Viene Mashíaj - La única web en español sobre la llegada del Mashiaj. El objetivo de la vida, hacer de este mundo una morada para Di-s. La llegada del Mashiaj es uno de los 13 principios de fe del pueblo judío. El Rebe de Lubavitch ha anunciado lo inminente de este fenómeno y está en nuestras manos lograrlo. ¿Como? Estudiando sobre el Mashiaj y la Gueulá. Creada y editada por Centro Leoded - Jabad Argentina
יחי אדוננו מורנו ורבינו מלך המשיח לעולם ועד
_________________________________________________________

Dvar Maljut Extra - Motzaei Simjá Torá 5752 (1991) - Culminación del estudio anual de Rambam - Kuntres "Las leyes de la Torá Oral no se anularán jamás" #NUEVO

La eternidad de las leyes de la Torá

Esta Sijá (Charla) fue dicha en relación con la culminación del libro de Rambam (Maimónides), cuyo especialidad es que incluye en su interior a todas las leyes de la Torá, la ley en la práctica, tal como Rambam explica en su prólogo, que la finalidad fundamental de la obra es "que esté toda la Torá Oral ordenada

Conmocionados pero no quebrados

El 7 de octubre de 2023 fue un día que destrozó las ilusiones. La sensación de seguridad a la que los israelíes se habían acostumbrado se desmoronó ante horrores indescriptibles. Sin embargo, casi de inmediato, el espíritu del pueblo judío comenzó a resurgir. En el Centro Médico Sheba, el principal hospital de rehabilitación de Israel, era evidente que el país necesitaba urgentemente innovaciones médicas para afrontar la crisis. Muchos de los heridos eran jóvenes y

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch - Víspera de Shemini Atzeret 5752 (1991)

(Después de que el "gabai" (el asistente comunitario en la sinagoga) anunció que se había preparado un Kidush en la Sucá y que todos podían participar de él, el Rebe Shlita dijo:) La palabra hebrea gabai (גבאי) sirve como acrónimo de las palabras אנא בכח גדלת ימינך, (ana bejoaj guedulat ieminjá) “Te imploramos con el gran poder de tu diestra”. Por tanto, la invitación del gabai debe entenderse como un imperativo. Todos deben hacer Kidush y deben hacerlo de una manera,

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Hoshaná Rabá - Séptima noche de Sucot 5752 (1991)

Es costumbre "Abrir con bendición". Esto es cierto, en particular, ya que la reunión de esta noche es una continuación de los encuentros de los días anteriores en lis que también “Abrimos con bendición”.
Esta noche debe ser asociada con mayor alegría, porque como es en la práctica con respecto a las celebraciones de bodas, una celebración está relacionada con panim jadashot, “caras nuevas”. En el contexto actual, a cada individuo se le concede “una nueva cara” para que pueda

El significado de la Sucá

Intenta explicar el concepto de Sucá a alguien que nunca lo haya oído. “¿Una Sucá? Es como una cabaña rústica con techo de ramas. Nos mudamos a ella durante siete días…”. Puede parecer unas minivacaciones o quizás un viaje de campamento. Sin embargo, ¿por qué hacerlo en otoño, justo cuando el aire empieza a ser más gélido con el frío del invierno que se acerca?

La Sucá de la Era del Mashíaj

El número de paredes para que una Sucá sea Kosher (apta) está en discusión. Según la opinión de Rabí Shimon bar Iojai es una obligación que la Sucá tenga cuatro paredes, de las cuales, tres deben ser completas y la restante pequeña, de al menos 8 centímetros de largo. En cambio, para la opinión de los sabios es suficiente que la Sucá tenga tres paredes, de las cuales, dos deben ser completas y la tercera pequeña, de al menos 8 centímetros de largo. La ley queda como la opinión de los sabios.

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. A Tzivot Hashem. Cuarta noche de Sucot 5752 (1991)

El principio “Abrir con bendición” es particularmente apropiado en los días festivos y en Jol HaMoed. El presente día posee una dimensión especial, ya que es el cuarto día de la festividad y por lo tanto incluye la mayoría de los días de las festividades. Además, nuestros sabios enseñaron que

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Tercera noche de Sucot 5752 (1991)

Esta noche, la celebración de Simjat Beit HaShoeva debe ser con mayor poder y mayor intensidad, porque esta es la tercera noche de celebración y su potencial se ve realzado por las celebraciones de las noches anteriores.
La primera noche de Simjat Beit HaShoeva se caracterizó por una influencia especial, pues era la noche en la que la luna llena del mes de Tishrei, brillaba. Por lo tanto representa a un

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Sexta noche de Sucot 5752 (1991)

Es costumbre "Abrir con bendición", la bendición de "Y se alegrarán en vuestras festividades". Esto es cierto, en particular, cuando las celebraciones se llevan a cabo en forma de “Con mucha cantidad del pueblo, está la gloria del rey”. Esto se aplica, en especial, cuando la reunión se realiza en la sinagoga, la casa de estudio y la casa de actos de benevolencia del Rebe anterior.
En general, “una persona de buen corazón siempre está de fiesta”. Esta alegría es,

Sijot Kodesh del Rebe de Lubavitch. Quinta noche de Sucot 5752 (1991)

Es costumbre “Abrir con bendición”, en este caso, la bendición de Gut Moed, porque con la mención de la palabra “bueno”, esto incluye todas las bendiciones.
Estas bendiciones se ven realzadas por la conexión con el "ushpiz" (huésped) asociado con el presente día, Aharon HaCohen, acerca de quien se dice: “Debes ser de los estudiantes de Aharon... Ama a las criaturas y acércalas a la Torá. " Como se explica en

Sucot, la festividad judía en la que participan todas las naciones del mundo

La festividad de Sucot está descripta en las palabras del profeta Zejariá (Capítulo 14), como una festividad en la que acontecerá la victoria sobre las naciones del mundo que se agruparán sobre Jerusalem para la guerra, en el tiempo de la Gueulá. Según el criterio de los sabios, está guerra mencionada, es la de Gog y Magog, sobre la cual profetizó también Iejezkel (Capítulos 38 y 39). Estos son sus lineamientos generales: Todas las naciones se reúnen para la guerra en las afueras de Israel, no tienen éxito en conquistarla y ni en exiliar a al pueblo, entonces el Santo Bendito Sea sale y

Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj

Dona a través de Paypal al usuario vienemashiaj@gmail.com o haciendo click en el botón Donar