Este extracto sigue las instrucciones del Rebe, en relación a la preparación para el diez de Shevat, el aniversario del fallecimiento del Rebe anterior. El Rebe pidió un aumento en el estudio de la Torá y en la Tzedaká. Luego procedió a pedir una atención adicional en la preparación para la Redención. El Rebe luego pasó a analizar los sucesos de la semana anterior, en los que Estados Unidos y las fuerzas aliadas declararon la guerra a Irak, e Irak inmediatamente tomó represalias disparando misiles SCUD hacia Israel, muchos de los cuales aterrizaron en áreas densamente pobladas, pero
Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (31)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (124)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (205)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (149)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (177)
- Mashíaj y Ciencia (76)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (583)
- Paz en Israel (73)
- Pequeñas historias (142)
- Pesaj (45)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (73)
- Purim (30)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (21)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (50)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palabras del Rebe. Mostrar todas las entradas
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 4 de Shevat 5751 - 19 de Enero de 1991 (Parte 1)
Temas
Besorat HaGueula,
Palabras del Rebe
/
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 3 y 6 de Shevat 5752 - 8 y 11 de Enero de 1992 (Parte 2)
Temas
Besorat HaGueula,
Palabras del Rebe
/
El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Y Di-s le dijo a Moshe, ven al Faraón”. La pregunta más común es que tendría haber dicho "anda al faraón". La explicación que se da en la Cabalá y en el Jasidismo es que la palabra faraón representa una medida ilimitada extremadamente alta de revelación Divina insinuada en sus letras, que significan en hebreo "una apertura desmesurada". Por lo tanto, Moshe temía que su exposición a esta gran luz provoque una separación de su alma con su cuerpo. Por lo tanto, Di-s le dijo: "Ven conmigo, al faraón", porque Yo, la esencia de Di-s que está por encima de cualquier limitación,
El verdadero motivo del terror en Israel según el Rebe de Lubavitch
Temas
Árabe,
Palabras del Rebe,
Paz en Israel,
Terrorismo,
Video
/
Palabras del Rebe de Lubavitch del 3 de Tevet de 5742. (Traducción libre del video). ¿Por qué de pronto, pasa un ataque terrorista tras otro, en las últimas semanas y meses, justo en el momento que anunciaron que devolverán la margen occidental del río Jordan y
¿Cómo lograr una paz verdadera en Israel habiendo enemigos que buscan su exterminio?
Temas
Árabe,
Palabras del Rebe,
Paz en Israel,
Terrorismo
/
"No hay necesidad de ser un experto en medicina para entender, que cuando una persona tiene una dolencia física, hay remedios y distintos tratamientos para impedir o disminuir el dolor, hospitalizarlo para
¿Cómo debe ser la actitud de Israel frente a sus enemigos?
Ashkelon bajo fuego |
Cuando sabes que otro viene para asesinarte, la solución no es esperar que todas las demás naciones, (que los 119 representantes en las Naciones Unidas) voten y decidan si tienes derecho a tomar represalias, para solo entonces llamar a una reunión de gabinete, para ver si ellos concuerdan con los 119 representantes. Éste no es el modo de tratar con alguien que sale a matar. Uno sólo precisa determinar que aquel en efecto pretende matarlo. ¿Cómo podemos saberlo?. Es similar a los antiguos egipcios,
Terrorismo en Israel ¿Por qué nos matan brutalmente como en la edad media, ahora en nuestra tierra ?
Temas
Árabe,
BaParshá,
Líbano,
Palabras del Rebe,
Paz en Israel,
Shlemut Haaretz,
Terrorismo
/
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del jueves por la noche, víspera de Shabat Matot/Masei - Rosh Jodesh Menajem Av 5751 (1991) #NUEVO
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
Rosh Jodesh Menajem Av es el día de la desaparición física de Aharon HaCohen, tal como está explícito en el versículo.
El concepto del día de desaparición física de un Tzadik (justo), según se explica en Igueret HaKodesh en el Tania, es que "toda su actividad...sus actos, su Torá y su servicio espiritual que desempeñó todos los días de su vida...se revela e ilumina en una categoría de revelación desde arriba hacia abajo...".
Y con respecto a Aharon HaCohen, su actividad y su servicio espiritual que realizó durante todos los días de su vida es
Dvar Maljut Coaj Sivan - 28 de Sivan 5751 (1991) - 50 años de la salvación y arribo del Rebe de Lubavitch y su esposa a Estados Unidos de América.
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
28 de Sivan 5751 |
Esto a su vez otorga fuerza a cada judío para llevar a cabo sus preparativos para la Redención verdadera y completa. En particular, esto se aplica a nuestra generación, después del anuncio del Rebe anterior sobre que "Estemos preparados todos juntos" para la llegada de la Redención definitiva.
Este concepto se puede conectar con la parshá Shelaj,
Revelando a la Gueulá en la parshá Nasó - Exilio y Redención en la "Sotá", la "mujer sospechada"
Basado en la conversación entre el Rebe de Lubavitch y el Rab. Mordejai Eliahu, durante su encuentro el 6 de Marjeshvan de 5752 (1991) y otras fuentes.
En el centro de la parshá de la semana, Nasó, se encuentra la sección que trata sobre la "Sotá", aquella mujer que era denunciada por su marido por una sospecha de adulterio y debía demostrar su inocencia por medio de la ingestión de las "aguas amargas". La sección de la Sotá abre con las palabras: "Háblale a los hijos de Israel y les dirás: Si la esposa de cualquier hombre "se atonta" y lo traiciona a él" (Bamidbar 5:12). Las palabras "se atonta" significa que se desvía del camino justo, del camino de la verdad, del camino del rey. Sin embargo, si esta es la intención del versículo, entonces,
Dvar Maljut Extra - Palabras del Rebe de Lubavitch el 28 de Iar, 5751 (1991), Convención de mujeres de Jabad
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
Como preparación para la conmemoración de la entrega de la Torá, es costumbre celebrar cada año esta Convención de mujeres judías.
En nuestro caso, luego del Shabat en el que se bendijo el mes de Sivan y en particular, que en la plegaria de la noche de este día, comienza la víspera de Rosh Jodesh Sivan, siendo mañana Rosh Jodesh Sivan y luego los tres días de limitación que nos llevarán hasta el "tiempo de la entrega de nuestra Torá" mismo.
La Torá fue entregada a todo el pueblo judío. Además, como es obvio del versículo“La Torá que Moshé nos ordenó es la herencia de la congregación de Iaakov”, la Torá se entrega como herencia a cada miembro del pueblo judío, es decir, a todos los descendientes de los Patriarcas,
Shevií shel Pesaj, el séptimo día de Pesaj. La partición del mar y su conexión con la llegada del Mashíaj
Temas
Palabras del Rebe,
Pesaj
/
Y los Hijos de Israel caminaron sobre tierra seca dentro del mar. (Shemot 14:29). Todo lo que existe sobre la tierra tiene su contra parte en el mar. (Talmud, tratado de Julín 127a)
Tierra y mar son uno el reflejo del otro, y no obstante son mundos totalmente diferentes. Ambos son ambientes sostenedores de vida, proveyendo sustento y protección a una cantidad enormísima de criaturas. Ambos son ecosistemas complejos, completos con la gran variedad de minerales, vegetación y animales que forman una cadena alimentaria y una escalera de vida. Pero pese a sus similitudes, tierra y mar son diferentes de muchas formas,
Tierra y mar son uno el reflejo del otro, y no obstante son mundos totalmente diferentes. Ambos son ambientes sostenedores de vida, proveyendo sustento y protección a una cantidad enormísima de criaturas. Ambos son ecosistemas complejos, completos con la gran variedad de minerales, vegetación y animales que forman una cadena alimentaria y una escalera de vida. Pero pese a sus similitudes, tierra y mar son diferentes de muchas formas,
El tremendo poder de la plegaria de cada judío. "Como un hijo que se hace mimar por el padre". La historia de Joni HaMeaguel
"Con respecto a los sucesos que acontecieron en la historia del pueblo de Israel en el transcurso de las generaciones, varios de ellos son citados en Meguilat Taanit. Y sobresale la fecha del veinte del mes de Adar.
Y este es el lenguaje de Meguilat Taanit: "En el día veinte de Adar, el pueblo estaba sediento de lluvia ... y por cuanto que observaron que había pasado la mayoría del mes de Adar (En la tierra de Israel ya estaba por culminar el invierno y no hay lluvias en verano) y no descendieron lluvias ... le pidieron a Joni HaMeaguel (Un tzadik hacedor de milagros y sabio de la época de los Tanaím que vivió durante el siglo -1 de la era común) ... éste dijo:
Dvar Maljut 10 de Shevat - Iud Shevat 5752. Los mensajes semanales del Rebe de Lubavitch sobre la inminente llegada del Mashíaj
Temas
10 de Shevat,
Bati Legani,
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
Esta noche constituye la conclusión del undécimo día de Shevat, el día que sigue a Iud Shevat, el diez de Shevat. Por lo tanto, es un momento apropiado para centrarse en la lección que podemos aprender de la secuencia de estas fechas.
El número once se refiere a la transmisión de la luz Divina que trasciende los límites del mundo dentro de las fronteras del mundo. "El mundo fue creado con diez expresiones". Once, por lo tanto, se refiere a un nivel por encima de los límites de ese conjunto. Sin embargo, dado que también es un número que sigue en secuencia al diez, con lo que demuestra algún tipo de correspondencia, podemos entender que el número Once representa la fusión entre la luz Divina trascendente y el marco de la existencia mundana limitada. Sin embargo, esta fusión de lo mundano (diez) y lo trascendente (once) es aludida en el décimo día de Shevat, ya que Shevat es el undécimo mes. ¿Cuánto más
El número once se refiere a la transmisión de la luz Divina que trasciende los límites del mundo dentro de las fronteras del mundo. "El mundo fue creado con diez expresiones". Once, por lo tanto, se refiere a un nivel por encima de los límites de ese conjunto. Sin embargo, dado que también es un número que sigue en secuencia al diez, con lo que demuestra algún tipo de correspondencia, podemos entender que el número Once representa la fusión entre la luz Divina trascendente y el marco de la existencia mundana limitada. Sin embargo, esta fusión de lo mundano (diez) y lo trascendente (once) es aludida en el décimo día de Shevat, ya que Shevat es el undécimo mes. ¿Cuánto más
5 de Tevet ¿Cuál es el significado de la festividad jasídica de Didan Notzaj?
Temas
Didan Notzaj,
Palabras del Rebe,
Pequeñas historias
/
¿Cuál es el significado del día de Didan Notzaj (La victoria es nuestra)? Trata sobre la victoria relacionada con los libros de los Rebes de Jabad, de la biblioteca de Lubavitch. El día 5 de Tevet, es el día de la victoria de la luz sobre la oscuridad.
La biblioteca de Lubavitch contenía libros históricos y sagrados del pueblo judío que habían sido hurtados por un familiar del Rebe anterior, aduciendo que le pertenecían y que el movimiento Jabad había acabado con el Rebe anterior en 1950, sin la continuidad de un sucesor (Di-s libre),
La biblioteca de Lubavitch contenía libros históricos y sagrados del pueblo judío que habían sido hurtados por un familiar del Rebe anterior, aduciendo que le pertenecían y que el movimiento Jabad había acabado con el Rebe anterior en 1950, sin la continuidad de un sucesor (Di-s libre),
Parshá Vaietze. La vida del patriarca Iaakov como símbolo de la vida de cada judío
El descenso del patriarca Iaakov hacia Laván, el arameo, en Jarán, alude y representa al descenso general al exilio y la Redención y retorno de Iaakov desde allí hacia la tierra de Israel, alude y simboliza al ascenso desde el exilio a la Redención verdadera y completa.
De aquí, se entiende, que todos los detalles de nuestra parshá que están relacionados con Iaakov, estando con Laván y yéndose de allí, son para un aprendizaje en relación al
De aquí, se entiende, que todos los detalles de nuestra parshá que están relacionados con Iaakov, estando con Laván y yéndose de allí, son para un aprendizaje en relación al
Lej Lejá - Brit Ben HaBetarim. El pacto con Abraham y los exilios del pueblo judío hasta la llegada del Mashiaj
Shnat Hakhel 5783 - Año de reunión y unidad del pueblo judío para la llegada del Mashíaj
Durante la existencia de los dos primeros Grandes Templos de Jerusalem (Beit HaMikdash), una vez cada siete años, se podía cumplir la Mitzvá Positiva de Hakhel, se celebraba una reunión masiva de judíos. Cada judío estaba presente en esta única reunión de Hakhel: Hombres, mujeres y niños. La reunión de Hakhel se centraba alrededor de un evento, donde la Torá era leída en voz alta por el rey de Israel. Este evento y la emoción que transmitía, era un recordatorio movilizante de nuestra relación con Di-s y un compromiso y devoción renovados para con Sus Mitzvot. El objetivo de este evento era fortalecer el compromiso y la dedicación a Di-s: “Para que oigan y aprendan, y teman a Di-s, para que cumplan las palabras de esta Torá“. De hecho, como prueba de la importancia de esta ocasión,
Sucot, la festividad judía en la que participan todas las naciones del mundo
La festividad de Sucot está descripta en las palabras del profeta Zejariá (Capítulo 14), como una festividad en la que acontecerá la victoria sobre las naciones del mundo que se agruparán sobre Jerusalem para la guerra, en el tiempo de la Gueulá. Según el criterio de los sabios, está guerra mencionada, es la de Gog y Magog, sobre la cual profetizó también Iejezkel (Capítulos 38 y 39). Estos son sus lineamientos generales: Todas las naciones se reúnen para la guerra en las afueras de Israel, no tienen éxito en conquistarla y ni en exiliar a al pueblo, entonces el Santo Bendito Sea sale y
Rosh Jodesh Elul y el profeta Jagai: No tengas vergüenza de decir que el Mashíaj ya viene
Traducción libre de una conferencia del Rebe de Lubavitch de Rosh Jodesh Elul del año 5740, 1980 para el calendario común.
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:
1-Buscando donde está escrito en el Tanaj alguna referencia a Rosh Jodesh Elul (inicio del mes de Elul), pues no hay nada que no esté insinuado en la Torá escrita (y sobre esto está construida la Torá oral), encontramos en las enseñanzas de los sabios de las últimas generaciones, que Rosh Jodesh Elul está mencionado en los profetas finales del Tanaj: Zejariá, Jagai y Malají. En la profecía de Jagai al principio del libro dice:
Dvar Maljut Extra - Charla del Rebe de Lubavitch del lunes por la noche. Parshat Devarim - 5 de Menajem Av 5751 (1991)
Temas
Dvar Maljut,
Palabras del Rebe
/
En relación a la desaparición física de Rabí Itzjak Luria, el "Arizal", en este día, es aceptado por muchos, utilizar para él, sus propias palabras de elogio en el fallecimiento de Rabí Moshe Cordovero (El Ramak), el autor de "Pardes Rimonim":
Está escrito: "Y cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte, será matado y lo colgarán sobre un árbol" (Devarim 21:22). El Arizal explica que "cuando haya en el hombre un pecado cuya sentencia es la muerte", significa que "cuando le falte (la palabra "pecado" en hebreo es "jet" que significa carencia) un motivo de sentencia de muerte...lo colgarás sobre un árbol, a causa del árbol de conocimiento se decretó la muerte, por esto muere".
Y como se habló,
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Colabora con Centro Leoded en la difusión de Mashíaj y Gueulá en español. Dona al usuario vienemashiaj@gmail.com o haz click aquí en la imagen
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...