Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Revelando a la Gueulá en la parshá Bereshit - La luz de la Redención


Basado en el Rebe de Lubavitch en sus libros Likutei Sijot Tomo 10 Bereshit 1 y Sefer HaSijot 5752 Toldot. 
Esta semana comenzamos a leer la Torá de nuevo. Estudiaremos los acontecimientos mundiales en el transcurso de los primeros mil años de la existencia y todo en una sola

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 27 de Tishrei 5752 - 5 de octubre de 1991, Parte 2

Una de las tantas cosas que ocurrirán en el tiempo de la Redención como resultado de la revelación de la Divinidad a todos, es el hecho de que se reconocerá en todo el mundo que el pueblo judío es la nación elegida por Di-s y sus amados hijos, por tanto, todas las naciones se sentirán obligadas a hacer todo lo que esté a su alcance para asistir y ayudar a los judíos.  

La semana en que se pronunció esta charla, cierto líder de la comunidad judía anunció públicamente que los judíos deben sentirse

La noticia de la llegada del Mashíaj, Bereshit, 24 de Tishrei 5751 - 13 de octubre de 1990 Parte 1


En medio de la crisis del Golfo Pérsico, el viernes 12 de octubre de 1990, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, condenó a Israel por sus actos de autodefensa en reacción a los disturbios árabes y pasó a pedir a Israel que entregue porciones de la Tierra Santa. En esta charla pronunciada por el Rebe al día siguiente de este hecho, el Rebe conecta tanto la crisis del Golfo Pérsico como este llamado a dañar la integridad de la tierra de Israel, con la Redención y observa incluso el segundo acontecimiento negativo como una señal de la Redención.

 En nuestra época, milagros y maravillas suceden alrededor del mundo. Esto incluye grandes maravillas y no sólo de una forma que estos milagros son sólo discernibles para Di-s, “Quien obra grandes maravillas solo” y donde “el beneficiario no reconoce el milagro”, sino también de una forma abierta a los ojos de todos, lo que constituye un modelo, analogía y preludio de los milagros y maravillas de la Redención futura, que llega de forma inminente, sobre la cual está dicho: “Como en los días de tu salida de Egipto Les mostraré maravillas”.

Por ejemplo:

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch - Noche posterior a Simjá Torá 5752 (1991)

1. [Se hizo un anuncio sobre la hora de la puesta del sol. El Rebe Shlita dijo entonces:] El anuncio sobre la hora de la puesta del sol es significativo, ya que lavarse las manos [para decir la bendición del pan] antes de esta hora permitirá que se continúe comiendo a medida que avanzamos hacia el día siguiente. En contraste, aquellos que no se lavan antes de esta hora deben esperar hasta después de la Havdalá para participar de esta comida.
Aunque el día que sigue es un día de semana común y corriente, el propósito del Farbrenguen es extender la Santidad de la festividad a los días que siguen. Este mismo concepto se refleja en

La noticia de la llegada del Mashíaj, VeZot HaBrajá/Simjá Torá, 23 de Tishrei 5752 - 30 de Septiembre de 1991


En esta charla, pronunciada antes de las Hakafot (los bailes con la Torá en la festividad de Simjat Torá), el Rebe explicó el versículo que se dice tradicionalmente en la apertura de las Hakafot “A ti se te ha mostrado para saber que Hashem es Di-s; no hay nada más aparte de Él”, en un enfoque renovado sobre el Mashíaj: El Rebe señaló de nuevo, que vivir en el tiempo del Mashíaj, sobre el umbral de la Redención, no solo es un gran privilegio, sino también una gran obligación. Nos exige dar el paso hacia la Redención viviendo

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch - Víspera de Simjá Torá 5752

1. Nuestros Sabios explican el versículo “No toquen a Mis ungidos (Meshijai)” como una referencia a los niños pequeños que estudian Torá. Por lo tanto, es apropiado –y al hacerlo se acelerará la llegada del Mashíaj- que todos los niños digan LeJaim. Existe una conexión entre el Mashíaj y los niños, porque el Mashíaj, además de ser un rey, también será un maestro. Que ambas cualidades suyas se revelen en el próximo instante.
Por lo tanto, en el siguiente instante, ya podremos hacerlo en el Tercer Beit HaMikdash. Este Beit HaMikdash incluirá dentro de sí, los servicios de los dos Batei Mikdashot anteriores y, de hecho, los incluirá en un nivel superior y más completo. El advenimiento de la Era de la Redención está asociado con

Dvar Maljut Extra - Motzaei Simjá Torá 5752 (1991) - Culminación del estudio anual de Rambam - Kuntres "Las leyes de la Torá Oral no se anularán jamás" #NUEVO

La eternidad de las leyes de la Torá

Esta Sijá (Charla) fue dicha en relación con la culminación del libro de Rambam (Maimónides), cuyo especialidad es que incluye en su interior a todas las leyes de la Torá, la ley en la práctica, tal como Rambam explica en su prólogo, que la finalidad fundamental de la obra es "que esté toda la Torá Oral ordenada

Conmocionados pero no quebrados

El 7 de octubre de 2023 fue un día que destrozó las ilusiones. La sensación de seguridad a la que los israelíes se habían acostumbrado se desmoronó ante horrores indescriptibles. Sin embargo, casi de inmediato, el espíritu del pueblo judío comenzó a resurgir. En el Centro Médico Sheba, el principal hospital de rehabilitación de Israel, era evidente que el país necesitaba urgentemente innovaciones médicas para afrontar la crisis. Muchos de los heridos eran jóvenes y

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch - Víspera de Shemini Atzeret 5752 (1991)

(Después de que el "gabai" (el asistente comunitario en la sinagoga) anunció que se había preparado un Kidush en la Sucá y que todos podían participar de él, el Rebe Shlita dijo:) La palabra hebrea gabai (גבאי) sirve como acrónimo de las palabras אנא בכח גדלת ימינך, (ana bejoaj guedulat ieminjá) “Te imploramos con el gran poder de tu diestra”. Por tanto, la invitación del gabai debe entenderse como un imperativo. Todos deben hacer Kidush y deben hacerlo de una manera,

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Hoshaná Rabá - Séptima noche de Sucot 5752 (1991)

Es costumbre "Abrir con bendición". Esto es cierto, en particular, ya que la reunión de esta noche es una continuación de los encuentros de los días anteriores en lis que también “Abrimos con bendición”.
Esta noche debe ser asociada con mayor alegría, porque como es en la práctica con respecto a las celebraciones de bodas, una celebración está relacionada con panim jadashot, “caras nuevas”. En el contexto actual, a cada individuo se le concede “una nueva cara” para que pueda

El significado de la Sucá

Intenta explicar el concepto de Sucá a alguien que nunca lo haya oído. “¿Una Sucá? Es como una cabaña rústica con techo de ramas. Nos mudamos a ella durante siete días…”. Puede parecer unas minivacaciones o quizás un viaje de campamento. Sin embargo, ¿por qué hacerlo en otoño, justo cuando el aire empieza a ser más gélido con el frío del invierno que se acerca?

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar