Busca aquí sobre Mashíaj
Temas
- 10 de Shevat (32)
- Árabe (53)
- Baal Shem Tov (48)
- BaParshá (50)
- Bati Legani (21)
- Beit HaMikdash - El Gran Templo (70)
- Besorat HaGueula (67)
- Cartas del Rebe (7)
- Del 17 Tamuz a Tisha BeAv (55)
- Didan Notzaj (8)
- Dvar Maljut (125)
- Dvar Maljut para niños (2)
- El objetivo de la Creación (48)
- El siglo 16 en el pueblo judío (13)
- Elul (28)
- Enseñanzas de los Rebes (123)
- Fuentes Judaicas (205)
- Gog y Magog (16)
- Iemot HaMashíaj - La era mesiánica (43)
- Indicadores de Mashíaj (149)
- Januca (30)
- Lag BaOmer (20)
- Las naciones y los 7 Preceptos de Noé (13)
- Líbano (19)
- Maimónides (35)
- Mashíaj dentro nuestro (75)
- Mashíaj en la parshá de la semana (218)
- Mashiaj Semanal (185)
- Mashíaj y Ciencia (83)
- Noticias (7)
- Palabras del Rebe (585)
- Paz en Israel (74)
- Pequeñas historias (142)
- Pesaj (45)
- Preguntas sobre Mashiaj (29)
- Presentación (3)
- Propuestas (74)
- Purim (31)
- Rosh HaShaná-Iom Kipur (34)
- Sefirat HaOmer (9)
- Shavuot (26)
- Shlemut Haaretz (2)
- Sijot Kodesh (27)
- Sipurei Mashiaj (3)
- Siria (36)
- Sucot-Simjá Torá (21)
- Tejíat HaMetim (16)
- Terrorismo (51)
- Tu BiShevat (4)
- Video (174)
Visitas
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Beshalaj 5752. Lo fundamental es que haya un sentimiento de alegría porque la Redención viene ya mismo
a) El miércoles es el día en que las luminarias fueron suspendidas en los cielos.
b) El miércoles comienzan los preparativos para el Shabat venidero (que se asocia al servicio espiritual de los días previos, y en este caso, el servicio asociado con el iortzait del Rebe anterior, que se eleva a un nivel superior en este Shabat). Esto se refleja en que
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Beshalaj, 11 y 13 de Shevat 5752 - 16 y 18 de Enero de 1992 (Parte 2)
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Beshalaj, 6 y 13 de Shevat 5752 - 11 y 18 de Enero de 1992 (Parte 1)
Por cuanto que nuestra generación, es la última del exilio y la primera generación de la Redención, tal como son las palabras de la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, líder de la generación, sobre que ya todos los aspectos de la tarea espiritual se han completado y
Revelando a la Gueulá en la parshá Beshalaj - Ingresar al mundo del pensamiento
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 4 de Shevat 5751 - 19 de Enero de 1991 (Parte 1)
Este extracto sigue las instrucciones del Rebe, en relación a la preparación para el diez de Shevat, el aniversario del fallecimiento del Rebe anterior. El Rebe pidió un aumento en el estudio de la Torá y en la Tzedaká. Luego procedió a pedir una atención adicional en la preparación para la Redención. El Rebe luego pasó a analizar los sucesos de la semana anterior, en los que Estados Unidos y las fuerzas aliadas declararon la guerra a Irak, e Irak inmediatamente tomó represalias disparando misiles SCUD hacia Israel, muchos de los cuales aterrizaron en áreas densamente pobladas, pero
Revelando a la Gueulá en la parshá Bo - ¿Por qué el pueblo de Israel es llamado "Tzivot Hashem", "los ejércitos de Di-s"?
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Bo 5752 - Hoy, con las almas en nuestros cuerpos, recibimos la máxima revelación Divina
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Bo - 3 y 6 de Shevat 5752 - 8 y 11 de Enero de 1992 (Parte 2)
El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Y Di-s le dijo a Moshe, ven al Faraón”. La pregunta más común es que tendría haber dicho "anda al faraón". La explicación que se da en la Cabalá y en el Jasidismo es que la palabra faraón representa una medida ilimitada extremadamente alta de revelación Divina insinuada en sus letras, que significan en hebreo "una apertura desmesurada". Por lo tanto, Moshe temía que su exposición a esta gran luz provoque una separación de su alma con su cuerpo. Por lo tanto, Di-s le dijo: "Ven conmigo, al faraón", porque Yo, la esencia de Di-s que está por encima de cualquier limitación,
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaerá - La quinta expresión de liberación
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Vaerá - 28 de Tevet 5752 - 4 de Enero de 1992 (Parte 2)
La historia del éxodo de los judíos de Egipto se cuenta en la Torá a lo largo de tres secciones; Shemot, Vaerá y Bo. La historia del éxodo de los judíos de Egipto, en esencia, es la historia del pueblo judío. La historia judía se puede dividir en tres unidades de tiempo: Antes de la entrega de la Torá - el servicio Divino de los patriarcas que era simplemente un servicio preparatorio para la entrega de la Torá. Desde la entrega de la Torá - el servicio Divino del pueblo judío a lo largo de la historia haciendo del mundo un lugar mejor, infundido con Divinidad. Y la futura llegada del Mashíaj - el momento en que el mundo finalmente alcanzará su destino y meta cuando
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Vaerá 5752. Cada judío se consagra al líder de la generación, cuyo objetivo es "traer la era del Mashíaj"
La noticia de la llegada del Mashíaj, parshat Shemot, 21 de Tevet 5752 - 28 de Diciembre de 1991 (Segunda parte)
El versículo de apertura de esta Parshá dice: “Estos son los nombres de los hijos de Israel que llegan a Egipto” y continúa con los nombres de las doce tribus. El Midrash sobre este versículo explica que “son Reuven y Shimon los que descendieron al exilio y son Reuven y Shimon los que salieron del exilio”, el significado simple del Midrash es que los judíos mantuvieron sus nombres, estilo de vestimenta y lenguaje durante todo el largo exilio. El Rebe aquí, en este Farbrenguen, explica este Midrash con un toque de la inminente llegada de la Redención: los mismos judíos, “Reuven y Shimon”, que viven en la última generación del exilio, saldrán del exilio vivos literalmente, sin la salida del alma del cuerpo y así ser exactamente los mismos “Reuven y Shimon que estaban en el exilio”.
Ya se habló una gran cantidad de veces sobre las palabras de la Honorable Santidad de mi maestro y suegro, el Rebe, líder de nuestra generación, que además de que ya “todos los plazos se han vencido”[1], los hijos de Israel
Revelando a la Gueulá en la parshá Shemot - Envía por favor a quien debes enviar - Con el poder de la Torá
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la Parshá Shemot 5752 - Hay una certeza total en la Torá, que pasamos sin interrupción en absoluto, a la vida eterna de la era Mesiánica
Una segunda opinión en el Midrash afirma que los nombres de las doce tribus se mencionan para enfatizar que descendieron a Egipto con los nombres Reuben,
La noticia de la llegada del Mashíaj, Parshat Vaieji - 10 y 12 de Tevet, 5751 - 27 y 29 de Diciembre de 1990 (Primera parte)
Mientras Irak se enfrenta a la fecha límite de la ONU para retirarse de Kuwait, las amenazas sobre Israel crecen y se vuelven cada vez más reales de modo que provocan pánico y miedo en los corazones de los judíos en Israel y en el extranjero. Cierta figura pública en Israel aprovecha la oportunidad y comienza a acusar a los judíos de no ser lo suficientemente observantes y por lo tanto amenaza con "un segundo holocausto" si no se arrepienten. El Rebe se dedicó en las siguientes charlas y Farbrenguens, a encontrar méritos en los judíos y explicar cómo tal discurso no es aceptable, ni cierto, porque los judíos son verdadera y esencialmente buenos. El Rebe también explicó que encontrar méritos en los judíos, acelera su Redención: Encontramos en Guideón que “en sus días[1], el pueblo judío estaba con aflicción y El Santo, Bendito Sea Él, buscaba a una persona que encontrara mérito en ellos...por cuanto que se halló mérito en Guideón a causa de que encontró mérito en ellos, enseguida, se le reveló un ángel de Di-s, como está dicho:
La noticia de la llegada del Mashíaj, parshat Vaieji - 10 de Tevet 5752 - 17 de Diciembre de 1991 (Segunda parte)
Maalatan shel Israel - Las virtudes del pueblo de Israel - 10 de Tevet 5751 (Primera parte)
1. La Parshá Vaieji[1] comienza con, “Y Iaakov vivió”[2] es la conclusión del Libro de Bereshit, el primer libro de la Torá[3]. Al final de esta parshá, es una costumbre judía[4] declarar, Jazak, Jazak, Venitjazek, ("Sé fuerte, sé fuerte y fortalezcámonos"). Esta declaración fortalece y alienta[5] al pueblo judío en todas sus preocupaciones. Con respecto a la continuación de la vida en curso, Iaakov es superior a los otros dos patriarcas, Abraham e Itzjak. Comentando la expresión del versículo, “Y Iaakov vivió”, el Talmud afirma[6] que “Iaakov, nuestro antepasado, no murió”. Luego de que surge una protesta ante esta declaración: "¿Fue en vano que fue elogiado en un discurso fúnebre, embalsamado y enterrado?", el Talmud responde:
Dvar Maljut - El Rebe de Lubavitch en la parshá Vaieji 5752 (1991) - Y vivió Iaakov. Él está con vida, el líder de nuestra generación no murió
Revelando a la Gueulá en la parshá Vaiejí - Los gemelos Menashe y Efraim
Didan Notzaj - 5 de Tevet - Video subtitulado al español del año 5752. Palabras del Rebe de Lubavitch
Dona a Centro Leoded - Viene Mashíaj
Libro Bienvenido Mashíaj
¡ Ayuda y dona por PayPal !
Los nueve libros sobre Mashíaj
Síguenos en Twitter
Seguinos en Facebook
Seguinos en YouTube
Los 10 artículos más leídos
-
Cuando meditamos en las fuentes de la Torá, distinguimos que los conceptos Mashiaj y Era Mesiánica, tienen relación directa con las ba...
-
Mashiaj es la palabra hebrea que significa Mesías. En español, la palabra Mesías se utiliza generalmente como "salvador" , pero ...
-
Maimónides escribió, dentro de su comentario a la Mishná, en el tratado de Sanhedrín, una serie de principios y fundamentos de la fe jud...
-
Una Palabra que Expresa la Unidad Esencial.La palabra hebrea ejad, "uno", es la más importante del versículo (Deuteronomio 6:4): O...
-
Desde el tiempo del Rambam (Maimónides), ha sido imposible de analizar el asunto de Mashiaj y la Era de la Redención sin la referencia di...
-
El hueso "Luz" de acuerdo a nuestros sabios z"l es un hueso a partir del cual se reconstruirá de nuevo el cuerpo en Teji...
-
Vivimos ante una gran cantidad de pronosticadores y pensadores que pretenden identificar cierta información del judaísmo con los sucesos c...
-
“ Se agacha, se acuesta como un león, y cual leona ¿quién lo levantará ?” (Bamidbar 24:9). El midrash dice (Bereshit Rabá 98:7) “ Se agach...
-
"De Gola גולה (exilio) a ג א ולה Gueulá (redención), en hebreo solo hay una letra א alef de diferencia, la Redención viene a reve...
-
Portada del libro Majmedei Eretz Traducción libre de un fragmento del libro Majmedei Eretz del cabalista Rabi Jaim Gad Adani. El nombre...