef Itzak Schneerson y esposa del actual Rebe de Lubavitch Rabí Menajem Mendl Schneerson. Su vida transcurrió en Lubavitch, Rostov, S.Petersburgo, hasta la detención en prisión, exilio y posterior liberación de su padre en 1927, cuando se mudaron a Riga, capital de Letonia. A fines de 1928, el 14 de Kislev contrajo matrimonio con el Rebe y su padre los envió como emisarios, primero a Berlín, Alemania hasta 1933 y luego a París. Cuando Francia fue invadida por

Las distintas formas de esperar al Mashíaj

Llega el Mashíaj y todo el pueblo judío va a saludarlo. Algunos sabios en la primera fila le preguntan: “Mashíaj, ¿Te gustaría escuchar una disertación talmúdica en tu honor?
El Mashíaj está de acuerdo y uno de los sabios comienza a hablar.
Luego pregunta: "Nu, Mashíaj ¿Cómo estuvo?" No está mal", responde Mashíaj" ¡¿Solo que no está mal?!" protesta el sabio. "Bueno, francamente", explica el Mashíaj, "podría haber estado mejor".
El sabio admite avergonzado: "Me temo que no estábamos del todo esperándote ... Si hubieras venido uno o dos días después, habría estado mejor". 
Se sirven vasos y se hace un brindis. Uno de los jasidim pregunta:

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar