Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Bo 5752 - Hoy, con las almas en nuestros cuerpos, recibimos la máxima revelación Divina

1. La lectura de la Torá de esta semana,
Parshat Bo, describe cómo el pueblo judío fue liberado de Egipto, como está escrito: "Y en ese mismo día, todos los ejércitos de Di-s salieron de la tierra de Egipto". El potencial para esta liberación fue generado por la orden de Di-s a Moshé, que se menciona al comienzo de la lectura de la Torá, "Ven al faraón".
El Zohar explica que si bien el faraón es el símbolo de la tiranía y la opresión, también hay una dimensión positiva para esta palabra: Faraón viene del hebreo "pería", pues "itfriu veitgalin col nehorim" que significa "es la apertura y revelación de todas las luces". Además, la palabra que el Zohar utiliza para describir "apertura y revelación", "itfriu" tiene la acepción de "salvaje", refiriéndose a una revelación ilimitada que no puede estar contenida, debido a que

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 3 y 6 de Shevat 5752 - 8 y 11 de Enero de 1992 (Parte 2)

El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Y Di-s le dijo a Moshe, ven al Faraón”. La pregunta más común es que tendría haber dicho "anda al faraón". La explicación que se da en la Cabalá y en el Jasidismo es que la palabra faraón representa una medida ilimitada extremadamente alta de revelación Divina insinuada en sus letras, que significan en hebreo "una apertura desmesurada". Por lo tanto, Moshe temía que su exposición a esta gran luz provoque una separación de su alma con su cuerpo. Por lo tanto, Di-s le dijo: "Ven conmigo, al faraón", porque Yo, la esencia de Di-s que está por encima de cualquier limitación,

Mashíaj Semanal número 191 - Parshat Vaerá 5785 - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #191, Parshat Vaerá 5785, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

La noticia de la llegada del Mashíaj - Vaerá 26 de Tevet 5751 - 12 de Enero de 1991 (Parte 1)

                      
Mientras las conversaciones entre funcionarios estadounidenses e iraquíes en Ginebra, a principios de enero de 1991, terminan sin éxito, las amenazas iraquíes se vuelven oficiales cuando el ministro de Relaciones Exteriores iraquí responde a un reportero, que en caso de guerra, sin dudas, atacarán a Israel. Comenzó una gran prisa por salir de Israel, pero en medio de esto, estaba la voz clara y santa del Rebe, que anunciaba una y otra vez en conversaciones públicas o en

Revelando a la Gueulá en la parshá Vaerá - La quinta expresión de liberación

¿Por qué la Torá escribe cuatro expresiones de Redención/Liberación? ¿Por qué no es posible conformarse con una sola expresión?
Las cuatro expresiones de Redención representan a las cuatro fases de la liberación de Egipto y a las cuatro Redenciones del pueblo de Israel. La quinta expresión (que corresponde a nuestra Redención inminente) nos enseña

La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Vaerá - 28 de Tevet 5752 - 4 de Enero de 1992 (Parte 2)

La historia del éxodo de los judíos de Egipto se cuenta en la Torá a lo largo de tres secciones; Shemot, Vaerá y Bo. La historia del éxodo de los judíos de Egipto, en esencia, es la historia del pueblo judío. La historia judía se puede dividir en tres unidades de tiempo: Antes de la entrega de la Torá - el servicio Divino de los patriarcas que era simplemente un servicio preparatorio para la entrega de la Torá. Desde la entrega de la Torá - el servicio Divino del pueblo judío a lo largo de la historia haciendo del mundo un lugar mejor, infundido con Divinidad. Y la futura llegada del Mashíaj - el momento en que el mundo finalmente alcanzará su destino y meta cuando

Sijot Kodesh - El Rebe de Lubavitch habla sobre las virtudes del pueblo judío - Shabat Parshat Vaerá 26 de Tevet 5751 (1991)

1. El 24 de Tevet, iortzait (aniversario del fallecimiento) del Alter Rebe, generalmente cae en la semana de la Parshá Vaerá. Basándonos en el principio de que las festividades tienen una conexión con las secciones de la Torá leídas en ese mismo momento, podemos asumir que existe una conexión entre el iortzait del Alter Rebe y la Parshá Vaerá.
Esa conexión se puede ver en el segundo versículo de la lectura de la Torá que dice: “Y Me revelé a Abraham, a Itzjak y a Iaakov [los patriarcas (Rashi)] como Di-s, el Todopoderoso”. La palabra hebrea para Todopoderoso, ש-די, (Sha-Dai) es un acrónimo de

Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Vaerá 5752. Cada judío se consagra al líder de la generación, cuyo objetivo es "traer la era del Mashíaj"

1. La lectura de la Torá de esta semana comienza: "Me aparecí a Abraham, Itzjak y Iaakov como E‑l Sha‑dai, "Di-s Todopoderoso", pero Mi Nombre Iud Hei Vav Hei, no se los enseñé". (El nombre compuesto por las cuatro letras hebreas que componen el fenómeno de Havaiá, la dimensión de Divinidad superadora de la realidad física). Entre las preguntas que genera este versículo están:

La Redención del desperdicio

Compost (Composta en español) es una tendencia candente en la economía global. Una economía que avanza en el mundo, más amigable con el medio ambiente. No más montones de desechos orgánicos que van a los vertederos y crean contaminación y un grave daño ambiental (se descomponen y pudren dentro de sí mismos sin aire, en un proceso negativo que genera gases de efecto invernadero como el gas metano y otros, que empeoran el medio ambiente y contaminan el suelo). No más drenaje indiscriminado de aguas residuales y

Mashíaj Semanal número 190 - Parshat Shemot 5785 - Para leer online o descargar

También puedes descargar la nueva publicación Mashíaj Semanal #190, Parshat Shemot 5785, lista leer online y además imprimirla, haciendo click en este link

La noticia de la llegada del Mashíaj, parshat Shemot, 21 de Tevet 5752 - 28 de Diciembre de 1991 (Segunda parte)

El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Estos son los nombres de los hijos de Israel que llegan a Egipto” y continúa con los nombres de las doce tribus. El Midrash sobre este versículo explica que “son Reuven y Shimon los que descendieron al exilio y son Reuven y Shimon los que salieron del exilio”, el significado simple del Midrash es que los judíos mantuvieron sus nombres, estilo de vestimenta y lenguaje durante todo el largo exilio. El Rebe aquí, en este Farbrenguen, explica este Midrash con un toque de la inminente llegada de la Redención: los mismos judíos, “Reuven y Shimon”, que viven en la última generación del exilio, saldrán del exilio vivos literalmente, sin la salida del alma del cuerpo y así ser exactamente los mismos “Reuven y Shimon que estaban en el exilio”.

 Ya se habló una gran cantidad de veces sobre las palabras de la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, líder de nuestra generación, que además de que ya “todos los plazos se han vencido”[1], los hijos de Israel

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar