¿Por qué la Torá repite dos veces el relato del Mishkán (templo que se construyó en el desierto)?
En las secciones anteriores de la Torá se trata sobre el Mishkán espiritual, mientras que en nuestra parshá se habla del Mishkán físico,
![]() |
Ki Tisá es una Parshá con extremos: La Parshá comienza con el concepto de "elevar al pueblo judío", luego continúa analizando quizás el pico de la bajeza espiritual a la que los judíos llegaron, al hacer el becerro de oro, solo unas pocas semanas después de escuchar de Di-s mismo, la prohibición contra la idolatría, que trajo como consecuencia, que Moshé rompiera las tablas del pacto. La Torá continúa hablando una vez más, de cómo los judíos fueron elevados cuando Moshe recibió el segundo juego de tablas y su rostro brilló con una radiante luz Divina. En este Farbrenguen, el Rebe explicó que
La oportunidad era histórica, la orden era inequívoca: Amalek debía ser destruido totalmente, incluidas todas sus posesiones, la ejecución fue (sólo) casi perfecta y los resultados fueron trágicos. En el Shabat pasado sacamos un rollo adicional de la Torá, para la lectura de la Parshat Zajor. Ya en el tiempo de la salida de Egipto, a los hijos de Israel se les ordenó no olvidar la guerra de Di-s contra Amalek y borrar su memoria. Cada año, todo judío está obligado a
Viene Mashíaj All Rights Reserved
Leitlabshut HaNeshamá BaGuf Meir ben Jaim Iaakov - Noemi Esther bat Jaim - Viene Mashíaj 2008-2025.